10 jul. 2025

Países suramericanos critican norma de UE contra deforestación por no basarse en la ciencia

El Consejo Agropecuario del Sur (CAS), integrado por los ministros de Agricultura de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay, criticó este martes el reglamento de la Unión Europea contra la deforestación, al considerarlo una restricción al comercio que no está basada en la ciencia.

Deforestación

Las empresas que importen estas materias y productos derivados en la UE tendrán que rastrear su origen y emitir una declaración de diligencia debida.

Foto: Archivo ÚH.

Así lo informó el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), que ejerce la secretaría técnica del CAS, tras una reunión de ese Consejo realizada en París en el marco de la Asamblea General de la Organización Mundial de la Sanidad Animal (OMSA).

“Los participantes en la XVII reunión extraordinaria del CAS destacaron que el reglamento 1115/2023 de la Unión Europea (UE) contra la deforestación, cuya entrada en vigencia está prevista para enero próximo, no está basada en la ciencia y existe una gran incertidumbre en cuanto a la mecánica de su aplicación, que podría ser perjudicial”, indicó el IICA en un comunicado.

El secretario de Bioeconomía de Argentina, Fernando Villela, dijo en el comunicado del IICA que “las restricciones al comercio internacional a aquellos vendedores de productos agrícolas que no puedan certificar la no deforestación no están basadas en la ciencia”.

Sin embargo, el funcionario destacó que en su país ya se ha avanzado en la exportación a Europa de carne bovina y soja libre de deforestación certificada.

Nota relacionada: Para productores, norma de UE es peligrosa e inaceptable

Por su parte, el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay, Fernando Mattos, dijo que la región latinoamericana es donde se protegen los recursos naturales, por lo que “no podemos aceptar que los europeos sean los adalides de la defensa del ambiente”.

“Políticamente rechazamos esta normativa, que es un nuevo paso de restricción comercial basado en un aspecto ambiental. De todas maneras, la exigencia existe y tenemos que estar preparados, aunque eso no quita que hagamos todas las acciones posibles para postergar la entrada en vigencia del reglamento 1115”, aseveró.

En junio de 2023 entró en vigor la ley comunitaria para evitar que las importaciones en la UE de ciertas materias primas y productos derivados como el aceite de palma, el vacuno, la soja, el café, el caucho, la madera o el chocolate causen la deforestación en terceros países, con un periodo de 18 meses (hasta diciembre próximo) de margen a los operadores para prepararse.

Lea también: Para gremios, el reglamento de la UE es una amenaza a largo plazo

Las empresas que importen estas materias y productos derivados en la UE tendrán que rastrear su origen y emitir una declaración de diligencia debida que garantice que no han causado deforestación en sus lugares de origen en comparación con 2020.

Los ministros del CAS también discutieron acerca de la política europea de límites máximos de residuos y reducción de pesticidas y subrayaron que, aunque se pretenda presentarlo como una cuestión ambiental, es un tema de inocuidad de los alimentos.

En este sentido, los ministros acordaron trabajar en conjunto y encarar una acción coordinada ante los diferentes ámbitos en los que se discute este tema.

En la reunión también hubo una exposición en cuanto a los primeros avances del trabajo coordinado de los países del CAS, en conjunto con el sector privado, para fortalecer la investigación de las emisiones y el secuestro de gases de efecto invernadero (GEI) que realiza el agro en la región, explicó el IICA.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Desde su elección el pasado 8 de mayo, el papa León XIV recibe un flujo diario e ininterrumpido de alrededor de 100 kilos de correspondencia procedente de todo el mundo, informó este miércoles la compañía Poste Italiane.
La cancillería brasileña le transmitió este miércoles al encargado de negocios de la embajada de EEUU su “malestar” por una nota que divulgó esa legación en defensa del ex presidente Jair Bolsonaro, quien responde a un juicio penal por golpismo.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles la aplicación de un arancel del 50% a las importaciones de Brasil en represalia por el proceso judicial contra el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro (2019-2023).
El presidente estadounidense, Donald Trump, reveló este miércoles una serie de cartas con aranceles adicionales a las importaciones de seis países.
El plástico ya está en todas partes: en el aire, los ecosistemas y en nuestro organismo. En los océanos, este material, tremendamente estable, se acumula en el agua y se va descomponiendo en trozos más pequeños, algunos de tamaño nanométrico.
La juguetera Mattel sacó este miércoles a la venta la primera Barbie con un monitor de glucosa en el brazo para controlar la diabetes del tipo 1, con el objetivo de dar visibilidad a la enfermedad entre los niños y generar un sentido de inclusión y empatía desde la infancia.