06 nov. 2025

El 94% de los feminicidas conocían a las víctimas

El Ministerio de la Mujer dio a conocer alarmantes estadísticas sobre la violencia contra la mujer. La información señala que la mayoría de este tipo de crímenes es cometido por parejas o ex parejas de las víctimas.

feminicidio cifras.jpg

En los tres últimos meses ocurrieron la mayor cantidad de feminicidios, en junio fallecieron cinco mujeres, en julio seis y agosto está culminando con cuatro víctimas.

Foto referencial: sputniknews.com.

Los datos del Observatorio de la Mujer con el apoyo del Banco Mundial, correspondientes al periodo entre el 2019 y el 2022, indican que el 94% de los agresores conocían a las víctimas.

Asimismo, se expone que el 86% de los feminicidas fueron o son pareja de las víctimas, mientras que el 4,9% fueron cometidos por hermanos, el 3,5% por personas conocidas y el 5,6% por extraños.

Relacionado: Convocan a marcha por el 25N contra la violencia hacia la mujer

En lo que va del año, unos 33 feminicidios se registraron en el Paraguay, siendo el periodo entre junio y julio el de mayor cantidad de casos. Los feminicidios, además, dejaron hasta la fecha a 66 huérfanos y son 8 las tentativas registradas.

El sistema 137 SOS Mujer, que opera durante las 24 horas para la atención de casos de violencia, recibió cerca de 25.000 llamadas en lo que va del año, de las que más de 5.000 fueron denuncias de hechos de violencia.

5097879-Libre-525359832_embed

Archivo Última Hora.

Campaña Violencia visible

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, conmemorado el 25 de noviembre, el Ministerio de la Mujer llevará a cabo la campaña denominada Violencia visible.

La campaña tiene como objetivo sensibilizar y concienciar sobre las situaciones de violencia que sufren mujeres y niñas en todo el país.

Asimismo, se realizará el lanzamiento de la Encuesta de la Situación de la Mujer en Paraguay. Ambas actividades se realizarán este viernes 25 de noviembre en el salón Las Residentas del Ministerio de la Mujer (sobre la calle Presidente Franco y Ayolas), en el microcentro de Asunción, desde las 9.00.

En esa misma fecha, también se prevé la firma de un acta de compromiso, por la que las autoridades se comprometerán, una vez más, en la aplicación de la ley 5777/16.

Más contenido de esta sección
Durante una reunión mantenida el lunes en Pozo Colorado entre integrantes de la Coordinadora de Líderes Indígenas del Bajo Chaco (CLIBCh) y el presidente del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), Hugo Samaniego, las partes acordaron conformar una comisión de trabajo a fin de avanzar en la reapertura de la sede central del Indi.
Desde el Ministerio de Justicia aseguraron que el traslado de Miguel Ángel Tío Rico Insfrán “tiene que ver con la conducta de ciertos agentes penitenciarios y otros funcionarios que tuvieron contacto” con él y que la medida no fue avisada por prudencia y cuestiones de seguridad.
Un motociclista resultó herido este martes tras chocar contra una patrullera de la Policía Nacional en el distrito de Karapaí, del Departamento de Amambay.
El motobolt imputado por homicidio doloso tras apuñalar a un supuesto asaltante relató la difícil situación que atraviesa, bajo prisión domiciliaria y sin posibilidad de trabajar. Comentó que sobrevive gracias a rifas y sorteos, y que tiene dos hijos a su cargo. Pidió a la Justicia que su caso se resuelva lo antes posible.
La jueza María Luz Martínez explicó que ya solicitaron un informe al Ministerio de Justicia sobre los motivos del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, de la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú, en Alto Paraná, hasta la Penitenciaría Regional de Emboscada, en Cordillera. La magistrada no estaba enterada del procedimiento.
La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) comenzó el lunes su 246 Asamblea General Ordinaria, para evaluar los desafíos actuales del país, proyectar nuevas acciones de la Iglesia y analizar la Carta Pastoral sobre el Año del Bien Común, informó la institución.