15 ago. 2025

Ejecutivo “echa por tierra” ley de binacionales, afirma presidente del Congreso

El presidente de la Cámara de Senadores, Óscar Salomón, afirmó este jueves que el Poder Ejecutivo anuló la Ley 6729/21, que destina fondos de las binacionales para Salud, con el decreto reglamentario.

Óscar Salomón .jpg

El presidente de la Cámara de Senadores, Óscar Salomón.

Foto: Gentileza

La reglamentación de la Ley 6729/21, que destina fondos de binacionales para Salud, pero sin especificar montos ni establecer plazos y tampoco un anexo presupuestario, emitido por el Poder Ejecutivo, sigue sumando críticas y posturas en rechazo.

El presidente del Congreso, Óscar Salomón, señaló este jueves que el documento “echa por tierra” todo el trabajo realizado en el Legislativo e incluso prácticamente anula la ley.

Ante la situación, el legislador mencionó que se conversará con las diferentes bancadas para considerar alguna estrategia para hacer cumplir con la normativa o, en todo caso, presentar un nuevo proyecto.

Lea más: Vaga presentación de la reglamentación de la ley para usos de fondos de binacionales

“Esto se va a analizar en las bancadas y ver si hay alguna estrategia”, reiteró Salomón ante los medios de prensa este jueves.

Transparencia en las binacionales

Por otro lado, Salomón fue consultado acerca del pedido remitido a la Contraloría para una auditoría sobre los gastos de los fondos socioambientales de las entidades Itaipú y Yacyretá, en un plazo de 60 días.

La Contraloría informó que ya remitió la semana pasada la solicitud de informes a las entidades, a fin de iniciar la auditoría financiera de los años 2019 y 2020. Sin embargo, hasta la fecha no han recibido ninguna documentación sobre el caso.

Nota relacionada: Contraloría analiza acciones jurídicas para auditar a Yacyretá

Al respecto, el parlamentario lamentó la “evidente negativa” por parte de las binacionales de entregar los reportes y adelantó que la próxima semana se citará al contralor, Camilo Benítez, para conversar sobre la situación.

“Todavía no quiero dar una posición porque hay conversaciones y estamos dialogando con las bancadas (…). Evidentemente, la respuesta de las binacionales es negativa ante el pedido de transparencia por parte del Senado, pero vamos a conversar o ver si se presenta alguna acción que pueda abrir la puerta de las binacionales”, agregó el legislador.

Más contenido de esta sección
La Plaza de Armas de Encarnación vivió una jornada llena de sabor y tradición, con el 4° Festival Nacional del Reviro y el Concurso del Reviro Apo, actividad gastronómica que rindió homenaje a uno de los platos más tradicionales de nuestra cultura.
Un violento asalto se registró en la tarde de este viernes en el predio de la Municipalidad de Tebicuary, Departamento del Guairá, donde tres hombres encapuchados y fuertemente armados se llevaron alrededor de 150 formularios de tachas para presentar a la Justicia Electoral. El hecho no dejó heridos de gravedad, pero sí gran preocupación en la comunidad.
La fiscala María del Carmen Palazón explicó que está a la espera de las imágenes de cámaras de seguridad para poder identificar a las personas que llegaron la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción para amedrentar a otro grupo que estaba custodiando un toldo, en el marco de elecciones para el Consejo Directivo.
Un trágico accidente de tránsito se registró en la tarde del miércoles sobre la ruta PY03, a la altura del km 225, frente a la estación de servicio Compasa, en Yasy Cañy, dejando como saldo la muerte de un adolescente de 14 años.
El cardenal paraguayo Adalberto Martínez manifestó este viernes, fecha del aniversario 488 de Fundación de Asunción, que los asuncenos se merecen una ciudad más limpia y ordenada. Durante su homilía, habló de ética y exhortó a la existencia de una Justicia independiente.
Una persona que acudió al Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi lanzó quejas contra la estación aérea por tener sanitarios fuera de servicio en pleno movimiento masivo por los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025. Desde la Dinac, alegaron que esta situación es solo parcial por la reestructuración del edificio.