21 nov. 2025

El coronavirus mató a más personas en EEUU que la Primera Guerra Mundial

Con 116.526 fallecidos por coronavirus, el número de víctimas mortales de la enfermedad en Estados Unidos superó este martes el balance de 116.516 soldados estadounidenses muertos durante la Primera Guerra Mundial (1914-1918).

Covid 19 EEUU.jpg

Los nuevos casos de Covid-19 se dispararon en distintos puntos de EEUU.

Foto: EFE.

Poco después de las 18.00 GMT del martes, el número de fallecidos por Covid-19 alcanzó los 116.526, lo que supone además un cuarto del total de decesos en todo el mundo, que ya llega a 438.399, según los datos recopilados por la Universidad Johns Hopkins.

En la Primera Guerra Mundial, 116.516 soldados estadounidenses murieron mientras que 320.000 fueron heridos o se enfermaron, según una enciclopedia sobre el conflicto que fue elaborada por varios centros de investigación de todo el mundo, incluidas las universidades de Birmingham (Reino Unido) y Colorado (EEUU).

De acuerdo a esa fuente, 53.402 soldados estadounidenses perdieron la vida en combate y 63.114 murieron por enfermedades, en su mayoría por la pandemia de gripe de 1918.

Nota relacionada: EEUU supera los 116.000 muertos y 2,11 millones de contagios de Covid-19

Actualmente, en EEUU el coronavirus contagió a más de 2,1 millones de personas y está golpeando con más fuerza a estados que, cuando comenzó la pandemia, apenas habían sufrido sus impactos, de acuerdo a la Universidad Johns Hopkins.

En concreto, en las última semanas la cifras de nuevos casos han vuelto a dispararse en más de un tercio de los 50 estados del país: Alabama, Alaska, Arizona, Arkansas, California, Florida, Georgia, Luisiana, Misuri, Montana, Nevada, Carolina del Norte y del Sur, Oklahoma, Oregón, Dakota del Sur, Texas, Tennessee, Utah, Vermont y Washington.

Por ejemplo, los nuevos contagios en Florida en las últimas 24 horas llegaron este martes a 2.783, una nueva cifra récord que despertó preocupación entre las autoridades locales.

El balance provisional de muertos por coronavirus -116.526- superó ya la cota más baja de las estimaciones iniciales de la Casa Blanca, que proyectó en el mejor de los casos entre 100.000 y 240.000 muertes a causa de la pandemia.

Lea también: Trump dice que EEUU “rompe su relación con la OMS” por gestión de Covid-19

El presidente estadounidense, Donald Trump, rebajó esas estimaciones y se mostró confiado en que la cifra final estaría más bien entre los 50.000 y los 60.000 fallecidos, aunque en sus últimos cálculos auguró ya hasta 110.000 muertos, un número que también se superó.

Por su parte, el Instituto de Métricas y Evaluaciones de Salud (IHME) de la Universidad de Washington, en cuyos modelos de predicción de la evolución de la pandemia se fija a menudo la Casa Blanca, calcula que Estados Unidos llegará al mes de octubre habiendo superado los 200.000 muertos.

Más contenido de esta sección
Estados Unidos, Argentina, Ecuador, Paraguay y Antigua y Barbuda pidieron a la Organización de los Estados Americanos (OEA) que celebre una sesión extraordinaria del Consejo Permanente el próximo martes sobre las elecciones generales de Honduras del domingo 30 de noviembre.
La Comisión de Asuntos Europeos del Senado francés adoptó por unanimidad este jueves una resolución para solicitar formalmente al Gobierno que acuda al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) para “impedir la ratificación” del acuerdo de libre comercio entre el bloque europeo y el Mercosur.
Un esqueleto de dinosaurio tricerátops joven se vendió este miércoles por 5,3 millones de dólares en Phillip’s, en Nueva York, el último ejemplo de una creciente tendencia a la venta de hallazgos paleontológicos ante la demanda de coleccionistas privados.
Las autoridades indonesias informaron este jueves de que han evacuado a casi 1.000 personas, incluidos más de un centenar de alpinistas, tras la erupción la víspera del volcán Semeru, en la isla de Java, que sigue activo.
El Gobierno de Paraguay exhortó a las autoridades de Honduras “a velar por la institucionalidad democrática y el respeto pleno de la voluntad popular” en las elecciones previstas para el 30 de noviembre, tras apoyar la preocupación expresada por la Organización de Estados Americanos (OEA), según un pronunciamiento publicado este miércoles por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
La presidenta y directora del Louvre, Laurence des Cars, detalló este miércoles llevaron adelante una veintena de medidas urgentes para asegurar el museo, incluida la instalación de un centenar de cámaras perimetrales y la instalación de un puesto móvil de la Policía en el interior.