15 oct. 2025

Más de treinta expertos de la ONU piden un embargo global de armamento a Israel

La exportación de armamento a Israel por parte de otros países debe “detenerse inmediatamente” dado que cualquier transferencia de armas puede violar la ley humanitaria internacional en la actual ofensiva de Gaza, aseguraron este viernes 37 miembros de grupos de expertos y relatores de la ONU.

Gaza Hospital.jpg

Expertos de la ONU piden un embargo global de armamento a Israel

Foto: EFE.

Todos los Estados deben respetar las Convenciones de Ginebra de 1949, que urgen a no transferir armas, municiones o partes de éstas si hay certeza, dadas las circunstancias, de que serán usadas en formas que violarán los derechos humanos, recordaron este viernes los expertos en un comunicado conjunto.

Entre los firmantes figuran la relatora de la ONU para los Territorios Palestinos, Francesca Albanese, cuya entrada ha sido recientemente vetada en Israel; y sus homólogos para la protección de derechos humanos durante la lucha antiterrorista (Ben Saul) o contra el racismo y la xenofobia (Ashwini K.P.).

Los firmantes elogiaron a países como España, Bélgica, Países Bajos, Italia y a compañías como la japonesa Itochi, que han suspendido sus transferencias de armamento a Israel, y recordaron asimismo que la Unión Europea ha recomendado no exportar armas al Estado israelí.

Destacaron que Estados Unidos y Alemania son con gran diferencia los principales exportadores de armamento a Israel, con un aumento de sus envíos desde el inicio del conflicto el 7 de octubre, y subrayaron que otros importantes suministradores para el ejército israelí son Francia, Reino Unido, Canadá y Australia.

Nota vinculada: Casi un centenar de muertos en ataques israelíes en la Franja de Gaza en las últimas 24 horas

“La sentencia de la Corte Internacional de Justicia del 26 de enero, en la que se señalaba un riesgo plausible de genocidio en Gaza, acrecienta la necesidad de un embargo de armas contra Israel”, subrayaron los relatores y expertos de la ONU.

Éstos agregaron que las transferencias de armamento a Hamás y grupos armados afines también están prohibidas por la ley internacional, dadas sus graves violaciones de la ley humanitaria internacional durante los ataques del 7 de octubre.

Suscriben el llamamiento los componentes del Grupo de Trabajo de la ONU sobre discriminación de mujeres y niñas, sobre las desapariciones forzadas, o la relatora para los derechos humanos de los desplazados internos, Paula Gaviria, entre otras personalidades.

EFE.

Más contenido de esta sección
Un inmigrante jordano que se encontraba bajo custodia del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) murió en un hospital de Miami (Florida), un día después de haber sido trasladado al nosocomio para recibir tratamiento, según informó la agencia este miércoles.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró este miércoles que está estudiando la posibilidad de llevar a cabo ataques contra el narcotráfico en territorio venezolano tras haber hundido en el mar a varias supuestas embarcaciones de traficantes de drogas.
El director de la Unidad de Medicina Clínica Forense del Estado de Israel, reveló a radio Monumental 1080 AM que cuentan con una base de datos para identificar a israelíes fallecidos durante guerra en Gaza, a pesar de que los cuerpos estén incinerados o mutilados.
La Fiscalía de Ecuador anunció que inició una investigación tras la explosión de una camioneta que se registró en los exteriores de un centro comercial y de un edificio de oficinas de la familia del presidente Daniel Noboa, ubicados en el centro financiero de Guayaquil, la ciudad más poblada de Ecuador, que hasta el momento deja un muerto y unos 30 heridos.
El volcán Lewotobi Laki-Laki de Indonesia, ubicado en la oriental isla de Flores, erupcionó en dos ocasiones este miércoles y arrojó ceniza a 10 kilómetros sobre su cráter, lo que llevó a las autoridades a decretar el máximo nivel de alerta.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, entregó la Medalla Presidencial de la Libertad de manera póstuma al activista conservador Charlie Kirk, quien fue asesinado el 10 de septiembre y habría cumplido 32 años este martes.