29 oct. 2025

Opositores afirman que Lizarella se aprovechó de estructura municipal para su campaña

Legisladores de la oposición ratificaron las sospechas que pesan sobre la presunta utilización de parte de la senadora colorada Lizarella Valiente de dinero proveniente de bonos de la Comuna capitalina para finalizar su campaña al Senado.

Lizarella y Nenecho.jpeg

El intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, y su esposa, la senadora Lizarella Valiente.

Gentileza

La senadora liberal Celeste Amarilla afirmó que siempre hubo “sospechas” de que la senadora colorada Lizarella Valiente financió su campaña con fondos de la Municipalidad de Asunción, cuando Óscar Nenecho Rodríguez era intendente.

Explicó que el mecanismo no es necesariamente que Lizarella haya sacado literalmente plata de la caja municipal, sino que maniobraban para que los funcionarios leales de las direcciones usen dinero de la “caja chica”, en momentos previos a las elecciones, con lo cual, presuntamente, se benefició para conseguir los más de 30.000 votos, con un altísimo porcentaje de Asunción.

“Para que la gente entienda, no es que uno saca plata de la caja de la Municipalidad y paga pasacalles o paga votos o compra votos, sino lo que hacen es este tipo de simulaciones; por ejemplo, a todos los directores o a algunos directores se les da caja chica un día antes de las elecciones, justo un día antes recaudó su caja chica”, explicó.

Dijo que la maniobra consiste en tomar dinero, aunque se presenta como un “préstamo” de la caja chica municipal. “Eso está mal, aunque sea repuesto posteriormente”, dijo.

Indicó que, en su caso, no podría contar con una financiación de esa forma, ya que es parte de una campaña desleal.

Agregó que en, el caso de la funcionaria Yohanna Balbuena, a quien Lizarella tiene registrada que le pagó en su rendición de campaña, “es muy evidente” el lazo.

Cabe resaltar que Balbuena tiene juicio de demanda al Municipio por valor de G. 45.000 millones, según informe de intervención.

Nota relacionada: Lizarella envía escribano a diputado que la acusó de pagar campaña con bonos de Asunción

“Por eso, decimos que ella usó la estructura municipal para su campaña y se aprovechó del inútil de su marido como intendente (por Óscar Nenecho Rodríguez)”, sostuvo.

“Es lo que presumíamos siempre, que financió su campaña con la Municipalidad”, insistió.

Coincidencias

En tanto, el diputado independiente Raúl Benítez publicó en su cuenta de X una serie de aspectos respecto al caso del financiamiento de la campaña de la senadora Valiente.

Más contenido de esta sección
Blas Llano retornó de forma muy activa a la política y su intención es ser candidato a presidente o ministro, según dijo durante un encuentro de liberales en Misiones. En la ocasión, le dio su respaldo a Alcides Riveros para el Directorio y a Agustín Saguier para Asunción, ambos pertenecientes al movimiento liderado por Ricardo Estigarribia.
La Cámara Alta decidió postergar sine die el proyecto de ley de protección de datos personales del Paraguay, pero eventualmente ponerlo de vuelta a consideración del pleno. Está en su último trámite y existen posturas encontradas entre ratificar la versión Senado, para lo cual precisan de mayoría absoluta, o bien, aceptar la versión de la Cámara Baja, que contempla obstaculizar acceso a información pública según lo establece el artículo 24 del documento.
Con 28 votos a favor y 13 en contra, senadores eligieron a Pedro Pipo Díaz Verón (ANR-HC) como nuevo miembro sustituto del Jurado de Enjuiciamientos de Magistrados (JEM), en reemplazo de Norma Aquino, alias Yamy Nal, expulsada de la Cámara Alta por iniciativa del cartismo.
El senador Rafael Filizzola (PDP) expresó su preocupación por el uso de recursos del IPS en operaciones de un banco vinculado al presidente de la República, Santiago Peña, entre ellas la compra de medios de comunicación. Advirtió que se trata de inversiones millonarias que podrían comprometer el patrimonio de los aportantes y jubilados.
La senadora Yolanda Paredes criticó los lujos del titular de Petróleos Paraguayos (Petropar), Eddie Jara, mientras las instituciones del Paraguay, como la misma petrolera estatal, están en saldo rojo. Dijo que estos despilfarros los paga el pueblo.
Durante su intervención en el Senado, Esperanza Martínez cuestionó la decisión del Ministerio de Salud de remover al doctor Jesús Irrazábal de su cargo en el Hospital Nacional de Itauguá, considerando que se trata de un profesional con amplia experiencia y compromiso con la salud pública.