20 sept. 2025

El árbol “traumático” de Navidad: Salud advierte sobre uso de pirotecnia

El Ministerio de Salud presentó su árbol de Navidad con duras imágenes y radiografías de pacientes que quedaron afectados por el uso de bombas y fuegos artificiales durante las fiestas de fin de año. Preocupa que la mayoría de las víctimas son niños.

Árbol de Navidad.jpg

El Ministerio de Salud advierte sobre los peligros de la pirotecnia.

Foto: Gentileza

Como una campaña de concienciación, el Ministerio de Salud, a través del Centro Nacional de Quemaduras y Cirugías Constructivas (Cenquer), presentó este lunes su árbol “traumático” de Navidad.

Está adornado con fotografías de manos severamente dañadas por los explosivos, radiografías que muestran la gravedad de las lesiones y los insumos utilizados por los médicos para reconstruir los miembros afectados por el mal uso de las bombas durante las fiestas de fin de año.

“Las fiestas de fin de año son un momento para las familias paraguayas. Sin embargo, estas celebraciones pueden quedar marcadas por el dolor evitable que causan los accidentes con pirotecnia”, escribió la ministra de Salud, María Teresa Barán, en sus redes sociales.

La secretaria de Estado invitó a la ciudadanía a celebrar estas fiestas de una manera más segura y responsable. “Evitemos que los niños manipulen pirotecnia y expliquémosles los peligros”, expresó.

Lea más: Campaña para evitar disparos al aire en las fiestas: “Celebremos con responsabilidad”

Como dato estadístico, Barán mencionó que más del 90% de los pacientes afectados por petardos son niños y adolescentes.

“Que los padres entiendan los riesgos de exponer a sus hijos a los juegos pirotécnicos. Es un niño que va a quedar con discapacidad para toda la vida. Eso no tiene precio”, agregó la ministra.

El doctor Jesús Marín, cirujano de mano del Hospital de Trauma, también advirtió sobre las consecuencias e incluso dijo que un tratamiento para un pacientes con severas lesiones puede costar entre G. 400 y G. 500 millones.

Lamentó que a lo largo de su carrera como médico pudo observar en el hospital a padres, en total estado de ebriedad, discutiendo y tirándose la responsabilidad cuando un hijo queda internado por las lesiones provocadas por la explosión de un petardo.

Barán mencionó que la pirotecnia no solo es peligrosa para los niños, también les afecta a las personas con autismo y a las mascotas. Además, recalcó que ningún explosivo es “inocente” y todos tienen su componente de riesgo.

Más contenido de esta sección
La Municipalidad de Santa Rosa, Departamento de Misiones, llevó a cabo la segunda edición de la Estudiantina, evento que reunió a más de 1.000 jóvenes de 17 instituciones educativas en el multideportivo roseño.
La incertidumbre se apodera de los productores de cebolla de Itacurubí del Rosario, Departamento de San Pedro, que denuncian la masiva entrada de contrabando de la hortaliza desde Brasil y Argentina. La situación generó un clima de alarma y desesperación entre los agricultores, que este año lograron una excelente producción.
El frío dijo adiós para dar paso a la primavera que se está instalando con un sofocante calor, que elevó la temperatura hasta los 37 °C, provocando que la sensación térmica se dispare y casi alcance los 40 °C.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE), poco antes del mediodía del caluroso sábado, reportó que una avería, que dejó fuera de servicio a la subestación Mburucuyá y afectó a varios usuarios, los cuales estuvieron sin luz por algunas horas.
Una mayoría de trabajadores de entre 15 y 29 años ni siquiera percibe el salario mínimo vigente. El promedio de ingresos de los jóvenes de esta franja etaria es de G. 2.400.000, según revelaron estudios realizados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
Un agente de la Policía Nacional falleció tras chocar con su motocicleta contra un caballo que estaba en la vía pública de Piribebuy, Departamento de Cordillera.