31 oct. 2025

Piden revisar acuerdo tarifario de la Itaipú para abaratar energía

En la Cámara de Diputados se encuentra en estudio un proyecto de declaración que insta al Poder Ejecutivo y a las instituciones competentes a revisar y reforzar las políticas energéticas de Paraguay, garantizando una gestión transparente y en beneficio de la ciudadanía”.

01K83TC4503MPJCZ07VN60EZ8X.jpg

Mesa. El titular de la Comisión de Entes Binacionales, Mauricio Espínola, analizó el proyecto.

Foto: Gentileza Diputados.

El texto, que cuenta con un dictamen a favor y otro en contra, propone revisar el acuerdo tarifario alcanzado con Brasil en mayo del año 2024, evaluando su impacto con respecto a los intereses nacionales y la economía de los ciudadanos paraguayos.

“A pesar de la cancelación de la deuda de Itaipú en 2023, los costos de la entidad deberían haber disminuido significativamente, lo que permitiría una reducción en las tarifas de energía para el país. Sin embargo, el acuerdo actual no refleja esta realidad, y las tarifas siguen siendo elevadas, afectando directamente a los consumidores paraguayos”, reza parte del documento.

El proyecto fue presentado por el diputado Miguel Martínez (liberal independiente) y el dictamen a favor y en contra es de la Comisión de Entes Binacionales; mientras que la Comisión de Minas y Energía dictaminó a favor. El mismo pretende ser analizado durante la próxima sesión ordinaria de la Cámara Baja.

El texto enfatiza en la falta de transparencia en la gestión de la energía, con recursos destinados a fondos que no se detallan ni se incorporan al Presupuesto General de la Nación (PGN).

“Persiste la falta de transparencia en la gestión de la energía, con recursos destinados a fondos que no se detallan ni se incorporan al Presupuesto General de la Nación, quedando fuera del alcance del Congreso y de organismos de control. Esta discrecionalidad abre las puertas al clientelismo y a la corrupción, a pesar del discurso oficial de transparencia”, acusa la iniciativa.

La propuesta de declaración hace referencia hacia el último acuerdo firmado entre Paraguay y Brasil, en el que se establece una tarifa provisoria para la energía de Itaipú.

Más contenido de esta sección
La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco), expresó su consternación tras los dichos del ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, quien minimizó el impacto de las deudas del Estado con el sector.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) evaluará las políticas públicas de Paraguay durante un proceso que requiere hasta tres años de duración para considerar su solicitud de convertirse en miembro pleno, informó este martes el viceministro de Economía y Planificación, Felipe González.
Finalmente los 30 buses eléctricos que operarán en los tramos Asunción-San Lorenzo y Asunción-Luque comenzarán a circular desde diciembre, según el MOPC.
Existe una buena relación cotizante/jubilado. El economista Rodrigo Ibarrola considera fundamental evaluar calidad del gasto del IPS y saldar la deuda histórica del Estado con la previsional.
El ex ministro de Hacienda, Dionisio Borda, realizó un breve recuento de la situación económica, destacando los logros obtenidos. Sostiene también que “la buena noticia económica no repercute en el bolsillo de la mayoría de la gente”.
El embajador de Brasil, José Antonio Marcondes, afirmó que para su país esl tema del espionaje es un tema superado. Reiteró que Parguaya fue quien pidió suspender las negociaciones del Anexo C