15 ene. 2025

El árbol “traumático” de Navidad: Salud advierte sobre uso de pirotecnia

El Ministerio de Salud presentó su árbol de Navidad con duras imágenes y radiografías de pacientes que quedaron afectados por el uso de bombas y fuegos artificiales durante las fiestas de fin de año. Preocupa que la mayoría de las víctimas son niños.

Árbol de Navidad.jpg

El Ministerio de Salud advierte sobre los peligros de la pirotecnia.

Foto: Gentileza

Como una campaña de concienciación, el Ministerio de Salud, a través del Centro Nacional de Quemaduras y Cirugías Constructivas (Cenquer), presentó este lunes su árbol “traumático” de Navidad.

Está adornado con fotografías de manos severamente dañadas por los explosivos, radiografías que muestran la gravedad de las lesiones y los insumos utilizados por los médicos para reconstruir los miembros afectados por el mal uso de las bombas durante las fiestas de fin de año.

“Las fiestas de fin de año son un momento para las familias paraguayas. Sin embargo, estas celebraciones pueden quedar marcadas por el dolor evitable que causan los accidentes con pirotecnia”, escribió la ministra de Salud, María Teresa Barán, en sus redes sociales.

La secretaria de Estado invitó a la ciudadanía a celebrar estas fiestas de una manera más segura y responsable. “Evitemos que los niños manipulen pirotecnia y expliquémosles los peligros”, expresó.

Lea más: Campaña para evitar disparos al aire en las fiestas: “Celebremos con responsabilidad”

Como dato estadístico, Barán mencionó que más del 90% de los pacientes afectados por petardos son niños y adolescentes.

“Que los padres entiendan los riesgos de exponer a sus hijos a los juegos pirotécnicos. Es un niño que va a quedar con discapacidad para toda la vida. Eso no tiene precio”, agregó la ministra.

El doctor Jesús Marín, cirujano de mano del Hospital de Trauma, también advirtió sobre las consecuencias e incluso dijo que un tratamiento para un pacientes con severas lesiones puede costar entre G. 400 y G. 500 millones.

Lamentó que a lo largo de su carrera como médico pudo observar en el hospital a padres, en total estado de ebriedad, discutiendo y tirándose la responsabilidad cuando un hijo queda internado por las lesiones provocadas por la explosión de un petardo.

Barán mencionó que la pirotecnia no solo es peligrosa para los niños, también les afecta a las personas con autismo y a las mascotas. Además, recalcó que ningún explosivo es “inocente” y todos tienen su componente de riesgo.

Más contenido de esta sección
Un guardia de seguridad, que trabajaba en un complejo deportivo de Encarnación, fue hallado muerto en la jornada de este martes. El hombre presentaba fracturas en la mandíbula y el pómulo.
Gumercinda Cantero, una mujer nacida en Concepción hace 104 años, celebró su vida llena de experiencias y recuerdos imborrables. Nacida en un domicilio particular con la asistencia de una partera empírica, su historia refleja una conexión profunda con las raíces de su tierra.
Las autoridades de Paraguay y Argentina anunciaron este martes la firma de un acuerdo de “doble vigilancia de la seguridad operacional”, que permitirá, entre otros, la inspección de aeronaves y simplificar sus operaciones en el espacio aéreo de ambos países.
La Policía Civil de Ponta Porã, Brasil, se encuentra detrás del reporte de un hombre que fue llevado a la fuerza por hombres armados. Se presume que la víctima es paraguaya, ya que la motocicleta de la víctima tenía chapa de Paraguay.
Unos 300 efectivos policiales, con acompañamiento fiscal, incursionaron en un asentamiento para desalojar a un grupo de supuestos sintierras, que aparentemente ocupaban ilegalmente desde hace años una propiedad privada, en la compañia Tacuapi del distrito de Yasy Kañy del Departamento de Canindeyú.
Una mujer denunció que las esperas para la atención en el Hospital de Trauma se extienden por más de cinco horas. La misma acudió desesperada para que atiendan a su hijo que padecía convulsiones.