07 ago. 2025

“El Estado no debe financiar los buses a los empresarios”

29868262

El diputado Rubén Rubin criticó la propuesta del Plan de Reforma de Transporte, debido a que el Gobierno actual pretende realizar la compra de 1.000 buses eléctricos con fondos públicos y que los transportes serían operados nuevamente por el Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam).

“El Gobierno pretende adquirir 1.000 buses y va a pagar con plata del contribuyente para luego ofrecer a los empresarios y encima con facilidad de pago. Yo creo que el Estado no tiene por qué financiar los buses a los empresarios”, expresó.

Asimismo, el diputado sostuvo que los itinerarios se deben licitar y que el sector privado es el que debe realizar la inversión correspondiente.

‘“Nosotros, desde el Gobierno, tenemos que ‘dibujar’ los itinerarios y licitarlos, y el privado tiene que hacer la inversión”, remarcó.

En otro punto, detalló que utilizar el dinero del contribuyente es innecesario y un malgasto.

“Hay empresas brasileñas que sin problema vendrían a operar si nosotros les dibujamos bien los itinerarios. Vendrían a invertir, pero igual en el mercado local se puede también tranquilamente hacer esa inversión, que ellos compren los buses, y no nosotros con la plata del contribuyente porque es un malgasto e innecesario”, añadió.

Rubin sostuvo que no se puede reformar el transporte público “con los mismos empresarios de siempre”.

“Tenemos que rediseñar los itinerarios y volver a licitar, no podemos seguir con los mismos empresarios y hay algunos que ya no deberían estar operando. Se debe fortalecer al Viceministerio de Transporte y explicarles a los empresarios que si no brindan un buen servicio, les vamos a sacar los itinerarios”, puntualizó.

Tenemos que rediseñar los itinerarios y volver a licitar, no podemos seguir con los mismos empresarios. Rubén Rubin, diputado.

Más contenido de esta sección
El obispo de San Pedro y presidente de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP), Mons. Pierre Jubinville, lanzó una dura crítica a la entrega ciega del pueblo hacia las autoridades políticas, las élites económicas y las estructuras de poder.
La digitalización de estos trámites que actualmente son realizados en papel tiene como finalidad la eficiencia y la calidad de la información y reducir los tiempos de registro, informó el Ministerio de Salud.
Un total de 661 estudiantes del segundo y tercer año de la Educación Media, provenientes de familias en situación de vulnerabilidad económica recibirán el desembolso en pago único de la renovación de la beca, habilitado por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), en conjunto con el Consejo Nacional de Becas.
Ediles de la Junta Municipal de Asunción criticaron este miércoles el abandono al que sometió la administración de Óscar Nenecho Rodríguez a las familias que viven en el área del mirador de Itá Pytã Punta. Desde la comisión vecinal contaron que viven “con el Jesús en la boca” por temor a nuevos derrumbes.
En Asunción existen 180 estaciones de servicio en una distribución de 117 km2. Esto, según cifras reveladas este miércoles por el director de Gestión Ambiental, Armando Becvort, quien se presentó ante la Junta Municipal para responder sobre la construcción de numerosas estaciones de servicio en la capital, pese a la vigencia del Decreto 1400, que suspende por cinco años (desde 2024) la creación de estaciones de servicio.
La herramienta informática contribuye a organizar la atención de pacientes, además de realizar el control de medicamentos. Gracias al sistema ya se gestionaron más de 42 millones de consultas desde el 2017, informó el Ministerio de Salud.