05 nov. 2025

Ejecutivo pedirá otra postergación de proyecto de fusión de viceministerios

El ministro de Industria y Comercio (MIC), Javier Giménez, adelantó este lunes que el Poder Ejecutivo planteará una nueva postergación, de una semana, del proyecto de ley por el que se contempla que el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) incluya bajo su administración al Viceministerio de Minas y Energía y a la Secretaría Nacional de Turismo.

MIC fusion.jpg

El proyecto de ley que fusiona instituciones será postergado por ocho días más.

Gentileza MIC

En el marco de una audiencia pública celebrada este lunes en la Cámara de Diputados, tanto Javier Giménez, como el titular de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Félix Sosa, reconocieron que la propuesta requiere de ajustes, por lo que se planteará una postergación.

El texto figura como el último punto del orden del día para la sesión de Diputados prevista para este martes. La iniciativa ya fue postergada hace dos semanas.

Giménez aseguró que el proyecto de ley solo busca llevar las competencias del Viceministerio de Minas y Energía, así como de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), al MIC. “No se crean nuevas atribuciones ni se omite nada existente”, explicó.

El funcionario aseguró que tras los cuestionamientos de la ANDE y sus sindicatos respecto a las competencias, se realizaron reuniones con los afectados y se concluyó que se pueden hacer mejoras en la redacción, de modo que no se produzcan confusiones. Asimismo, mencionó que se buscará reemplazar la palabra “privilegios” dentro del texto. Afirmó que la intención es ofrecer incentivos para establecer parques industriales.

El titular del MIC señaló que a partir de las recomendaciones y conversaciones con el equipo jurídico del Poder Ejecutivo, se planteará una postergación de una semana para el estudio en la Cámara de Diputados.

Lea más: Crecen las críticas a ley de fusión de Minas y Energía

Giménez aseguró que el proyecto de ley no tiene intenciones de privatizar la ANDE. Afirmó que el Gobierno propone una mirada estratégica para la institución y que el objetivo es fortalecer a la empresa estatal.

MINAS Y ENERGÍA. El titular del Viceministerio de Minas y Energía, Mauricio Bejarano, reiteró que el Gobierno no busca privatizar la ANDE. Asimismo, aseguró que con la absorción no se suprimirán las funciones de la institución. Adelantó que se buscará un consenso sobre la propuesta final.

El viceministro afirmó que lo que se busca es incentivar el ingreso del capital privado para la generación de energía, lo que no significa que la ANDE será debilitada. “Buscamos un sistema jurídico que nos permita dar seguridad a las empresas privadas que desean invertir”, dijo.

TURISMO. La ministra de la Senatur, Angie Duarte, aseguró que la absorción de la Secretaría a su cargo por parte del MIC, busca preparar al país para “el gran salto” que significará el turismo para el país. Adelantó que se buscará crear un fondo de inversión turística. La funcionaria comentó que se plantearon una serie de modificaciones.

Relacionado: Posponen fusión de Minas y Energía por presión sindical

Por su parte, Julio Heineken, asesor jurídico de la Senatur, explicó que una de las sugerencias es que cada viceministerio cuente con autonomía técnica, sin perjuicio de la dependencia jerárquica. Asimismo, sugirió modificaciones respecto a las tasas y aranceles correspondientes al turismo.

ANDE y MEF. El presidente de la ANDE, Félix Sosa, informó que tras un análisis técnico y jurídico se hicieron algunos planteamientos de reconsideraciones al Poder Ejecutivo. En ese contexto, el funcionario comentó que se propuso que el proyecto de ley absorba íntegramente las funciones del Viceministerio de Minas y Energía.

Por su parte, la viceministra de Capital Humano del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Andrea Picasso, defendió la iniciativa. Aseguró que este tipo de iniciativas optimizan la parte transversal de las instituciones y fortalecen los ejes misionales, alineando al país con iniciativas similares de otros países.

Más contenido de esta sección
Existe una buena relación cotizante/jubilado. El economista Rodrigo Ibarrola considera fundamental evaluar calidad del gasto del IPS y saldar la deuda histórica del Estado con la previsional.
El ex ministro de Hacienda, Dionisio Borda, realizó un breve recuento de la situación económica, destacando los logros obtenidos. Sostiene también que “la buena noticia económica no repercute en el bolsillo de la mayoría de la gente”.
El embajador de Brasil, José Antonio Marcondes, afirmó que para su país esl tema del espionaje es un tema superado. Reiteró que Parguaya fue quien pidió suspender las negociaciones del Anexo C
El embajador de Brasil en Asunción, José Antonio Marcondes, consideró “circunstancias superadas” la denuncia de espionaje por parte de su país a Paraguay, gestado durante el Gobierno del ahora ex presidente Jair Bolsonaro (2019-2022), y que, aseguró, la Administración del actual mandatario Luiz Inácio Lula da Silva suspendió “tan pronto se enteró”.
En la Cámara de Diputados se encuentra en estudio un proyecto de declaración que insta al Poder Ejecutivo y a las instituciones competentes a revisar y reforzar las políticas energéticas de Paraguay, garantizando una gestión transparente y en beneficio de la ciudadanía”.
Una importante firma española anunció la construcción de una moderna planta de producción de azúcar orgánica en Borja, Departamento de Guairá, con una inversión estimada de USD 42 millones.