09 may. 2025

El caso Dario Messer sigue durmiendo en la Fiscalía

El Ministerio Público todavía no lleva a una conclusión el caso del empresario brasileño Dario Messer y la Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (Senabico) sigue sin poder subastar sus bienes en Paraguay.

Darío Messer

Darío Messer

La titular de la Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (Senabico), Teresa Rojas, explicó que aún no se pueden subastar los bienes que el empresario Dario Messer tiene en Paraguay.

Si bien se solicitó el comiso, esto todavía no se puede subastar porque aún no hay una sentencia definitiva para que esos bienes, productos del lavado de dinero, se puedan finiquitar, detalló Rojas.

Desde el 2018 Senabico viene administrando los bienes incautados en el marco de la causa “Dario Messer y otros sobre lavado de dinero”. Se trata de inmuebles urbanos, rurales, ganado y empresas. Todo esto representa USD 150 millones.

“Faltaría concluir la causa, llegar a una culminación y el comiso para que puedan ser subastados sus bienes en Paraguay”, subrayó la titular de Senabico.

Embed

Messer fue condenado en Brasil a 18 años de prisión por lavado de dinero, tras un acuerdo de negociación de culpabilidad y se comprometió a devolver una fuerte suma de dinero a las arcas públicas de Brasil.

Nota relacionada: Brasil: Confirman condena de 13 años para Dario Messer en caso Lava Jato

El ex presidente Horacio Cartes fue vinculado a una investigación que se desprende del caso Lava Jato sobre la operación Cambio que habría movido alrededor de USD 1.600 millones.

El proceso iniciado en el Brasil contra Cartes era con referencia a los USD 500.000 que el empresario habría recibido por parte del ex mandatario paraguayo, mientras se encontraba prófugo de la Justicia paraguaya y del vecino país.

En noviembre del 2021 fueron subastados en el vecino país 11 de sus bienes ubicados en Barra da Tijuca, en Río de Janeiro, los cuales fueron incautados en una operación denominada Cambio Desactivado, que se desprendió del caso Lava Jato, y estaban valorados en alrededor de 17,8 millones de reales.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional allanó este viernes un inquilinato en donde vivían los sicarios que acabaron con la vida de un abogado procesado en el Operativo Pavo Real, en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, manifestó que se evalúa utilizar un cálculo distinto al aplicado actualmente para determinar el reajuste del salario mínimo.
Una mujer falleció este miércoles tras dar a luz a un niño en el Hospital de Calle’i en San Lorenzo, Departamento Central.
El suboficial de la Policía Nacional, Edelio Morínigo, cumple 36 años este viernes, por lo que se realizó una misa en su honor que contó con la participación del comandante de la Policía Nacional, Carlos Benítez.
La Mesa Directiva del Senado convocó para el lunes a la ministra de Salud, María Teresa Barán, tras una denuncia presentada por el senador Enrique Salyn Buzarquis sobre una supuesta destrucción premeditada de equipos radiológicos y tomógrafos.
Una violenta colisión entre dos motocicletas se registró pasado el mediodía de este viernes, sobre el Puente Internacional de la Amistad, en la zona correspondiente al lado brasileño.