18 nov. 2025

El papa reza por los medios de comunicación que ayudan a no sentirse aislados

El papa Francisco dedicó este miércoles la misa matutina que oficia en su residencia, Casa Santa Marta, a los trabajadores de los medios de comunicación que ayudan a la gente a soportar este periodo de cuarentena por el Covid-19 y a no sentirse aislados.

Papa Francisco - Medios de comunicación

El papa Francisco reza por los medios de comunicación, cuyos trabajadores ayudan a la población en distintas partes del mundo a no sentirse aislados durante la cuarentena.

Foto: EFE.

En medio de la pandemia de coronavirus Covid-19 que azota al mundo, ciudadanos en distintas partes del globo soportan el aislamiento como una medida para evitar la propagación de la enfermedad que ya se cobró 45.371 vidas e infectó a 905.277 personas.

El papa Francisco mostró su preocupación por el avance de la neumonía de Wuhan en diferentes ocasiones y ofrece la misa de cada día a una de las categorías empeñadas en esta lucha contra el coronavirus.

Este miércoles dedicó la misa matutina que oficia en su residencia, Casa Santa Marta, a los trabajadores de los medios de comunicación, que ayudan a la gente a soportar este periodo y a no sentirse aislados.

5174943-Libre-76399567_embed

Foto: Gentileza.

“Hoy me gustaría que rezáramos por todos aquellos que trabajan en los medios de comunicación, que trabajan para comunicar, para que la gente no se encuentre tan aislada”, expresó el papa.

Nota relacionada: El papa Francisco bendice al mundo en soledad por el coronavirus

Estas misas a las que antes acudían varias decenas de personas, el papa las celebra ahora en solitario, pero son ofrecidas en los canales televisivos y telemáticos del Vaticano.

Embed

El papa Francisco también quiso rezar “por la educación de los niños y para ayudarles a soportar este tiempo de encierro”.

Este miércoles, el ministro de Educación, Eduardo Petta, anunció que los alumnos no volverán el 13 de abril a las clases presenciales, manteniendo la cuarentena sanitaria impuesta por el Gobierno Nacional para frenar el avance del coronavirus en nuestro país.

Lea más: Covid-19: Petta asegura que las actividades escolares no comenzarán el 13 de abril

El secretario de Estado agregó que el sector educativo será el último en volver a retomar las actividades, luego de que se levante la cuarentena total decretada por el Ejecutivo hasta el próximo 12 de abril.

Más contenido de esta sección
Millones de personas en todo el mundo han experimentado problemas para acceder a páginas webs o a plataformas como X, a raíz de un fallo masivo en los sistemas del proveedor de servicios en la nube Cloudflare, que mantiene parte de la infraestructura de internet.
El uso de técnicas químicas avanzadas e inteligencia artificial permitió a científicos estadounidenses detectar por primera vez señales de vida en la Tierra hace 3.300 millones de años, tecnologías que podrían revolucionar la búsqueda de rastros de vida en Marte y en lunas rocosas como Europa según un estudio publicado este lunes en la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).
Usuarios de X, la red social propiedad de Elon Musk, reportaron problemas a nivel mundial este martes. La caída provocó que la plataforma sea inaccesible.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó este lunes que su gobierno mantiene la posición “invariable” de dialogar “cara a cara” con el presidente estadounidense Donald Trump, que más temprano afirmó que “en algún momento” hablaría con su par venezolano.
El número de personas conectadas a internet creció en 240 millones en los últimos doce meses y ha superado la barrera de los 6.000 millones, aproximadamente tres cuartas partes de la población global, según el informe anual sobre conectividad de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el de la FIFA, Gianni Infantino, anunciaron este lunes el FIFA Pass, un nuevo sistema que agilizará los trámites migratorios para los hinchas que hayan comprado entradas para el Mundial.