20 oct. 2025

El abdismo se aparta de las intervenciones porque la Contraloría “responde” al cartismo

Los diputados del abdismo no apoyarán las intervenciones de Ciudad del Este y Asunción porque dicen que el cartismo instrumenta la Contraloría. Mauricio Espínola advierte que luego irán por otros opositores.

Diputado Mauricio Espínola

Mauricio Espínola acusa al contralor Camilo Benítez de responder a Honor Colorado.

Foto: Dardo Ramírez.

La disidencia colorada no quiere quedar pegada a la guerra que el cartismo le declaró a Miguel Prieto en Ciudad del Este. Los cinco diputados de Fuerza Republicana, además de anunciar que no integrarán las comisiones para estudiar los pedidos de intervención, no darán su apoyo, porque consideran que la Contraloría no tiene credibilidad.

El diputado Mauricio Espínola explicó que esa fue la postura que decidieron adoptar para no mezclar una crisis institucional con el calendario electoral. Afirmó que la Contraloría responde a Honor Colorado.

Lea más: Tras acción de Miguel Prieto contra intervención en CDE, llamativamente en Diputados desaceleran el proceso

“Lo que ocurre es consecuencia de falta de institucionalidad. No hay credibilidad en las instituciones. La Contraloría responde a Honor Colorado. Hay una instrumentación de la Contraloría”, sentenció el legislador leal a Mario Abdo.

Se estima que a finales de junio recién puedan estudiarse en Diputados los dictámenes de las comisiones sobre el pedido de intervención. Para la mayoría de la oposición, se trata de una forma de sacar a Prieto del camino y, eventualmente, blanquear a Nenecho Rodríguez.

Espínola asume que esta es una actitud recurrente del cartismo y que es muy posible que después vayan por otros opositores, como sucedió con Kattya González. El legislador fue tajante al decir que en todos los golpes de Honor Colorado, estuvo el contralor Camilo Benítez.

Lea más: Intervención en Asunción y CDE: ¿Se extralimitó el contralor? La postura de especialistas

“Es una actitud recurrente de Honor Colorado, que ni oculta sus vínculos con la Fiscalía y con la Contraloría. El contralor puso en la mira a Prieto, antes fue con Kattya, no miró el escándalo de la casa de Peña, y ahora podría ir por el gobernador de Central o por Arnoldo Wiens para sacarlos de camino”, resaltó.

La bancada de Diputados se apartó y decidió no formar parte de las comisiones porque Daniel Centurión es su candidato a intendente en Asunción. Además, el ex gobernador de Alto Paraná, Roberto González Vaesken, es candidato a intendente de Ciudad del Este, y es hermano del diputado Luis Tiki González Vaesken.

En esta zona buscan consenso entre colorados, no así la “Concordia”, que juntó a Mario Abdo y Horacio Cartes en un movimiento años atrás. “No queremos mezclar una crisis con el itinerario electoral”, dijo el diputado Espínola.

Sospechan que no hay escapatoria a la destitución

El senador Rubén Velázquez, de Yo Creo, sostuvo que el pedido de intervención es ilegal porque la Contraloría hace uso de una ley derogada para hacer la solicitud, y que además es inconstitucional.

El legislador esteño aseguró que la decisión ya fue tomada y que la intervención será solo un trámite para dar el paso buscado, que es la destitución. En tanto que a Nenecho, buscarían blanquearlo, según su opinión.

“Tienen mayoría para destituir, aunque no encuentren elementos. Tienen los votos, tomaron la decisión, bajaron la línea y lo van a hacer. Después de Miguel Prieto van a venir otros opositores como el gobernador de Central u otros líderes, quieren descabezar a quienes son un peligro de cara al 2028”, lanzó.

Más contenido de esta sección
El ex fiscal y ex ministro del Interior había demandado al ex presidente por supuesto enriquecimiento ilícito y lavado de dinero. Tras el revés, dijo que no descarta la posibilidad de presentar una apelación.
Referentes del Partido Liberal, como Hugo Fleitas, Salyn Buzarquis y Ricardo Estigarribia, coinciden en que los mejores candidatos deben enfrentarse a la ANR en el 2026 y 2028.
La economista Antonella Cabral considera que el Gobierno debe ser pragmático al evaluar sus relaciones. Sostiene que el escenario internacional es incierto y el país debe cuidar su soberanía.