17 oct. 2025

El caso Dario Messer sigue durmiendo en la Fiscalía

El Ministerio Público todavía no lleva a una conclusión el caso del empresario brasileño Dario Messer y la Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (Senabico) sigue sin poder subastar sus bienes en Paraguay.

Darío Messer

Darío Messer

La titular de la Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (Senabico), Teresa Rojas, explicó que aún no se pueden subastar los bienes que el empresario Dario Messer tiene en Paraguay.

Si bien se solicitó el comiso, esto todavía no se puede subastar porque aún no hay una sentencia definitiva para que esos bienes, productos del lavado de dinero, se puedan finiquitar, detalló Rojas.

Desde el 2018 Senabico viene administrando los bienes incautados en el marco de la causa “Dario Messer y otros sobre lavado de dinero”. Se trata de inmuebles urbanos, rurales, ganado y empresas. Todo esto representa USD 150 millones.

“Faltaría concluir la causa, llegar a una culminación y el comiso para que puedan ser subastados sus bienes en Paraguay”, subrayó la titular de Senabico.

Embed

Messer fue condenado en Brasil a 18 años de prisión por lavado de dinero, tras un acuerdo de negociación de culpabilidad y se comprometió a devolver una fuerte suma de dinero a las arcas públicas de Brasil.

Nota relacionada: Brasil: Confirman condena de 13 años para Dario Messer en caso Lava Jato

El ex presidente Horacio Cartes fue vinculado a una investigación que se desprende del caso Lava Jato sobre la operación Cambio que habría movido alrededor de USD 1.600 millones.

El proceso iniciado en el Brasil contra Cartes era con referencia a los USD 500.000 que el empresario habría recibido por parte del ex mandatario paraguayo, mientras se encontraba prófugo de la Justicia paraguaya y del vecino país.

En noviembre del 2021 fueron subastados en el vecino país 11 de sus bienes ubicados en Barra da Tijuca, en Río de Janeiro, los cuales fueron incautados en una operación denominada Cambio Desactivado, que se desprendió del caso Lava Jato, y estaban valorados en alrededor de 17,8 millones de reales.

Más contenido de esta sección
El Gobierno de Paraguay rechazó este jueves el plan de la agencia de Naciones Unidas encargada de transporte marítimo para descarbonizar el sector, al considerar que impondrá “aranceles universales a la navegación” que -aseguró- profundizará “las asimetrías” entre países desarrollados y en vías de desarrollo.
La Policía Nacional publicó en sus redes sociales la detención de un hombre de 33 años por la tenencia de un moñito de marihuana, cuyo peso no superaría ni los 3 gramos. La abogada especialista en Derechos Humanos y miembro del Mecanismo de Prevención de la Tortura, Sonia Von Lepel, cuestionó la detención.
Un camión de gran porte perdió los frenos en Ñemby y terminó impactando contra dos camiones de menor porte y un automóvil. Minutos antes, un motociclista sufrió un accidente en inmediaciones de la zona y también involucró a un camión de gran porte.
La Dirección de Aduanas de Uruguay incautó este jueves casi 200.000 unidades de cigarrillos paraguayos de presunto contrabando.
Los investigadores del asesinato del teniente coronel Guillermo Moral capturaron este jueves en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná a un segundo sospechoso de estar vinculado al caso.
Otra persona denunció haber sido víctima en reiteradas ocasiones de un hombre que realiza actos exhibicionistas ante mujeres y que derivó recientemente en que una joven se arrojara de un colectivo en Pirayú, Departamento de Paraguarí.