14 ago. 2025

Ejecutivo dispone paquete de medidas para sectores más afectados por la pandemia

Un paquete de medidas para proteger a los sectores gastronómicos, eventos, turismo, hoteles y servicios, afectados por las nuevas medidas sanitarias, fue dispuesto por el Poder Ejecutivo.

Reapertura. Una escasa presencia de clientes se observó ayer en locales gastronómicos.

Gobierno busca amortiguar impacto de nuevas medidas restrictivas en sectores gastronómicos, hoteleros, turismo, entre otros.

Foto: Archivo ÚH.

El Gobierno dio a conocer este lunes sobre el paquete de medidas fiscales, tributarias, servicios básicos y facilidades de financiación a través del Banco Central del Paraguay (BCP) para proteger a los trabajadores, empresas y emprendimientos afectados por las medidas sanitarias para mitigar la propagación del Covid-19.

El anuncio se dio en la reunión de trabajo que autoridades del Poder Ejecutivo y representantes de los sectores mencionados mantuvieron en la sede del Banco Central del Paraguay (BCP).

De acuerdo con el comunicado, como primera medida se posterga el pago de servicios básicos, como el de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) y la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap), durante los meses de marzo, abril, mayo y junio de 2021. Mientas que se dispone el posterior refinanciamiento en cuotas sin intereses.

Nota relacionada: Medidas económicas calman tensión en sectores afectados por restricción

En cuanto al régimen de aporte al Instituto de Previsión Social (IPS), se reduce la tasa de aporte obrero patronal de 16,5% a 2,5% durante todo el 2021 (retroactivo desde enero), con un periodo de gracia de seis meses y pagos fraccionados desde julio de 2022, hasta 60 meses (5 años) sin intereses para los sectores mencionados.

También se determinaron facilidades de financiación a través del BCP para los sectores mencionados, como dos años de gracia (un año adicional al ya existente), refinanciamiento a plazos convenientes a través del Banco Nacional de Fomento (BNF) y Crédito Agrícola de Habilitación (CAH) (un año adicional al existente), además del fortalecimiento del Fondo de Garantía del Paraguay (Fogapy).

Lea también: SET reduce tasa de interés a 1,1% para facilitar pagos de impuestos

En lo que respecta a facilidades tributarias, se mantiene el impuesto al valor agregado (IVA) al 5% hasta el mes de octubre, así también la reducción de tasa de interés para el pago fraccionado de impuestos del 1,4% al 1,1% (13,2% al año), y la eliminación de recargos e intereses por mora para pagos al contado para deudas antiguas.

Subsidio a trabajadores de ciudades fronterizas con Argentina

En el caso de trabajadores y comerciantes de 16 ciudades fronterizas con Argentina, está previsto un subsidio, considerado en el proyecto que ya cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados y dictamen favorable de la Comisión de Hacienda y Presupuesto de la Cámara de Senadores.

El proyecto pretende dar un subsidio de 50% del salario mínimo (G. 1.096.420) para trabajadores formales (hasta seis pagos conforme a disponibilidad presupuestaria y financiera), y también un subsidio de G. 500.000 para trabajadores informales (hasta dos pagos conforme a disponibilidad presupuestaria y financiera).

Asimismo, a beneficio de los trabajadores también se pretende el diferimiento del pago de servicios básicos (ANDE y Essap), así como líneas especiales de crédito y refinanciamiento a través de la banca pública.

Más contenido de esta sección
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, destacó que el acuerdo firmado este jueves con el Gobierno de Estados Unidos, que permite a solicitantes de asilo en ese país tramitar su pedido en suelo paraguayo, contribuye a la “construcción de un mundo más seguro”.
Un grave hecho de profanación se registró este jueves en la Parroquia Nuestra Señora de la Asunción del barrio Ybaroty, en Villarrica, Guairá. Desconocidos ingresaron al templo y causaron daños y hurtaron objetos del interior del templo.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) destruyó alrededor de 7.000 kilos de marihuana en una reserva forestal de la empresa alcoholera Alpasa, en el Departamento de Amambay.
El ex cantante de la banda paraguaya Pipa para Tabaco, Pedro Lerea, fue condenado a cinco años de cárcel por supuesta comercialización de drogas.
El titular de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa), Jorge Iliou, señaló que reinspeccionaron unos 160 locales de la cadena de minimercados que fue suspendida y que un 30% de locales siguen en falta.
En el marco de las tareas de búsqueda del secuestrado Félix Urbieta, fuerzas de seguridad localizaron una caleta con 25 artefactos explosivos en la zona de Toldo Cué, distrito de Horqueta, Departamento de Concepción.