01 jul. 2025

Brasil: Confirman condena de 13 años para Dario Messer en caso Lava Jato

La pena de 13 años de prisión por blanqueo de capitales para Dario Messer, el cambista conocido como “doleiro dos doleiros”, fue confirmada por el Tribunal Regional Federal de la Segunda Región de Brasil, en el marco del sonado caso Lava Jato. No obstante, se anuló la multa de 4 millones de reales impuesta por el Tribunal brasileño, según confirma el portal brasileño O Globo.

Darío Messer

Darío Messer

El Tribunal Regional Federal de la Segunda Región de Brasil confirmó la condena de 13 años de pena privativa de libertad por lavado de dinero para el brasileño Dario Messer, conocido como el “cambista de los cambistas” y “hermano del alma” del ex presidente de la República Horacio Cartes.

Entretanto, los jueces dieron trámite al pedido de la defensa de Messer de descontar la multa prevista en la sentencia de primera instancia, de 4 millones de reales (unos G. 5.200 millones o USD 755.000), del total ya devuelto por el cambista en su acuerdo de culpabilidad, de casi 1.000 millones de reales. Es decir, ya no tendrá que pagar nada más, según revela O Globo.

Nota relacionada: Lava Jato: Dario Messer recibe condena de más de 13 años en Brasil

Además, el acuerdo de culpabilidad de Messer establece que el cambista será recluido en régimen domiciliario cerrado con tobillera electrónica durante los primeros 3 años de su condena, contados a partir de su arresto en Lava Jato, el 31 de julio de 2019. Por ende, desde agosto de este año, Messer podrá salir de su vivienda sin autorización judicial, según sostiene una publicación de O Globo.

La condena en segunda instancia fue emitida este último miércoles y se enmarca dentro del proceso de la Operación Marakata, una parte del sonado caso Lava Jato, en el que Messer sigue siendo imputado en al menos cinco procesos penales más.

La Operación Marakata trata sobre transacciones en dólares para lavar dinero en el contrabando de esmeraldas. El Ministerio Público Federal de Brasil señaló que cambistas que trabajaban en la mesa de cambio ilegal de moneda de Messer en Uruguay abrieron cuentas en Panamá para recibir pagos de la empresa, que vendía esmeraldas y piedras preciosas a empresarios indios.

Si bien Messer fue absuelto del cargo de evasión cambiaria, también se desprenden otras investigaciones en la causa de Lava Jato, que guardan relación con un esquema de lavado de dinero nacional e internacional.

Lea también: Dario Messer fue absuelto en una causa paralela al caso Lava Jato

Entre las investigaciones que se desprenden del Lava Jato se encuentran la Operación Cambio Desligo, que habría implicado unos USD 1.600 millones en Uruguay y la Operación Patrón, sobre una organización trasnacional de blanqueo de capitales en Paraguay y que involucra supuestamente al ex mandatario Horacio Cartes.

En ese sentido, en agosto de 2020, como parte de su delación premiada, el “amigo del alma” de Horacio Cartes había señalado que el Banco Basa, propiedad del ex presidente, formaba parte de un esquema supuestamente “legal” para el lavado de activos.

Messer acordó devolver más del 99% de sus activos, que incluyen propiedades y valores de alta gama en Brasil y en el exterior. En Paraguay, el cambista tiene alrededor de 81 propiedades.

Más contenido de esta sección
El príncipe Guillermo, heredero al trono británico, recibió USD 31,8 millones (unos 22,9 millones de libras o unos 27 millones de euros) del Ducado de Cornualles en el ejercicio fiscal 2024-25, un 3% menos que en el periodo anterior, según el informe anual publicado este lunes sobre la finca del suroeste de Inglaterra.
El Ejército israelí anunció este lunes una reorganización del sistema de distribución de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza, que incluye el cierre temporal del centro ubicado en la zona de Tel al Sultan, en el sur del enclave, y la apertura de una nueva instalación en las cercanías.
Al menos 45 personas han muerto desde la pasada noche en la devastada Franja de Gaza en nuevos bombardeos israelíes que golpearon dos escuelas reconvertidas en refugios para desplazados, y otros puntos del norte y del centro del enclave palestino, confirmaron a EFE fuentes médicas.
El presidente ruso, Vladimir Putin, quiere que Ucrania se rinda, afirmó el lunes el ministro de Relaciones Exteriores alemán, Johann Wadephul, durante una visita a Kiev en medio de una intensificación de la campaña de bombardeos rusos.
Al menos 21 gazatíes murieron este domingo en distintos ataques del Ejército israelí a lo largo de la Franja de Gaza, entre ellos varios niños, según informaron fuentes médicas a la agencia oficial palestina Wafa.
Una ola de calor mantiene en alerta a gran parte del sur de Europa, con temperaturas por encima de los 40 grados, inusuales en muchas zonas incluso en verano, que se espera que continúen esta semana.