16 nov. 2025

Egresados de la Facso piden revisión de relaciones entre la UNA e Israel

Egresados de la Facultad de Ciencias Sociales (Facso) solicitaron formalmente a su representación estamental que se incluya en el orden del día del próximo Consejo Superior Universitario (CSU) la nota presentada a la rectora, Zully Vera. Exigen una revisión de las relaciones institucionales entre la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y el Estado de Israel.

gaza.jpg

Suman los muertos y heridos por los bombardeos de Israel sobre Gaza.

Foto: EFE.

Los firmantes denuncian que pese a que el pedido ingresó semanas atrás, “el trámite fue derivado de oficina en oficina sin tratamiento”, lo que atribuyen a una aparente maniobra administrativa para dilatar el debate.

“Esto parece responder a una intención de los funcionarios para favorecer los intereses de un Estado extranjero, como el Estado de Israel”, afirmaron en un comunicado, al tiempo que señalaron que la Embajada israelí ‘‘viene intensificando su lobby diplomático y cultural en la Universidad Nacional de Asunción’’.

La solicitud se enmarca en un contexto internacional marcado por los continuos bombardeos sobre Gaza y las negociaciones para el alto el fuego.

Según informaron los egresados, el pasado 1 de junio, al menos 31 civiles murieron y más de 150 resultaron heridos tras un ataque en una zona de ayuda humanitaria en Rafah, hecho reportado por medios de comunicación internacionales.

La ONU y la Cruz Roja denunciaron reiteradamente la muerte de su personal en el terreno y el bloqueo a la asistencia civil, destacan.

Lea más: Israel y ONU se enfrentan por la distribución de la ayuda en Gaza

Los egresados argumentan que la UNA debe ser coherente con sus principios institucionales y con su política de compromiso con la paz, los derechos humanos y la dignidad humana.

Recordaron, además, que la Corte Internacional de Justicia ya advirtió sobre posibles actos de genocidio por parte del Estado de Israel, por lo que el silencio institucional ‘‘compromete la integridad ética de la universidad pública’’.

Entre los puntos exigidos se destaca suspender relaciones con el Estado de Israel mientras persistan los crímenes contra la población civil palestina, emitir una postura clara en defensa de la vida y del derecho internacional humanitario y expresar solidaridad con las universidades palestinas, muchas de las cuales fueron bombardeadas o destruidas.

Más contenido de esta sección
El pesebre interactivo que cuenta con piezas móviles y relata toda la vida de Jesús, estará abierto a todo el público desde el 4 de diciembre hasta el 4 de enero en la iglesia de Los Heraldos.
El Sindicato Nacional de Directores, preocupado por la falta de pago a proveedoras del almuerzo escolar, solicitó que no se ponga en riesgo la alimentación de los niños y se establece un cronograma para abonar las deudas a las empresas.
Todos los bautizados están convocados a participar de la Peregrinación de la Esperanza, que se llevará a cabo este sábado 15 de noviembre, en el centro de Asunción, según la invitación que hizo el asesor de la Coordinación Arquidiocesana de Laicos, padre Bonifacio Romero.
El Ministerio de Salud informó que en 10 regiones del país sigue el lento aumento de los cuadros sospechosos. Insta a eliminar criaderos, especialmente después de la lluvia.
El titular de la Aneaes, José Duarte, defendió la formación de los médicos en universidades públicas y privadas. Destacó que la institución aplicó este año criterios rigurosos para las carreras de Medicina.