09 nov. 2025

Primera trabajadora social paraguaya en Comité Directivo de CLACSO

La docente Ada Vera Rojas, decana de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Asunción (FACSO-UNA), fue electa miembro titular del Comité Directivo del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) para el periodo 2025-2028, en el marco de la 28ª Asamblea General de la organización, realizada en Bogotá, Colombia, los días 7 y 8 de junio.

La decana de la FACSO-UNA, Prof. Ada Vera Rojas.

Ada Vera y Roni Paredes

GENTILEZA

Este nombramiento es muy significativo para Paraguay, ya que es la primera vez que una persona del campo del Trabajo Social accede a este espacio de representación en el Comité Directivo de CLACSO, organismo que nuclea a más de 800 centros de investigación y posgrado en ciencias sociales y humanidades en América Latina y el Caribe.

La asamblea, celebrada en la ciudad donde fue fundada CLACSO en 1967, rindió homenaje al sociólogo colombiano Orlando Fals Borda, figura central en el desarrollo de las ciencias sociales críticas en la región.

En este contexto, la elección de Ada Vera Rojas fue destacada como un hito para la representación paraguaya, no solo por el perfil académico y profesional de la nueva representante, sino también por el avance que representa para la visibilización del Trabajo Social en escenarios internacionales de pensamiento crítico.

Junto a ella, fue electo como miembro suplente el Mg. Roni Paredes, consolidando la delegación paraguaya ante el órgano de conducción del Consejo.

En la misma asamblea fue elegido como nuevo director ejecutivo de CLACSO el Dr. Pablo Vommaro, docente e investigador de la Universidad de Buenos Aires y del CONICET, quien obtuvo una amplia mayoría de votos (267 de los 319 emitidos).

La 28ª Asamblea General de CLACSO sirvió además como un espacio de reflexión profunda sobre los desafíos de América Latina y el papel de las ciencias sociales en la transformación social, la defensa de los derechos humanos y la consolidación de una ciudadanía crítica.

La FACSO y la comunidad académica paraguaya celebran esta elección como un hecho histórico, representativo y reivindicativo para las ciencias sociales del país.

Más contenido de esta sección
El Arzobispado de Asunción emitió una orientación pastoral para aclarar el sentido de algunos títulos atribuidos a la Virgen María, especialmente a raíz de la reciente nota del Dicasterio para la Doctrina de la Fe señala que a la madre de Jesús no se la puede definir como “redentora” o “mediadora” ni que concede gracias.
Los virus respiratorios tuvieron un 11% de incremento en las consultas en los hospitales, informó el Ministerio de Salud. En el caso del Covid, el aumento de casos también está registrándose en Argentina y Uruguay.
El Ministerio de Salud reportó que la cifra de casos confirmados de sarampión se mantiene en 49. Insisten en la vacunación contra la enfermedad.
La Dirección General de Vigilancia de la Salud en su reporte semanal alertó que el incremento en las notificaciones se presenta en 11 regiones del país. Casi 400 casos sospechosos por semana son estudiados.
Del 10 al 14 de noviembre, los docentes de San Pedro (Sur), Canindeyú, Guairá y Cordillera deberán confirmar a través del Sigmec su participación en los exámenes que se realizarán en diciembre en Asunción.
Las enfermeras del IPS leyeron hoy una carta al presidente, Jorge Brítez, en un acto simbólico en la explanada de la Caja Central. Entre los puntos principales, se posicionaron en contra de la tercerización de los servicios de Enfermería.