17 nov. 2025

El héroe anónimo contra Al Bagdadi: Un perro “hermoso” que puede ser perra

Un perro, o perra, “hermoso y talentoso” se ha convertido en las últimas horas en el héroe de la operación militar estadounidense contra el líder del grupo terrorista Estado Islámico (EI), Abu Bakr Al Bagdadi, después de que se conociera que resultó herido tras la detonación del chaleco bomba del extremista.

Perro EEUU.png

El can forma parte de la unidad K-9 del Ejército formada por perros militares que son empleados para buscar y detectar explosivos.

Foto: @realDonaldTrump

El can, cuya identidad y sexo no han sido revelados por el Pentágono al tratarse de información “clasificada”, persiguió a Al Bagdadi por un túnel en un recinto situado en el noroeste de Siria hasta que el líder del EI se vio acorralado y sin opciones de salir vivo, por lo que optó por detonar los explosivos que cargaba para suicidarse antes de ser capturado.

El episodio de la persecución lo dio a conocer ayer el propio presidente estadounidense, Donald Trump, al describir con detalle la operación militar que acabó con la vida del fundador de EI y con el perro militar herido.

“Nuestro ‘K-9', como le llaman. Yo le llamo un perro. Un perro hermoso, un perro talentoso, fue herido y traído de vuelta (por los militares)”, dijo Trump en su discurso en la Casa Blanca sobre la muerte de Al Bagdadi.

A pesar de no revelar su identidad, Trump sí que publicó hoy una fotografía del héroe canino, que catalogó de “maravilloso”.

En la imagen se puede apreciar que se trata de un perro belga Malinois, la misma raza que utilizó el Ejército estadounidense en la redada que acabó con la vida del líder de Al Qaeda, Osama Bin Laden, en 2011.

Nota relacionada: El líder del Estado Islámico muere en operativo de EEUU

De hecho, el Club Estadounidense Belga Malinois ya ha corroborado que es un ejemplar de esta cotizada raza, de acuerdo con el diario The New York Times.

Además, parece que se trata de una perra, ya que no se aprecia ningún atributo masculino en la imagen compartida por Trump, aunque no existe confirmación oficial hasta el momento.

El Pentágono también ha ofrecido este lunes más detalles sobre la evolución de su estado de salud, aunque ha evitado publicar su nombre.

“No vamos a dar a conocer el nombre del perro ahora mismo. El perro está todavía en el quirófano. Ligeramente herido, pero recuperándose totalmente”, explicó el jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, Mark Milley, en una rueda de prensa en el Pentágono, ante la expectación generada en EEUU por conocer la identidad del can.

La unidad K-9 del Ejército estadounidense está formada por perros militares que son empleados para buscar y detectar explosivos, minas y drogas, además de perseguir ciertos objetivos, como ocurrió en el caso de Al Bagdadi.

Según medios de comunicación, estos perros altamente entrenados pueden costar entre USD 25.000 y más de USD 280.000 cada uno, dependiendo del nivel de experiencia y habilidades que posean.

La identidad del perro, considerado ahora un héroe en Estados Unidos, será previsiblemente revelada en el futuro, pero por ahora es información “clasificada” para el Pentágono.

El periodista del diario The Washington Post que cubre la información militar, Dan Lamothe, detalló con incredulidad que una de sus fuentes en el Pentágono se negó a decir el nombre del can precisamente porque es información “clasificada”, término utilizado para referirse a datos sensibles que están restringidos por cuestiones de seguridad nacional.

Otra de las periodistas que siguen la actualidad del Pentágono, Barbara Starr, que trabaja en la CNN, bromeó sobre el tema al asegurar que el nombre de “Cairo”, un perro que participó en la operación contra Bin Laden, sí que fue entonces revelado.

Más contenido de esta sección
Técnicos del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) llegaron hasta el barrio Ykua Naranja de la ciudad de Itauguá, Departamento Central, para el rescate de un ejemplar juvenil de aguará’i, también conocido como zorrito, o con su nombre científico Cerdocyon thous.
El proyecto Felinos del Buen Pastor culminó con el rescate de 41 gatos tras el cierre definitivo del ex Centro Penitenciario para Mujeres Casa del Buen Pastor. Todos los animales fueron castrados, garantizando su bienestar y control poblacional.
Una serpiente coral, una de las especies más venenosas del país, apareció en el patio de una vivienda del barrio Santa María de la ciudad de Concepción causando gran susto a los habitantes de la casa y a los vecinos.
En el marco de una de las fechas conmemorativas del Día del Gato, la Parroquia San Juan Bautista de Santa Fe, Argentina, ofreció por primera vez una ceremonia religiosa comunitaria para bendecir solamente a las mascotas felinas. Logró una importante convocatoria.
Un cachorro de puma, que fue rescatado en Katueté, del Departamento de Canindeyú, recibe ahora atención en el Hospital Faunístico de Hernandarias, de Alto Paraná.
La ballena boreal es uno de los mamíferos más grandes y longevos del mundo, con una esperanza de vida que podría superar incluso los 200 años, ¿por qué? Un equipo científico internacional apunta que esta notable longevidad podría deberse a una mayor capacidad para reparar mutaciones en el ADN.