31 oct. 2025

Excesiva demora por trabajos en avenida Mariscal López causa enojo de conductores

La fila de vehículos superaba más de un kilómetro en las primeras horas de la mañana debido a las obras de desagüe pluvial que realiza el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) en la avenida Mariscal López, en Fernando de la Mora.

Obras MOPC.jpeg

Tapón. La fila de vehículos que querían avanzar hasta sus respectivos destinos superaba el kilómetro en la zona de ex Curva de la Muerte.

Captura NPY

Alta temperatura en pleno frío. El inicio de la semana laboral sorprendió a varios conductores que iban a sus trabajos, con el embotellamiento sobre la avenida Mariscal López, en la ciudad de Fernando de la Mora.

En dicha zona, hubo una larga fila de vehículos que superaba el kilómetro. El paso lento tenían como consecuencia las obras de desagüe pluvial que viene llevando adelante el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

Lea más: MOPC anuncia nueva etapa de obras con cambio de circulación sobre Mariscal López.

"¿Cómo van a estar trabajando a esta hora? Eso debe hacerse a la noche”, expresó uno de los ofuscados conductores al canal NPY.

"¡Desastre!” fue la palabra más repetida por quienes expresaban su molestia ante el tiempo que tardaban para moverse.

Algunas personas, sin embargo, señalaron que los trabajos son necesarios y guardan la esperanza de que sirvan para mejorar la vía que a diario utilizan miles de vehículos.

“Qué se le va a hacer. Ojalá sea para que mejor esto”, dijeron algunos de ellos. El tramo que presenta los tapones y motiva los bocinazos desde temprano es el que va desde Asunción hasta Fernando de la Mora.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) informó que la meta para el 2028 es llegar a 24.000 bibliotecas, cubriendo el 100% de las instituciones educativas del país. Destaca que el programa promueve la lectura y el desarrollo de habilidades comunicativas y creativas.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) informó que los controles se realizarán en conjunto con la Fiscalía, las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y el Ministerio Público. Recordó que quienes no cumplan con la veda, además de recibir sanciones monetarias, se exponen a penas privativas de libertad.
La crisis financiera en la Municipalidad de Asunción impacta la estabilidad económica y legal de los funcionarios activos. Hay reclamos de que, a pesar de que los descuentos por préstamos y servicios son realizados sobre los salarios, la Administración omite transferir esos fondos a los acreedores, dejando a los trabajadores expuestos a carencias y demandas.
Entre las críticas, de la Sociedad de Cardiología, se encuentran principalmente que el Ministerio de Salud Pública (MSP) pagaría altos montos por estudios cardiológicos que están disponibles en el país, según un convenio firmado el pasado 1 de julio con el Instituto Cardiológico de Corrientes, Argentina.
Mientras las personas visitan los cementerios en el Día de Todos los Santos, los funcionarios del Senepa trabajarán para destruir los criaderos del Aedes, mosquito transmisor del dengue y otras arbovirosis.
Debido a que los asegurados esperan un promedio de 3 a 6 meses para las cirugías programadas en IPS, ante la crisis se implementan estrategias para la reducción de las listas. Pero, pese a ello, persisten los reclamos.