16 jul. 2025

Gran apagón en España: ¿A qué se debió? Un “fenómeno” provocó una reacción en cadena

El apagón eléctrico que afectó a la península ibérica el 28 de abril fue provocado por “un fenómeno de sobretensiones” en la red que provocó “una reacción en cadena”, según los resultados de un informe hecho público el martes por el Gobierno español.

Cortes de luz en España

Un peatón utiliza una linterna para caminar por una calle de Barcelona, sin electricidad, tras un corte masivo de luz que afectó a toda la península ibérica y al sur de Francia, el 28 de abril de 2025.

Fuente: AFP

“El apagón del pasado 28 tuvo un origen multifactorial”, explicó la ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen, en conferencia de prensa.

“El sistema no disponía de suficiente capacidad de control de tensión dinámica” ese día, añadió, señalando que algunas empresas desconectaron sus centrales del sistema “de manera indebida (...) para proteger sus instalaciones”.

“Una vez iniciada esta reacción en cadena, las desconexiones por sobretensión y su tensión solo hubieran sido posibles con una capacidad enorme de regular tensión (...) y precisamente eso faltaba en el sistema, capacidad de regular tensión”, explicó la ministra.

Esa incapacidad de regular la tensión pudo producirse por “varios motivos, bien por una mala planificación, pero también bien porque distintos operadores no la estuviesen regulando conforme a norma”, añadió, insistiendo en el hecho de que España dispone en teoría de una red lo suficientemente sólida para afrontar este tipo de situaciones.

Puede leer: Paraguaya en España relata su experiencia tras apagón: “Todo fue un caos”

Tras el incidente, se barajaron varias hipótesis para explicar este apagón nacional insólito, entre ellas un ciberataque, descartado rápidamente por las autoridades, y un fallo de la red generado por un exceso de producción de energías renovables.

Hipótesis nuevamente descartadas el martes por Sara Aagesen, quien no obstante precisó que se detectaron “vulnerabilidades” y “carencias” en el dispositivo de seguridad de la red eléctrica española, para las cuales se propondrán medidas correctivas.

Fuente: AFP.

Más contenido de esta sección
El presidente de EEUU, Donald Trump, declaró este martes que se debería publicar “cualquier cosa que sea creíble” sobre el caso de tráfico sexual del multimillonario Jeffrey Epstein.
El secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Albert Ramdim, designó al ex canciller paraguayo Eladio Loizaga como jefe de la Misión de Observación Electoral del organismo en Honduras, en el marco de las próximas elecciones generales de noviembre.
La ONU confirmó este martes que la malnutrición aumenta rápidamente en Gaza como resultado del bloqueo al ingreso de ayuda humanitaria gestionada por organizaciones independientes, mientras que más de 6.000 camiones con asistencia vital y preparados para entrar no reciben de las autoridades israelíes la autorización para hacerlo.
Un consorcio de investigación europeo, liderado por la española Universidad Pompeu Fabra (UPF), creó unas técnicas innovadoras con inteligencia artificial (IA) para tratar la degeneración de la columna vertebral, que es una de las principales causas del dolor lumbar.
El fiscal general de Brasil, Paulo Gonet, pidió condenar al ex presidente Jair Bolsonaro y a siete de sus antiguos colaboradores por el supuesto intento de golpe de Estado contra su sucesor, Luiz Inácio Lula da Silva, informaron este martes fuentes oficiales.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dio el lunes 50 días a Rusia para poner fin a la guerra en Ucrania o se expondrá a más sanciones y anunció el inminente envío de una gran cantidad de armas a Kiev a través de la OTAN.