09 nov. 2025

El crimen de la mafia que conmociona al país: Lo que se sabe del asesinato del fiscal Pecci

El agente fiscal especializado contra el crimen organizado Marcelo Pecci fue asesinado de tres disparos este martes en la isla de Barú, en la ciudad de Cartagena, Colombia. Hasta el momento, no se logró la detención de los dos sicarios, pero se difundió la imagen de uno de ellos.

WhatsApp Image 2022-05-10 at 8.36.30 PM.jpeg

El agente fiscal especializado contra el crimen organizado Marcelo Pecci fue asesinado de tres disparos este martes en la isla de Barú, en la ciudad de Cartagena, Colombia.

Foto: Archivo

El hecho se registró en horas de la mañana de este martes, cuando el agente fiscal Marcelo Pecci se encontraba con su esposa, la periodista Claudia Aguilera, en la playa, disfrutando de su luna de miel. Antes del ataque, ambos anunciaron en redes sociales que serían papás.

La playa es explotada por el hotel internacional Decamerón en la isla de Barú, distante a unos 45 minutos de Cartagena. Los dos sicarios tuvieron que usar una moto acuática para llegar hasta la playa y acabar con la vida del agente fiscal y posteriormente darse a la fuga.

Se sabe hasta el momento que los sicarios alquilaron un jetski de color rojo por alrededor de G. 350.000 y que tras cometer el hecho lo devolvieron y se dieron a la fuga, según un medio de Colombia.

Le puede interesar: Fiscalía de Colombia difunde imagen de presunto sicario

La Fiscalía de Colombia difundió la imagen de uno de los presuntos sicarios, quien habría descendido de la moto acuática para disparar contra el funcionario paraguayo. Un guardia del hotel que intentó intervenir también fue disparado.

https://twitter.com/FiscaliaCol/status/1524139601220325378

La Policía de Colombia por su parte ofreció una recompensa inicial de USD 120.000, que posteriormente subió a USD 500.000 aproximadamente por información sobre el presunto sicario, quien utilizaba un sombrero y vestía un short y mangas largas de color negro.

Entérese más: En Colombia investigan si sicarios que mataron a fiscal lo siguieron desde Paraguay

La vestimenta era similar a la que utilizan los guardias del hotel, según la agente fiscal paraguaya Alicia Sapriza.

La esposa del agente especializado contra el crimen organizado dijo que no recibieron amenaza alguna tras el ataque.

Las autoridades de Colombia abrieron varias líneas investigativas para esclarecer el asesinato del fiscal paraguayo contra el narcotráfico y solicitaron la lista completa de pasajeros que llegaron con el agente al país, ante la sospecha de que habría sido seguido desde Paraguay.

Nota relacionada: Embajador colombiano califica de “inusual” atentado en zona turística

El embajador colombiano en Paraguay, Fernando Sierra, manifestó que no se tiene historia reciente de hechos similares al asesinato del fiscal paraguayo en la isla de Barú, por ser una zona donde se pueden activar rápidamente los protocolos de seguridad y es altamente turística.

El Ministerio Público de Paraguay envió a los fiscales Alicia Sapriza, de la Unidad Especializada de Lucha contra el Crimen Organizado, y Manuel Doldán, de Asuntos Internacionales, para sumarse a la investigación. También se tiene participación de los Estados Unidos y se espera que lleguen a Paraguay investigadores colombianos.

Lea más: Embajador de EEUU promete mayor lucha tras asesinato de Marcelo Pecci

El embajador de Estados Unidos, Marc Ostfield, se solidarizó con el país por el asesinato del fiscal Marcelo Pecci en Colombia. Además, dijo que se fortalecerá la lucha contra el crimen organizado.

Las Fiscalías de distintos países, como Colombia, Argentina y España, manifestaron su pesar y sus condolencias por el asesinato del fiscal especializado contra el crimen organizado Marcelo Pecci.

El fiscal Marcelo Pecci estaba especializado en el crimen organizado y contaba con una reconocida trayectoria en las unidades contra el narcotráfico, el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo.

En los últimos meses encabezó casos vinculados al Operativo A Ultranza Py, la mayor operación antidrogas de la historia del país.

Últimos decomisos en los que intervino

Los registros de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) señalan también que Pecci estuvo involucrado en importantes decomisos de cargas de cocaína en suelo paraguayo. Estos son algunos de esos casos:

  • Operación Halcón I: 2013

En la operación Halcón I, la Senad y el fiscal Pecci consiguieron incautar más de 311 kg de cocaína, tras un enfrentamiento con traficantes en una pista clandestina del distrito de Lima, San Pedro.

  • Operación Halcón VI: 2014

Fueron incautados 350 kg de cocaína a bordo de la avioneta Cessna 206 monomotor, con matrícula boliviana cuando esta intentó tomar vuelo. Los antidrogas dispararon al tren delantero de la aeronave guiada por dos bolivianos, por lo que quedó inutilizada.

  • 18 toneladas de marihuana en Villeta: 2016

18.900 kg de marihuana prensada llegaron hasta la sede de la Senad en Asunción, producto de un puerto clandestino situado sobre el riacho Para’y, distante a unos 35 km del desvío Villeta.

  • Zootopia: 2017

Desmantelamiento de la mayor estructura aérea del Primer Comando Capital (PCC) en Paraguay. Esto fue posible mediante un operativo de inteligencia interinstitucional bautizado Zootopia, con cuyo resultado se logró el decomiso de más de 500 kg de cocaína.

  • Operación Austral : 2018

Este operativo consistió en cuatro allanamientos simultáneos en Itapúa y San Pedro. Se incautaron de 448 kg de cocaína, 7 aeronaves y 5 personas resultaron detenidas.

Más contenido de esta sección
El nuevo intendente electo de Ciudad del Este, Dani Mujica, señaló que los colorados gastaron millones de dólares para intentar torcer la voluntad de los esteños, pero que la razón de la gente pudo más. El ex intendente Miguel Prieto también hizo referencia a la compra de votos.
Tras haber sido destituido como intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, dijo sentirse fortalecido con la victoria de su candidato, Dani Mujica, ante el colorado Roberto González Vaesken para completar el periodo que dejó en la Intendencia. A su vez, pidió la unidad de la oposición de cara a las elecciones presidenciales en el 2028.
El ex gobernador y candidato colorado a Intendente de Ciudad del Este, Roberto González Vaesken, reconoció su derrota y felicitó al candidato de Yo Creo, Dani Mujica, por la victoria este domingo y su elección como intendente.
Daniel Mujica, candidato de Yo Creo y cercano a Miguel Prieto, venció este domingo con una aplastante victoria al colorado Roberto González Vaesken en Ciudad del Este y será el nuevo intendente de la capital del Alto Paraná, hasta las municipales del 2026. La diferencia es contundente: supera a su seguidor por un 40%, según los resultados de la Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP).
Dani Mujica fue electo intendente municipal de Ciudad del Este, marcando una victoria que sus seguidores califican como histórica. Los datos de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) muestran un resultado irreversible. El candidato de Yo Creo expresó su agradecimiento a Roberto González Vaesken, candidato a intendente por el Partido Colorado, por su llamada de felicitación y apoyo al triunfo alcanzado.
En la tarde de este domingo, en el Centro Regional de Ciudad del Este, dos personas fueron expulsadas del local de votación por disposición de las autoridades de la Justicia Electoral.