Con disminuciones mayormente de G. 320 por litro, las naftas y combustibles comercializados en Copetrol y Shell experimentaron desde la víspera una quita en el precio, a tono con el ajuste aplicado por Petropar en sus hidrocarburos, con lo que el mercado de expendio de derivados del petróleo quedó más o menos equilibrado en cuanto a valores expuestos.
El tire y afloje entre los emblemas privados y la petrolera estatal –en torno a las variaciones de precio que tuvieron como marco la escalada de enfrentamiento bélico en Medio Oriente, seguida de una pausa en la contienda y con valores del dólar y del crudo a nivel internacional que no tuvieron remontadas en los últimos días– tuvo su corolario ayer con el relativo emparejamiento de niveles desde los privados respecto de lo comercializado por Petropar.
La suba de precios de combustibles de los emblemas menores se sostenía supuestamente por el enfrentamiento entre Israel e Irán, en Oriente Medio –con el ingreso de Estados Unidos en el conflicto bélico–, lo que provocó el encarecimiento del petróleo y sus derivados.
Sin embargo, posteriormente se declaró un alto el fuego, generando de vuelta una caída en los precios del crudo.
El sábado 21 de junio comenzaron a reajustarse las naftas y el gasoil en los emblemas privados menores, entre G. 700 y G. 850 por litro; en ese momento, Petropar aseguraba que mantendría sus precios por más tiempo, ya que contaba con suficiente stock ya adquirido.
El mismo ministro de Industria, Javier Giménez, aseguraba que había cantidad para tres meses aproximadamente, pero la realidad pintó de otra manera y Petropar se vio obligado este jueves a reajustar sus precios, aproximadamente en un 50% de lo que habían incrementado los privados.
Estos últimos se vieron obligados a reducir sus valores y la concreción ya se dio ayer, cuando principalmente Copetrol y Shell expusieron en sus listas al público disminuciones que mayormente se sitúan en G. 320 por litro, aunque algunos casos llegan a G. 470 por litro.
Recordemos que Petropar alzó precios recientemente y los mismos quedaron así: Diésel Pora pasó a costar G. 7.300, de los G. 6.920; mientras que el Diésel Mbarete cuesta G. 9.100, de los G. 8.720 que estaba antes; la Nafta 88 sale G. 6.240; la Nafta 93 G. 6.740 y la Nafta de 97 octanos, G. 8.090.
La Cifra
320 guaraníes es la disminución de precio en naftas y diésel, en la mayoría de las variantes, en algunos emblemas privados.