30 oct. 2025

Israel y ONU se enfrentan por la distribución de la ayuda en Gaza

Israel acusó este miércoles a la ONU de “intimidar” y de “tomar represalias” contra las ONG que se han prestado a colaborar en el sistema de entrega de ayuda humanitaria. Naciones Unidas denuncia trabas y falta de imparcialidad y neutralidad.

PALESTINIAN-ISRAEL-CONFLICT-FOOD

Palestinos desplazados irrumpen en un depósito de víveres ubicado en Deir el-Balah, en la Franja de Gaza.

EYAD BABA/AFP

Israel volvió este miércoles a chocar abiertamente con el sistema de Naciones Unidas, en esta ocasión por el sistema de ayuda humanitaria permitido en la franja de Gaza.
Israel acusó este miércoles a la ONU de “intimidar” y de “tomar represalias” contra las ONG que se han prestado a colaborar en el sistema de entrega de ayuda humanitaria puesto en marcha por la organización estadounidense Fundación Humanitaria para Gaza (GHF), en colaboración con el estado hebreo.

El embajador israelí ante la ONU, Danny Danon, escaló hoy en el Consejo de Seguridad la retórica contra Naciones Unidas: “Están usando amenazas, intimidación y represalias contra las ONG que decidieron participar en el nuevo mecanismo humanitario (...) La ONU ha vuelto a elegir el lado equivocado: no solo rechazan condenar a Hamás, están uniéndose a ellos activamente para bloquear esa ayuda”.

BOICOT

Danon aseguró que un grupo de ONG internacionales decidió participar en el sistema de ayuda de la GHF –que el martes inició en medio de escenas de caos y pánico– “ignorando los llamamientos de la ONU a boicotearla”, y ante ello “la respuesta de la ONU fue brutal; como la mafia, sin ninguna discusión ni debido proceso, la ONU sacó a esas ONG de su base de datos aprobada por la Asamblea General”.

El embajador no citó qué ONG concretas se han visto afectadas por esa polémica, que aseguró desvelaba hoy por primera vez.

“Es la mayor violación a los principios mismos de la ONU –continuó– Es extorsionar a las bien intencionadas ONG que se niegan a besar el anillo. Es el chantaje de los gánsteres de la ONU”, concluyó Danon.

TRABAS

Pocos minutos antes, en su rueda de prensa diaria, el portavoz de la Secretaría General, Stéphane Dujarric, había reiterado que el reparto de ayuda que promueve el Gobierno de Israel a través de la GHF no cumple los requisitos de imparcialidad y neutralidad, y reiteró que la ONU no cederá en lo que considera principios innegociables.

Pero fue más allá al acusar a Israel de poner trabas incesantes a la entrega de ayuda por los canales “normales” utilizados por la ONU: Concretamente, dijo que solo en el día de hoy Israel denegó seis operaciones a la ONU dentro de Gaza, necesarias para “coordinar los movimientos humanitarios” dentro de la Franja.

Y así, explicó, que desde la semana pasada, de los 900 camiones con ayuda presentados por la ONU ante Israel, 800 fueron aprobados, pero solo 500 pudieron ser descargados en el lado israelí de la frontera (por las trabas administrativas), y, de ellos, solo 200 pudieron llegar a sus beneficiaros palestinos.

“Como poder ocupante, Israel debe autorizar y facilitar esa ayuda urgentemente necesitada”, remachó Dujarric.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
El secuestro de 17 niños en la metrópoli india de Bombay concluyó este jueves con la muerte del captor y el rescate de todos los menores ilesos, tras un asedio policial de dos horas a un estudio al que el hombre amenazaba con prender fuego.
Un buque destructor de Estados Unidos zarpó este jueves de un puerto de Trinidad y Tobago, a poco más de 10 kilómetros de las costas de Venezuela, en medio del despliegue militar que ordenó Washington para su operación antidrogas en el Caribe, constataron periodistas de la AFP.
El papa León XIV pidió este jueves a los jóvenes: “Utilicen la tecnología con sabiduría, pero no dejen que la tecnología los utilice a ustedes”, en una reunión con miles de estudiantes en el aula Pablo VI en ocasión del Jubileo del mundo de la educación.
Médicos Sin Fronteras (MSF) calificó este jueves como un “ataque deliberado contra civiles” la última serie de bombardeos israelíes sobre la Franja de Gaza, en los que murieron unas 110 personas, entre ellas al menos 46 niños y 20 mujeres, según datos sanitarios del enclave.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este jueves que ordenó empezar a probar “inmediatamente” el arsenal nuclear estadounidense “debido a los programas de pruebas de otros países”, después de que Rusia realizara maniobras de sus fuerzas nucleares.
Calificada como un “éxito” por el gobernador de Río de Janeiro, Cláudio Castro, el operativo también genera críticas. Se recuperaron 119 armas. Argentina decretó la alerta máxima.