06 ago. 2025

El hombre del Neolítico ya trataba al perro como su mejor amigo

El hombre del Neolítico, hace unos 6.000 años, comenzó a tratar a los perros como su mejor amigo, enterrándolos junto a él en rituales funerarios y alimentándolos con cereales y verduras, según un estudio de las universidades Autónoma de Barcelona (UAB) y de Barcelona (UB).

perros.jpg

Los perros habrían sido alimentados por los humanos con una dieta mixta que incluía cereales y verduras.

Foto: eluniversal.com.mx.

La investigación, que publica la revista Journal of Archaeological Science: Reports, ha estudiado los casos antiguos más numerosos de sacrificio y entierro simbólico de perros de Cataluña (noreste), donde durante el Neolítico medio se habría iniciado la generalización de esta práctica funeraria en la Península Ibérica.

El trabajo ha revelado que existió una estrecha relación entre las poblaciones neolíticas y estos animales, que habrían sido alimentados por los humanos con una dieta mixta muy parecida a la suya, que incluía cereales y verduras.

Según la investigadora de la UB y primera autora del artículo, Silvia Albizuri, coincidiendo con el establecimiento de la “Cultura de los sepulcros de fosa” (4.200-3.600 años antes de nuestra era), procedente del sur de Europa, las comunidades neolíticas del nordeste de la Península Ibérica iniciaron una actividad ceremonial relacionada con el sacrificio y entierro de perros.

Nota relacionada: Tesla presenta su dog mode para dejar al perro en el auto

Según Albizuri, el elevado número de casos registrados en Cataluña indica que fue una práctica generalizada y evidencia la estrecha relación que existió entre los humanos y estos animales, a los que, además de enterrar a su lado, alimentaron con una dieta muy similar a la suya.

El trabajo ha estudiado los restos de 26 ejemplares de perros hallados en estructuras funerarias de cuatro yacimientos y necrópolis de la provincia de Barcelona, que fueron enterrados en tumbas circulares, junto con o entre los humanos, aunque también han hallado separados en tumbas próximas y en un caso a la entrada de la cámara mortuoria.

Lee más: Reino Unido: Venta de cachorros de perros y gatos en tiendas fue prohibida

El estudio isotópico de los restos y su comparación con los de los humanos y de otros herbívoros indica que la dieta de la mayoría de los ejemplares era mixta y muy parecida a la humana, con una elevada presencia de verduras y cereales, como el trigo.

“Es escasa la presencia de perros en tumbas. Por eso se puede considerar excepcional la de esqueletos en conexión anatómica como los analizados en este trabajo”, según Eulàlia Subirà, investigadora del Grupo de Investigación en Antropología Biológica de la UAB.

En la Península Ibérica se han encontrado casos más antiguos de entierros individuales aislados, pero solo se han documentado como una práctica generalizada relacionada con el ritual funerario con posterioridad, un ritual que se extendió y alargó durante centenares de años, hasta la Edad de Hierro.

Más contenido de esta sección
El ejemplar felino fue hallado con una cadena en el cuello, lo que hace presumir que habría estado en cautiverio. Después de su rescate, lo pusieron bajo resguardo en el refugio Urutau, situado en la ciudad de Filadelfia, del Departamento de Boquerón, Chaco.
Una cría de yaguareté fue rescatada por bomberos voluntarios en las inmediaciones del Campo de Exposiciones Nanawa, situado en el Departamento de Concepción.
Las poblaciones de koalas en Australia están disminuyendo rápidamente debido a la pérdida y fragmentación de su hábitat y a enfermedades. Ahora, un estudio revela que estos animales pasan unos 10 minutos al día en el suelo, un corto tiempo que aun así se asocia con dos tercios de las muertes.
Se suele creer que en casi todas las especies un macho lidera al grupo, pero lo cierto es que las relaciones de poder entre machos y hembras no están tan claras,y que en la mayoría de las especies ninguno de los dos sexos domina claramente al otro.
Bomberos Voluntarios liberaron a una vaca que quedó atorada entre una vivienda y un pilar de otra casa mientras huía de perros. Ocurrió este lunes en Villa Elisa, Departamento Central.
Un perro, cuya dueña había reportado su desaparición hace exactamente un año y que se encontraba con paradero desconocido desde entonces, fue rescatado este sábado de un pozo al que cayó en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.