22 nov. 2025

Ejecutivo extiende fase 4 en todo el país, salvo Asunción, Central y Alto Paraná

El Poder Ejecutivo decretó la extensión de la fase 4 de la cuarentena inteligente por el Covid-19 en todo el país. Esto seguirá hasta el 20 de setiembre. El Gobierno exceptuó de esto a Asunción, Central, Alto Paraná y algunas zonas del Chaco, donde rigen otras medidas sanitarias.

Covid19-toma de muestras - costanera - coronavirus - efe.jpg

Salud informó sobre los casos positivos de Covid-19.

Foto: EFE

El Poder Ejecutivo dispuso en la tarde de este sábado la extensión de la vigencia de las medidas sanitarias de la fase 4 de la cuarentena inteligente en casi todo el territorio nacional, excepto en algunas zonas del país como el Departamento de Boquerón y el distrito de Carmelo Peralta que se mantienen en fase 3.

De igual manera, Asunción y Central se mantienen con las medidas establecidas en el marco de la denominada cuarentena social, iniciada el pasado 23 de agosto. Entre otras, la cuarentena social restringe la circulación de personas entre las 20.00 y las 5.00 todos los días, además de la prohibición de ventas de bebidas alcohólicas en esa franja horaria.

Le puede interesar: Cuarentena social restringe circulación en capital y Central

Durante la cuarentena social, que ahora se extiende por dos semanas más, se permite que los locales gastronómicos operen desde las 5.00 hasta las 23.00 de domingo a jueves y de 5.00 a 00.00 los viernes y sábados, con las mismas medidas de prevención que se venían aplicando.

Lea más: Alto Paraná retrocede y vuelve a la cuarentena total por casos de Covid-19

En cuanto al departamento de Alto Paraná se mantiene en su fase híbrida, con medidas que varían entre la fase cero y la una, anunciada desde el 29 de julio, cuando el ministro de Salud Julio Mazzoleni justificó esta medida señalando que -en ese momento- el 80% de los casos activos del país eran del mencionado departamento.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, descartó la posibilidad de decretar feriado el 2 de enero y reforzó su intención de utilizar sus atribuciones para extender el descanso navideño estableciendo como feriado el 26 de diciembre.
El asesor jurídico del Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop), Luis Cuevas, dio detalles del proceso que procedió a la sanción de los directivos de la Cooperativa Poravoty, luego de varias denuncias de socios por la falta de devolución de sus ahorros.
Un operativo antidroga llevado a cabo en Presidente Franco, Alto Paraná, derivó en la incautación de 35 kg de cocaína, con la inscripción Lamborghini, y la detención de un presunto miembro perteneciente a un esquema dedicado al narcotráfico en la zona.
Miles de hinchas del Atlético Mineiro coparon este viernes el Puente de la Amistad, que une Foz de Yguazú con Ciudad del Este. Los fanáticos cruzaron al país para alentar a su equipo en la final de la Copa Sudamericana, que se disputará este sábado en Asunción. Su llegada se suma al intenso movimiento comercial que vive la zona fronteriza.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, se mostró a favor de la decisión del presidente Santiago Peña de hacer coincidir las vacaciones de invierno con los partidos de la Albirroja en el Mundial. Mencionó que están esperando el sorteo para organizar el receso escolar.
Dos asaltantes sorprendieron a trabajadoras de una farmacia y se llevaron G. 50 millones guardados en una caja fuerte. La Policía verifica imágenes de cámaras de seguridad para identificar a los sospechosos.