19 nov. 2025

Tras dos años y medio de chicanas, se realiza preliminar de intendenta de Valenzuela

Hoy el juez Rodrigo Estigarribia debe decidir si la intendenta de Valenzuela, Mirtha Fernández, irá o no a juicio. La acusada logró posponer esta audiencia por más de dos años, recurriendo a incidentes dilatorios excesivos.

Mirtha Fernández, intendenta de Valenzuela.png

Mirtha Fernández, intendenta de Valenzuela.

Foto: Archivo.

Después de dos años y seis meses de espera, finalmente se llevó a cabo hoy la audiencia preliminar de Mirtha Fernández, intendenta de Valenzuela, quien enfrenta una acusación por un presunto desvío de G. 1.199 millones.

Esposada y sostenida de una policía, la intendenta entró a la sala de audiencia, ya que el juez Rodrigo Estigarribia, hace unas semanas, ordenó su captura y decretó su prisión preventiva, justamente a raíz de las dilaciones en la causa.

El magistrado debe decidir si el caso irá o no a juicio.

La acusación de la Fiscalía

La intendenta de la ciudad de Valenzuela, Mirtha Fernández, enfrenta una causa por un supuesto desvío de G. 1.199 millones en obras inexistentes y otras incompletas.

En su calidad de jefa comunal, autorizó supuestamente el pago de obras públicas, emitiendo cheques a nombre de personas ajenas a las empresas contratadas, utilizando fondos provenientes de royalties y Fonacide.

Ver más: Intendenta de Valenzuela se encuentra prófuga y concejales analizan elegir reemplazo

Estos cheques fueron cobrados por funcionarios municipales, sin que las obras fueran efectivamente realizadas, según la acusación.

Incluso, parques infantiles habrían sido instalados en una propiedad privada y en veredas, pero recién dos años después del pago, presuntamente como una manera de justificar los desembolsos.

Figuraba también una construcción de empedrados con cunetas en varios sectores de Valenzuela, canalización, colocación de parques infantiles en plazas y en instituciones educativas; reparación de aulas, además de veredas que no se hicieron.

En informes remitidos a la Contraloría General, las obras habrían concluido en su totalidad; sin embargo, las documentaciones serían falsas.

Comportamiento “obstaculizador”

La intendenta había logrado postergar primero su audiencia de imposición de medidas por dos años, hasta que en el 2024 se logró hacer y se le impuso firmar el libro de comparecencias, pero durante dos meses la jefa comunal no se presentó a dicha diligencia.

Puede interesarle: Por chicanas, decretan prisión de intendenta de Valenzuela

Tomando en cuenta eso y las “presentaciones dilatorias” en todo el proceso, el juez Rodrigo Estigarribia revocó las medidas.

Quince planteamientos fueron presentados por la intendenta a lo largo de la causa y el último fue en junio, cuando nuevamente se intentó hacer la preliminar, pero Fernández se ausentó y presentó un justificativo médico, que no cumplía con los requisitos de una acordada de la Corte.

Antes de que el juez tome una decisión, la defensa de Mirtha Fernández recusó al juez y el magistrado, quien tras ser confirmado, ordenó la captura y decretó la prisión preventiva de la intendenta.

Más contenido de esta sección
A través del abogado Claudio Lovera, la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), asumió querella adhesiva en contra de los directivos del Banco Atlas y de los familiares del ex presidente Nicolás Leoz. El representante del Banco Atlas SA, señaló que la Confederación no tiene legitimación para accionar penalmente.
El juez de Ejecución, Carlos Mendoza, concedió la libertad condicional a María Estela Argüello Dávalos, alias La Viuda, que fue condenada por narcotráfico a 14 años de prisión. Esto, con el allanamiento de la fiscalía, y se hará efectiva recién el 15 de enero del 2026.La suspensión es por el plazo que le resta de la pena.
La docente Laura Duarte, quien alega ser víctima de la mafia de los pagarés por sufrir descuentos de casi G. 5 millones mensuales, quedando solo con G. 400.000, denunció a defensoras públicas de Lambaré por supuesta “lentitud” e “ineficacia”. Desde la Defensoría Pública concluyeron que la docente “no es víctima de la mafia de pagarés” y una investigación interna dice que actuaron “conforme a derecho”.
La jueza Isabel Bracho, la ex fiscala Egidia Gómez y la actuaria Ruth Ferreira fueron imputadas por manipular evidencias y maniobrar a cambio de sumas millonarias de dinero para que Walter Galindo pueda salir de prisión. El caso ya llegó al juez Humberto Otazú, quien deberá decidir si admite o no la causa.
La jueza Clara Ruiz Díaz hizo lugar a la extradición al Perú de Erick Luis Moreno Hernández, alias El Monstruo, quien fue detenido en San Lorenzo en setiembre pasado. Es requerido por autoridades de su país, por varios delitos relacionados con secuestro y asociación criminal.
La querella solicitará también 10 años de cárcel para el periodista Carlos Granada, acusado por supuesto acoso sexual, coacción y coacción sexual y violación. Este martes en el juicio oral comenzaron los alegatos finales, que continuarán mañana, donde también requerirá una pena de 10 años de cárcel, similar al pedido de la Fiscalía, conforme adelantó.