30 jul. 2025

Ejecutivo “echa por tierra” ley de binacionales, afirma presidente del Congreso

El presidente de la Cámara de Senadores, Óscar Salomón, afirmó este jueves que el Poder Ejecutivo anuló la Ley 6729/21, que destina fondos de las binacionales para Salud, con el decreto reglamentario.

Óscar Salomón .jpg

El presidente de la Cámara de Senadores, Óscar Salomón.

Foto: Gentileza

La reglamentación de la Ley 6729/21, que destina fondos de binacionales para Salud, pero sin especificar montos ni establecer plazos y tampoco un anexo presupuestario, emitido por el Poder Ejecutivo, sigue sumando críticas y posturas en rechazo.

El presidente del Congreso, Óscar Salomón, señaló este jueves que el documento “echa por tierra” todo el trabajo realizado en el Legislativo e incluso prácticamente anula la ley.

Ante la situación, el legislador mencionó que se conversará con las diferentes bancadas para considerar alguna estrategia para hacer cumplir con la normativa o, en todo caso, presentar un nuevo proyecto.

Lea más: Vaga presentación de la reglamentación de la ley para usos de fondos de binacionales

“Esto se va a analizar en las bancadas y ver si hay alguna estrategia”, reiteró Salomón ante los medios de prensa este jueves.

Transparencia en las binacionales

Por otro lado, Salomón fue consultado acerca del pedido remitido a la Contraloría para una auditoría sobre los gastos de los fondos socioambientales de las entidades Itaipú y Yacyretá, en un plazo de 60 días.

La Contraloría informó que ya remitió la semana pasada la solicitud de informes a las entidades, a fin de iniciar la auditoría financiera de los años 2019 y 2020. Sin embargo, hasta la fecha no han recibido ninguna documentación sobre el caso.

Nota relacionada: Contraloría analiza acciones jurídicas para auditar a Yacyretá

Al respecto, el parlamentario lamentó la “evidente negativa” por parte de las binacionales de entregar los reportes y adelantó que la próxima semana se citará al contralor, Camilo Benítez, para conversar sobre la situación.

“Todavía no quiero dar una posición porque hay conversaciones y estamos dialogando con las bancadas (…). Evidentemente, la respuesta de las binacionales es negativa ante el pedido de transparencia por parte del Senado, pero vamos a conversar o ver si se presenta alguna acción que pueda abrir la puerta de las binacionales”, agregó el legislador.

Más contenido de esta sección
Una mujer supuestamente sorprendió a su esposo manoseando a su hija de 6 años y lo entregó a la Policía Nacional. Ocurrió en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
La misión gubernamental y privada de Paraguay que visita Finlandia presentará proyectos de desarrollo de la industria forestal en su país, que buscan aumentar de 300.000 a 3 millones de hectáreas la superficie con potencial para el sector, informó este martes el viceministro de Industria, Marco Riquelme.
El Ministerio Público investigó e identificó un total de 392 causas contra la trata de personas en los últimos seis años en Paraguay, lo que arroja un promedio de 65,3 por año.
El informe de la Policía Nacional apunta ahora al hermano del que fuera inicialmente detenido como principal sospechoso del crimen de la niña Melania Monserrath, de 11 años, tras lesiones que presenta el adolescente en partes del cuerpo.
Vecinos del barrio Los Mangos de la ciudad de Capiatá denuncian que debido a las obras de canalización que se están realizando en la zona no pueden entrar ni salir de sus viviendas. Además, denuncian que tendrán que costear ellos la entrada.
El peatón que fue arrollado dos veces por dos vehículos el domingo pasado en Ypacarai, Departamento Central, ya está en su domicilio en buen estado de salud. El comisario Antonio Goiburú, jefe de la Comisaría 5ª Central, dijo que “fue un milagro”.