12 jul. 2025

El ministro israelí Benjamin Netanyahu propone su primer plan de “posguerra” en Gaza

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, presentó su primer plan de “posguerra” en la Franja de Gaza, que propone que Israel mantenga el “control de seguridad” en ese territorio y en Cisjordania ocupada, un planteamiento rechazado tanto por Hamás como por la Autoridad Palestina.

Netanyahu.jpg

Benjamín Netanyahu sostuvo que las fuerzas israelíes tendrán el control de seguridad en toda la zona al oeste de Jordania, incluida la Franja de Gaza.

Foto: Archivo.

El jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, también reaccionó y afirmó que su país se opone a la “reocupación” de Gaza.

El documento, que Netanyahu presentó al gabinete de seguridad del gobierno el jueves por la noche y que la AFP pudo consultar el viernes, recuerda los objetivos del ejército en Gaza: desmantelar a Hamás y a la Yihad Islámica y liberar a los rehenes que siguen retenidos desde el 7 de octubre, cuando se inició el conflicto.

Las fuerzas israelíes “ejercerán un control de seguridad en toda la zona al oeste de Jordania, incluida la Franja de Gaza”, “para impedir el fortalecimiento de elementos terroristas” y contener “las amenazas contra Israel”, subraya.

Lea más: Más de treinta expertos de la ONU piden un embargo global de armamento a Israel

Israel conservará además “su libertad de acción operativa en toda la Franja de Gaza, sin límite de tiempo”, añade.

En el sur de la Franja de Gaza, fronterizo con Egipto, Israel “mantendrá un cerco” en “cooperación con Egipto y Estados Unidos”, para evitar el rearme de las organizaciones palestinas, prosigue el documento.

También prevé “la desmilitarización total de Gaza” exceptuando el material requerido para mantener el orden, así como la “desradicalización de todas las instituciones religiosas, educativas y sociales” de la Franja.

Sepa más: Rechazo masivo del Parlamento israelí al reconocimiento unilateral de un Estado palestino

En lo que respecta a la administración del territorio, Netanyahu preconiza confiarla a “funcionarios locales con experiencia de gestión” y “sin vínculos con países o entidades que apoyan al terrorismo”. Ese proyecto es similar al presentado a inicios de enero por su ministro de Defensa, Yoav Gallant.

El documento no hace mención alguna de la Autoridad Palestina de Mahmud Abás, que administra parcialmente Cisjordania ocupada, aunque tampoco excluye explícitamente que esa entidad rival de los islamistas de Hamás participe en la gestión de Gaza.

Y sobre todo no hace referencia alguna a la creación de un Estado palestino independiente, una opción que cuenta con el apoyo de Estados Unidos, el Reino Unido y Francia.

“Los planes de Netanyahu buscan perpetuar la ocupación israelí de los territorios palestinos e impedir la creación de un Estado palestino”, declaró Nabil Abu Rudeineh, portavoz de Abás.

Conozca más: Israel da plazo a Hamás para invadir Rafah sino libera a los rehenes: en la fiesta de Ramadán en marzo

“Si el mundo quiere seguridad y estabilidad en la región, debe poner fin a la ocupación israelí de los territorios palestinos y reconocer el Estado palestino independiente con Jerusalén como capital”, agregó.

“Netanyahu presenta ideas que sabe perfectamente que nunca tendrán éxito”, declaró por su lado Osama Hamdan, un alto cargo de Hamás en Beirut.

La divulgación de ese plan se produce en momentos en que las negociaciones se intensifican para lograr una tregua de varias semanas en Gaza y conseguir la liberación de unos 130 rehenes.

Una delegación de Israel encabezada por el jefe del Mosad (agencia exterior israelí de inteligencia) viajó el viernes a París para seguir negociando ese acuerdo.

El plan de Netanyahu también prevé el desmantelamiento de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA), después de que Israel acusara a varios de sus empleados de estar implicados en el sangriento ataque de Hamás del 7 de octubre.

Ese día, los combatientes islamistas mataron a unas 1.160 personas en el sur de Israel, en su mayoría civiles, según un balance de la AFP basado en datos israelíes.

Entérese más: Video: Israel asalta el Hospital Naser tras 25 días de asedio para recuperar cadáveres de rehenes

La ofensiva de réplica lanzada por Israel ha dejado hasta el momento más de 29.500 muertos en Gaza, en su mayoría civiles, según el ministerio de Salud de Gaza.

La ONU despidió a los empleados acusados e inició una investigación, pero varios países suspendieron su financiación a la UNRWA.

El director de esta agencia esencial para la asistencia humantiaria a millones de palestinos, Philippe Lazzarini, advirtió el jueves que la UNRWA está en “un punto de quiebre”.

Fuente: AFP.

Más contenido de esta sección
Wall Street abrió este viernes en rojo después de que el presidente de EEUU, Donald Trump, amenazara a Canadá con un arancel del 35 % a partir del 1 de agosto y con gravámenes más elevados en general.
Las negociaciones en Doha para un alto el fuego en Gaza entre Israel y Hamás, con la mediación de Egipto y Catar, avanzan “lentamente” debido a las exigencias israelíes de mantenerse en el territorio palestino y controlar militarmente más de un tercio de su territorio, afirmó este viernes a EFE una fuente egipcia cercana a las conversaciones.
La Casa Blanca publicó el último jueves en su cuenta de Instagram una imagen del presidente estadounidense, Donald Trump, vestido como ‘Superman’ y acompañado de las palabras ‘Truth’ (Verdad), ‘Justice’ (Justicia) y la frase ‘The American Way’ (A la manera estadounidense) .
La demanda mundial de petróleo registrará en 2025 su menor incremento desde 2009, con excepción de 2020, el año de la pandemia de Covid, avanzó este viernes la Agencia Internacional de la Energía (AIE).
Donald Trump anunció el miércoles aranceles de 50% a Brasil, el país que se llevaría el peor golpe de la nueva ronda de tarifas de Estados Unidos, bajo una justificación política: defender a Jair Bolsonaro.
El primer ministro israelí Benjamín Netanyahu expresó este jueves su disposición a negociar el fin de la guerra con Hamás durante una tregua en Gaza, donde según fuentes oficiales palestinas 66 personas murieron esta jornada por bombardeos israelíes.