23 oct. 2025

Convocan a marcha por el 25N contra la violencia hacia la mujer

Con el lema “Por nuestros derechos y contra todas las violencias” se llevará a cabo la marcha por el 25 de noviembre, día por la eliminación de la violencia contra la mujer. La actividad comenzará en la Plaza Uruguaya y el destino de la movilización será la Plaza de la Democracia, en el centro de Asunción.

Movilización. Mujeres marcharon en el 25NPy 2021, pese a las inclemencias del tiempo.

Movilización. Mujeres marcharon en el 25NPy 2021, pese a las inclemencias del tiempo.

Foto: Archivo ÚH

Este viernes 25 de noviembre se llevará a cabo la marcha en conmemoración al Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. La actividad está impulsada por la Plenaria Feminista, una organización que convoca a mujeres del campo, la ciudad y mujeres autoconvocadas.

La movilización busca luchar contra todo tipo de violencia de género y que se respeten los derechos de la mujer, indicaron.

Miembros de la Plenaria Feminista llegaron en la mañana de este martes hasta el Ministerio de la Mujer, para entregar un manifiesto a la ministra Celina Lezcano, donde advierten estar preocupadas ante el silencio del Ministerio en cuanto a las violaciones de los derechos de las mujeres.

https://twitter.com/npyoficial/status/1595057628610056192

Desde la Plenaria invitaron a la ciudadanía a marchar este 25 de noviembre, a partir de las 17:00, en la Plaza Uruguaya, donde habrá un festival esperando el inicio de la movilización, que arrancará a las 19:00 y se dirigirán hasta la Plaza de la Democracia, donde tendrán un manifiesto central y un festival de mujeres.

Lee más: #25N, una lucha entre avances y retrocesos

“Nuestra consigna es por todos nuestros derechos y contra todas las violencias, porque realmente sentimos que en la pospandemia se recrudeció la violencia, los 15 tipos de violencias según la Ley 5077”, manifestó Cony Oviedo, integrante de la plenaria.

25N
Más contenido de esta sección
El director de Migraciones, Jorge Kronawetter, manifestó este jueves que se falsifica su firma para tramitar documentaciones y que se trata de una “estructura” en donde hay gente de “ambos lados del mostrador”, refiriéndose a la Policía Nacional.
El presidente de la República, Santiago Peña, finalmente reglamentó este jueves –mediante el decreto 4806- la ley de transparencia de las Organizaciones Sin Fines de Lucro (OSFL), más conocida como ley garrote o de control a las ONG. Esto se da tras la probación de la ley en noviembre pasado, pese a los cuestionamientos de la sociedad civil y advertencias internacionales.
Un camión intentó cruzar un puente en la zona de María Antonia, a 15 kilómetros de la zona de Mbuyapey, Departamento de Paraguarí, y deshabilitó la vía, dejando a la comunidad aislada.
Una cámara de circuito cerrado captó el momento cuando un solitario sicario acabó con la vida de un político brasileño en un shopping de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Un agente de la Policía Nacional protagonizó un violento choque contra un camión, luego fue a embestir contra una peluquería, un taller de motocicleta y tres biciclos en San Antonio, Departamento Central.
En el Departamento de Misiones se puso en marcha una estricta política de tolerancia cero hacia los padres que se niegan a vacunar a sus hijos. La medida se ampara en la legislación vigente, que establece la obligatoriedad de la vacunación infantil bajo responsabilidad de los padres, tutores o encargados.