16 nov. 2025

Gran apagón en España: ¿A qué se debió? Un “fenómeno” provocó una reacción en cadena

El apagón eléctrico que afectó a la península ibérica el 28 de abril fue provocado por “un fenómeno de sobretensiones” en la red que provocó “una reacción en cadena”, según los resultados de un informe hecho público el martes por el Gobierno español.

Cortes de luz en España

Un peatón utiliza una linterna para caminar por una calle de Barcelona, sin electricidad, tras un corte masivo de luz que afectó a toda la península ibérica y al sur de Francia, el 28 de abril de 2025.

Fuente: AFP

“El apagón del pasado 28 tuvo un origen multifactorial”, explicó la ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen, en conferencia de prensa.

“El sistema no disponía de suficiente capacidad de control de tensión dinámica” ese día, añadió, señalando que algunas empresas desconectaron sus centrales del sistema “de manera indebida (...) para proteger sus instalaciones”.

“Una vez iniciada esta reacción en cadena, las desconexiones por sobretensión y su tensión solo hubieran sido posibles con una capacidad enorme de regular tensión (...) y precisamente eso faltaba en el sistema, capacidad de regular tensión”, explicó la ministra.

Esa incapacidad de regular la tensión pudo producirse por “varios motivos, bien por una mala planificación, pero también bien porque distintos operadores no la estuviesen regulando conforme a norma”, añadió, insistiendo en el hecho de que España dispone en teoría de una red lo suficientemente sólida para afrontar este tipo de situaciones.

Puede leer: Paraguaya en España relata su experiencia tras apagón: “Todo fue un caos”

Tras el incidente, se barajaron varias hipótesis para explicar este apagón nacional insólito, entre ellas un ciberataque, descartado rápidamente por las autoridades, y un fallo de la red generado por un exceso de producción de energías renovables.

Hipótesis nuevamente descartadas el martes por Sara Aagesen, quien no obstante precisó que se detectaron “vulnerabilidades” y “carencias” en el dispositivo de seguridad de la red eléctrica española, para las cuales se propondrán medidas correctivas.

Fuente: AFP.

Más contenido de esta sección
Como ocurriera cuando Estados Unidos e Israel bombardearon las principales bases militares e instalaciones nucleares de Irán, ahora el mundo se pregunta si el Kremlin acudirá en ayuda de su principal aliado en América Latina, Venezuela, en caso de que el presidente estadounidense, Donald Trump, apruebe una invasión.
La ciudad de Jerusalén empieza a recomponer su tejido turístico este otoño tras dos años de ofensiva bélica en Gaza, con la llegada de más visitantes impulsada por la reapertura de las rutas aéreas a Tel Aviv, la reinstauración de coberturas en algunas aseguradoras o la flexibilización de las restricciones de viaje.
Tres años después de su fallecimiento, la figura de la reina Isabel II recobra vida en redes sociales gracias a la inteligencia artificial (IA) y los vídeos hiperrealistas en los que aparece rapeando, practicando la lucha libre o trabajando como cajera en un supermercado, que se han vuelto rápidamente virales.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, votó este domingo en su ciudad natal de Punta Arenas, en el extremo sur del país, en la primera vuelta de las presidenciales que decidirán quien será su sucesor.
El papa León XIV lamentó este domingo las formas de pobreza que “oprimen al mundo” durante la misa por el Jubileo de los Pobres y ha exhortado a los gobernantes a hacerse cargo porque, advirtió, “no podrá haber paz sin justicia” social.
La protesta de la autodenominada Generación Z convocada este sábado en Ciudad de México, que congregó a miles de mexicanos de todas las edades, terminó con disturbios y destrozos en la plaza de la Constitución de la capital, informalmente conocida como el Zócalo, a las puertas del Palacio Nacional, la sede del Poder Ejecutivo.