09 ago. 2025

El calor extremo persiste en EEUU en medio de una emergencia eléctrica

La alerta por calor extremo permanece para 130 millones de personas en Estados Unidos, alertó este jueves el Servicio Meteorológico Nacional (NWS, en inglés) en medio de una emergencia declarada por el Departamento de Energía por potenciales problemas en el suministro eléctrico.

Calor EEUU

Un hombre y su perro se refrescan en una boca de incendios en el área de Hamilton Heights, en el distrito de Manhattan, en la ciudad de Nueva York, el 25 de junio de 2025.

Fuente: AFP

“La ola de calor intensa y prolongada continúa hasta el viernes desde el Medio Oeste hasta el Atlántico Medio. El clima inestable podría producir clima severo y lluvia excesiva en partes del centro y el este de Estados Unidos”, indicó el organismo en un boletín.

El NWS alertó desde el lunes de la “extremadamente peligrosa” ola de calor, la primera de la temporada, que rompió récords de temperaturas en el país desde la zona del Medio Oeste hasta la Costa Este.

Las temperaturas máximas superaron los 32 y 37ºC, lo que afectó en particular a centros urbanos con alta densidad de población, como Columbus (Ohio), Filadelfia (Pensilvania) y Washington, según el organismo.

Ante el calor, el Departamento de Energía emitió una declaratoria de emergencia para abordar “posibles problemas de déficit de la red eléctrica en el sureste de Estados Unidos”.

La orden autoriza a la empresa Duke Energy Carolina, con 7,7 millones de usuarios en Carolina del Norte, Carolina del Sur, Indiana, Ohio, Kentucky y Florida, a usar “unidades específicas de generación eléctrica” para “operar a su máximo nivel de generación debido a las extremas condiciones climáticas”.

Puede leer: Gran apagón en España: ¿A qué se debió? Un “fenómeno” provocó una reacción en cadena

El secretario de Energía, Chris Wright, sostuvo en un pronunciamiento que esta orden “garantiza que Duke Energy Carolinas pueda proveer a sus clientes de electricidad consistente y confiable a través de la demanda pico del verano”.

”Mientras la demanda de electricidad alcanza su pico, los estadounidenses no deberían estar forzados a pensar si su red eléctrica puede apoyar a sus casas y negocios. Bajo el liderazgo del presidente (Donald) Trump, el Departamento de Energía usará todas sus herramientas disponibles”, expresó.

El impacto de las altas temperaturas en Estados Unidos se ha elevado en los últimos años. En 2023 se registraron 2.325 muertes asociadas al calor, el cuarto récord anual consecutivo, según un estudio publicado en el Journal of the American Medical Association (JAMA) en agosto pasado.

Ante el panorama actual, regiones como el estado de Nueva York y las ciudades de Boston y Filadelfia han declarado estados de emergencia por el calor.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV se reunió con la Asamblea General de la Fundación Centesimus Annus Pro Pontifice, en la Sala Clementina del Palacio Apostólico en la Ciudad del Vaticano y en su discurso exhortó al diálogo en un tiempo de gritos y desinformación.
El Vaticano difundió una imagen del Anillo del Pescador que será entregado este domingo en la entronización del papa León XIV. Conoce los detalles de este símbolo que llevará el líder de la Iglesia Católica.
La casa donde el ahora papa León XIV vivió los primeros catorce años de su vida, en Dolton (periferia sur de Chicago), salió a subasta a un precio inicial de USD 250.000, en una puja que puede ir subiendo hasta el 18 de junio, cuando se cierra el plazo.
Investigadores chinos han identificado una nueva cepa bacteriana en la estación espacial Tiangong, en lo que supone el primer hallazgo de una especie desconocida en el laboratorio orbital del país asiático, informó este sábado la cadena estatal CCTV.
El entrenador personal estos dos últimos años de Robert Francis Prevost, Valerio Masella, desconocía que el ahora papa León XIV fuera cardenal, y fue sorprendido cuando apareció ante la Plaza de San Pedro del Vaticano erigido como nuevo Pontífice.
León XIV apeló este sábado a la doctrina social de la Iglesia “como instrumento de paz y diálogo para construir puentes de fraternidad universal”, en una audiencia con miembros de la Fundación Centesimus Annus Pro Pontifice.