13 oct. 2025

¿Por qué Trump sube al ring a Brasil?

Donald Trump anunció el miércoles aranceles de 50% a Brasil, el país que se llevaría el peor golpe de la nueva ronda de tarifas de Estados Unidos, bajo una justificación política: defender a Jair Bolsonaro.

Donald Trump

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Foto: Jim Watson/ AFP

El presidente estadounidense dijo en una carta que en Brasil hay una “caza de brujas” contra el exmandatario de extrema derecha (2019-2022), juzgado por una presunta intentona golpista.

Pero, ¿por qué Trump le apunta a la potencia sudamericana, un país que tiene déficit comercial con Estados Unidos?

Lea más: China ofrece relación más estrecha y cooperativa con América Latina: ¿Un mensaje para EEUU?

Si se aplican, los aranceles a Brasil regirán a partir del 1º de agosto.

“Primero intentaremos negociar” pero si no hay resultados habrá “reciprocidad”, aseguró este jueves el presidente brasileño Lula al canal Record TV.

“Brasil parpadeó ahora en el radar de Trump porque el juicio a Bolsonaro está avanzando y hay legisladores republicanos que llevaron el tema a la Casa Blanca”, dijo a la AFP Leonardo Paz, cientista político de la Fundación Getúlio Vargas.

El diputado Eduardo Bolsonaro, hijo del expresidente, se mudó meses atrás a Estados Unidos, donde hace lobby para que el gobierno de Trump presione a las autoridades brasileñas, incluso a magistrados que juzgan a su padre.

Trump-eduardo bolsonaro-jair bolsonaro.jpg

Donald Trump (i), Eduardo Bolsonaro (c) y su padre Jair Bolsonaro (d).

Foto: Archivo

Señalado por Lula como instigador de la escalada, el hijo de Bolsonaro había anticipado días atrás en X que pronto se conocería una “novedad llegada de Estados Unidos” sobre Brasil.

Jair Bolsonaro enfrenta un juicio ante la corte suprema por supuestamente haber intentado impedir la asunción de Lula tras las elecciones de 2022.

Entérese más: Lula advierte que la democracia “está en riesgo” por la “nueva guerra fría” y autoritarismo

De ser hallado culpable, podría recibir hasta 40 años de prisión.

El juez de la corte Alexandre de Moraes, a quien Bolsonaro ha llamado “dictador”, ordenó investigar si la campaña bolsonarista ante Washington configura un intento de obstruir el juicio.

El jefe de la diplomacia estadounidense Marco Rubio habló en mayo de una “gran posibilidad” de que Estados Unidos sancione a Moraes.

Bolsonaro llama a Trump su “amigo” y dice que ambos han sido víctimas de “persecución” judicial.

El conflicto “afectará la imagen de Bolsonaro” y está ayudando a la “movilización de la izquierda” en Brasil, dijo a la AFP una fuente del entorno de Lula.

Lula Da Silva G20.jpg

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva.

Foto: EFE.

Al anunciar los aranceles a Brasil, Trump afirmó que Estados Unidos tiene “déficit” comercial con el país sudamericano.

Pero las cifras oficiales brasileñas muestran un superávit sostenido estadounidense durante los últimos 16 años, que representó casi USD 284 millones en 2024.

Estados Unidos es el tercer socio comercial de Brasil, después de China y la Unión Europea.

Trump anunció aranceles para todas las exportaciones brasileñas a Estados Unidos, cuyos rubros principales son el petróleo bruto (12%) y los productos semiterminados de hierro y acero (9,7%).

Brasil importa principalmente motores y máquinas no eléctricas (16%) y combustibles (10%).

En una muestra de la preocupación empresarial brasileña, la Federación de Industrias de Sao Paulo llamó este jueves a reaccionar “con serenidad” ante las “razones no económicas” del anuncio de Trump.

Trump también habló en su carta de “cientos de órdenes de censura secretas e ilegales contra plataformas de redes sociales estadounidenses” emitidas por la justicia brasileña.

Brasil impulsa políticas y leyes para una mayor regulación de internet contra noticias falsas y discursos de odio.

En la misma línea que defiende Lula, la Corte Suprema brasileña endureció en junio la responsabilización de las plataformas por los contenidos de usuarios, en un proceso inédito en América Latina.

El juez Moraes ordenó en febrero la suspensión en Brasil de la red Rumble, de amplio uso en ambientes conservadores estadounidenses, por incumplir órdenes judiciales.

La empresa demandó al magistrado ante la justicia de Estados Unidos.

El juez brasileño ya había ganado protagonismo internacional en 2024, cuando bloqueó temporalmente la plataforma X en Brasil hasta que acatara órdenes de eliminar cuentas acusadas de desinformar.

Además de un “aprovechamiento ideológico” del caso Bolsonaro, en el gobierno brasileño atribuyen la embestida de Trump a “la incomodidad que causó la fuerza de los BRICS”, según la fuente cercana a Lula.

En plena reunión del bloque en Rio de Janeiro, Trump amenazó el domingo con nuevos aranceles a países que se “alineen” con los BRICS.

El grupo evitó confrontar con Washington. Los mayores miembros del bloque, China, Rusia e India, tampoco lo hicieron a título propio.

Pero Lula dijo que Trump se cree un “emperador”.

Más allá del tono presidencial, la diplomacia brasileña negocia desde hace meses y discretamente con Estados Unidos para evitar que se concreten las amenazas de Trump.

Fuente: AFP.

Más contenido de esta sección
Diez años después del histórico Acuerdo de París, la diplomacia climática afronta un momento de balance y cuestionamientos en un mundo que sigue calentándose y permanece dividido por fracturas geopolíticas y económicas.
Las autoridades argentinas detuvieron a Pablo Laurta, presunto autor de los feminicidios de su ex pareja Luna Giardina y su ex suegra, Mariel Zamudio, en la provincia argentina de Córdoba, y del secuestro del hijo de cinco años que tenía con la víctima, con quien pretendía fugarse a Uruguay, su país natal.
Tras dos años de bombardeos ininterrumpidos y de lo que expertos de la ONU califican de genocidio, la guerra en Gaza llega a su fin en la localidad balneario egipcia de Sharm el Sheij, también conocida como la “Ciudad de la Paz” por ser uno de los centros de acción diplomática más relevantes de Oriente Medio.
Israel liberará este lunes, a cambio de los rehenes entregados por el grupo islamista Hamás, a 1.968 prisioneros palestinos, de los cuales 154 serán deportados fuera del país, anunciaron las principales asociaciones que representan a los presos tanto por parte de Hamás como de la Autoridad Nacional Palestina (ANP).
El grupo islamista Hamás entregó a la Cruz Roja los 20 cautivos en la Franja de Gaza, con lo que ya no quedan rehenes vivos en su poder, informaron los medios israelíes N12 y Ynet citando a este organismo.
El presidente francés, Emmanuel Macron, nombró este domingo por la noche el nuevo gobierno de su primer ministro centroderechista, Sébastien Lecornu, en el que destaca la entrada de funcionarios con perfil técnico en plena crisis política.