21 nov. 2025

El asesinato del general Somoza

El 17 de setiembre de 1980, el ex dictador nicaragüense Anastasio Somoza Debayle fue ajusticiado por un comando del Ejército Guerrillero del Pueblo (ERP) en las calles de Asunción. Este es uno de los momentos históricos que recuerda Última Hora en su revista especial por sus 45 años.

SOMOZA1.JPG

Archivo ÚH.

Somoza había huido de su país tras el triunfo de la Revolución Sandinista y fue acogido como exiliado por el también dictador Alfredo Stroessner. Vivía lujosamente en una mansión, sobre la avenida España, junto con su mujer, la ex reina de belleza Dinorah Sampson.

5056801-Libre-120361222_embed

Archivo ÚH.

Según se supo mucho después, un comando del ERP, dirigido por el líder guerrillero argentino Enrique Gorriarán Merlo, había ingresado en forma clandestina al Paraguay, para preparar el plan de ataque.

Tras varios días de vigilancia, montaron una emboscada desde una vivienda alquilada a nombre del cantante español Julio Iglesias. Detuvieron el lujoso auto Mercedes Benz en que viajaba el ex mandatario nicaragüense con fusiles de asalto M-16 y luego le dispararon con un lanzacohetes LPG-2. En el atentado murió Somoza, su asesor financiero Jou Baittiner y el chofer César Gallardo.

5056804-Libre-544385717_embed

El asesinato causó una gran conmoción y colocó al Paraguay en el foco de la información mundial. Periodistas y fotógrafos de Última Hora llegaron al sitio pocos minutos después del ataque y recogieron en tiempo récord todas las aristas del suceso, en una edición especial que salió a la calle después del mediodía y se agotó en pocas horas.

5056802-Libre-800459104_embed

Archivo ÚH.

Más contenido de esta sección
El youtuber y motorista español Agustín Ostos Robina relató que un agente de la Patrulla Caminera le pidió, supuestamente G. 1 millón como coima en su paso por Paraguay.
San Juan Bautista se prepara para recibir uno de sus eventos más importantes del año este sábado 29 de noviembre. La capital departamental será escenario de la segunda edición de la Expo Orgullosamente Misionero, una muestra que reunirá más de 200 stands con lo mejor de la producción, gastronomía, artesanía y cultura del octavo departamento.
La final única de la Copa Sudamericana, que disputarán este sábado el club argentino Lanús y su similar brasileño Atlético Mineiro, dejará ingresos estimados en USD 42 millones en Paraguay, en cuya capital, Asunción, anfitriona del partido, llegarán entre 40.000 y 50.000 aficionados, señalaron autoridades locales.
Otro robo domiciliario, en el que los delincuentes se alzaron con varias cajas de teléfonos Iphone se registró el último miércoles, en Ciudad del Este. La Policía Nacional señaló que una de las víctimas dio declaraciones contradictorias sobre el hecho.
Cansados del manoseo de parte de los industriales, el pésimo pago que perciben por su producto, que es la hoja verde, y la falta de acompañamiento del Gobierno Nacional, pequeños productores de yerba mate del nordeste de Itapúa se manifestaron frente a la Gobernación local. No descartaron cierres de rutas en caso de no recibir respuestas de las autoridades.
La Embajada de Estados Unidos en Asunción anunció más citas de visados disponibles para los fans paraguayos de la albirroja a partir del 1 de diciembre, de cara a la Copa del Mundo 2026, que se disputará en Estados Unidos, México, y Canadá.