04 ago. 2025

Ejecutivo aclara que vuelos burbuja no implican la apertura de fronteras

Autoridades de distintas instituciones explicaron cómo será el estricto protocolo sanitario para la realización del plan piloto para los vuelos burbuja entre Paraguay y Uruguay, que iniciará el 14 de setiembre. Al respecto, explicaron que esto no implica la apertura de las fronteras.

coronavirus aeropuerto.jpg

Profesionales equipados con protección especial, en el Aeropuerto Silvio Pettirossi controlan a los pasajeros.

Foto: Dardo Ramírez.

El plan piloto para la realización de los vuelos burbuja entre Paraguay y Uruguay se puso en marcha con el Decreto 4026 emitido por el Poder Ejecutivo. El anuncio generó confusión ya que, en principio, se interpretó que esto implicaba la apertura parcial de las fronteras.

El titular de la Dinac, Félix Kanazawa; la directora de Migraciones, Ángeles Arriola, y la ministra de la Senatur, Sofía Montiel, brindaron una conferencia de prensa para explicar los alcances del decreto y puntualizar cómo será el protocolo para estos vuelos especiales.

La directora de Migraciones, Ángeles Arriola, aclaró que el Decreto 4026 servirá como un marco legal para realizar las negociaciones, acuerdos y protocolos para la apertura del Aeropuerto Silvio Pettirossi. Sin embargo, puntualizó que no implica la apertura de las fronteras, aunque aseguró que esto podría darse “en un futuro no muy lejano”.

Lea más: Vuelos burbujas con Uruguay serán con fines humanitarios o empresariales

Por su parte, el titular de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), Félix Kanazawa, aseguró que los vuelos burbuja son el camino que permitirá mover a las industrias aeronáuticas, que se paralizó a consecuencia de la pandemia del Covid-19.

“El aeropuerto se abrirá a través de un protocolo robusto, para garantizar que no ingresen pasajeros con Covid-19”, afirmó Kanasawa.

También informó que desde la fecha ya están habilitadas las operaciones aeroportuarias y, según las conversaciones con Amazonas Uruguay, los primeros vuelos comerciales entre ambos países se iniciarían el próximo lunes 14 de setiembre.

Así será el protocolo

La ministra de Turismo, Sofía Montiel de Afara, detalló cómo será el protocolo sanitario y citó los requisitos para las personas que podrán viajar.

En ese sentido, puntualizó que podrán ingresar a Paraguay residentes nacionales, extranjeros, empresarios, inversionistas, técnicos, la tripulación y algunos casos excepcionales.

Como parte del protocolo de vuelos burbuja, las personas autorizadas a viajar deberán presentar un test Covid-19 negativo 72 horas antes del vuelo. Al llegar al país, guardarán cuarentena por siete días y luego se realizarán un nuevo hisopado.

Nota relacionada: Ejecutivo dispone apertura parcial y temporal de fronteras

Además, se requerirá un seguro internacional con cobertura Covid-19, una ficha de salud y una declaración jurada de responsabilidad. Las autorizaciones deberán ser gestionadas mediante los respectivos consulados, justificando la agenda del viaje.

La ministra de Turismo recordó que los paraguayos no podrán viajar a otros países en tránsito vía Montevideo, así como no podrán ingresar al país personas que hacen escala en Paraguay.

Uruguay no acepta la llegada de extranjeros con fines turísticos, por lo que los vuelos burbuja están destinados a fines empresariales.

Los compatriotas o los extranjeros que están en nuestro país y quieran ir a Europa podrán usar el Aeropuerto Internacional de Carrasco para llegar al otro continente.

Más contenido de esta sección
Un peatón y un motociclista murieron en dos accidentes ruteros diferentes registrados en las últimas horas en Alto Paraná. En el primero de los casos, el conductor se dio a la fuga, mientras que en el segundo, la conductora dijo que no pudo ver a la motocicleta involucrada debido a la escaza iluminación.
La Dirección de Meteorología anunció en un aviso especial un sistema de tormentas para gran parte del país, incluyendo Asunción y 13 departamentos, donde ya se registraron las lluvias en horas de la tarde.
El Ministerio de Salud Pública informó que un total de ocho personas fueron asistidas tras el incendio de grandes proporciones registrado en un depósito este domingo en Luque. Entre ellas, seis bomberos.
El diputado Derlis Rodríguez (ANR-HC) fue derivado de Coronel Oviedo, Caaguazú, al Hospital San Jorge, en Asunción, luego de sufrir un paro cardiorrespiratorio. Su salud se encuentra en estado delicado, pero estable, indicó el director del nosocomio, César María Delmás.
Una adolescente de 14 años vivió horas de desesperación luego de que su hijo recién nacido fuera llevado de su vivienda, ubicado en el barrio Santa Librada de Villarrica. El bebé luego fue recuperado por la Policía Nacional, frente al Parque del Guairá.
Reportes oficiales y de la propia empresa afectada por el siniestro descartaron víctimas que lamentar. El incendio de gran magnitud se registró en horas de la mañana de este domingo en el parque industrial Nuestra Señora de la Asunción Logística, ubicado en Luque.