03 oct. 2025

El árbol “traumático” de Navidad: Salud advierte sobre uso de pirotecnia

El Ministerio de Salud presentó su árbol de Navidad con duras imágenes y radiografías de pacientes que quedaron afectados por el uso de bombas y fuegos artificiales durante las fiestas de fin de año. Preocupa que la mayoría de las víctimas son niños.

Árbol de Navidad.jpg

El Ministerio de Salud advierte sobre los peligros de la pirotecnia.

Foto: Gentileza

Como una campaña de concienciación, el Ministerio de Salud, a través del Centro Nacional de Quemaduras y Cirugías Constructivas (Cenquer), presentó este lunes su árbol “traumático” de Navidad.

Está adornado con fotografías de manos severamente dañadas por los explosivos, radiografías que muestran la gravedad de las lesiones y los insumos utilizados por los médicos para reconstruir los miembros afectados por el mal uso de las bombas durante las fiestas de fin de año.

“Las fiestas de fin de año son un momento para las familias paraguayas. Sin embargo, estas celebraciones pueden quedar marcadas por el dolor evitable que causan los accidentes con pirotecnia”, escribió la ministra de Salud, María Teresa Barán, en sus redes sociales.

La secretaria de Estado invitó a la ciudadanía a celebrar estas fiestas de una manera más segura y responsable. “Evitemos que los niños manipulen pirotecnia y expliquémosles los peligros”, expresó.

Lea más: Campaña para evitar disparos al aire en las fiestas: “Celebremos con responsabilidad”

Como dato estadístico, Barán mencionó que más del 90% de los pacientes afectados por petardos son niños y adolescentes.

“Que los padres entiendan los riesgos de exponer a sus hijos a los juegos pirotécnicos. Es un niño que va a quedar con discapacidad para toda la vida. Eso no tiene precio”, agregó la ministra.

El doctor Jesús Marín, cirujano de mano del Hospital de Trauma, también advirtió sobre las consecuencias e incluso dijo que un tratamiento para un pacientes con severas lesiones puede costar entre G. 400 y G. 500 millones.

Lamentó que a lo largo de su carrera como médico pudo observar en el hospital a padres, en total estado de ebriedad, discutiendo y tirándose la responsabilidad cuando un hijo queda internado por las lesiones provocadas por la explosión de un petardo.

Barán mencionó que la pirotecnia no solo es peligrosa para los niños, también les afecta a las personas con autismo y a las mascotas. Además, recalcó que ningún explosivo es “inocente” y todos tienen su componente de riesgo.

Más contenido de esta sección
El doctor Jorge Codas Thompson, analista político internacional, realizará una entrevista exclusiva a Robert Alter, encargado de Negocios de Estados Unidos en Paraguay. La emisión será este viernes por la noche en el espacio del Telediario, transmitido por Telefuturo.
La fiscala Angélica Arriola tiene a su cargo investigar lo ocurrido en el Colegio María Edith Armoa de Ibarra, en el Departamento de Itapúa, donde alumnos, la directora y su hermana presentaron malestares y dos estudiantes siguen internados.
Con los honores correspondientes de toda la Fuerza Armada (FFAA), el teniente coronel Guillermo Moral, asesinado por sicarios en la víspera, fue despedido por familiares, amigos y camaradas este viernes en el cementerio de la Recoleta, en el Panteón Militar.
Los habitantes del distrito de Carmelo Peralta, Departamento de Alto Paraguay, denuncian constantes problemas para cobrar salarios, debido a la inoperatividad desde hace dos semanas del único cajero automático del Banco Nacional de Fomento (BNF) en la localidad chaqueña.
El Ministerio de Justicia y la Policía Nacional informaron que el amotinamiento en la Antigua Penitenciaría de Emboscada, en el Departamento de Cordillera, ya fue controlado.
La jueza de la Niñez y la Adolescencia de Presidente Franco, Milta A. Bobadilla, admitió una demanda de restitución internacional promovida por el ciudadano brasileño Fabio Tovaldini contra la ex pareja Luz Rocío Delvalle, madre de su hijo de 2 años.