16 jun. 2025

Israel y ONU se enfrentan por la distribución de la ayuda en Gaza

Israel acusó este miércoles a la ONU de “intimidar” y de “tomar represalias” contra las ONG que se han prestado a colaborar en el sistema de entrega de ayuda humanitaria. Naciones Unidas denuncia trabas y falta de imparcialidad y neutralidad.

PALESTINIAN-ISRAEL-CONFLICT-FOOD

Palestinos desplazados irrumpen en un depósito de víveres ubicado en Deir el-Balah, en la Franja de Gaza.

EYAD BABA/AFP

Israel volvió este miércoles a chocar abiertamente con el sistema de Naciones Unidas, en esta ocasión por el sistema de ayuda humanitaria permitido en la franja de Gaza.
Israel acusó este miércoles a la ONU de “intimidar” y de “tomar represalias” contra las ONG que se han prestado a colaborar en el sistema de entrega de ayuda humanitaria puesto en marcha por la organización estadounidense Fundación Humanitaria para Gaza (GHF), en colaboración con el estado hebreo.

El embajador israelí ante la ONU, Danny Danon, escaló hoy en el Consejo de Seguridad la retórica contra Naciones Unidas: “Están usando amenazas, intimidación y represalias contra las ONG que decidieron participar en el nuevo mecanismo humanitario (...) La ONU ha vuelto a elegir el lado equivocado: no solo rechazan condenar a Hamás, están uniéndose a ellos activamente para bloquear esa ayuda”.

BOICOT

Danon aseguró que un grupo de ONG internacionales decidió participar en el sistema de ayuda de la GHF –que el martes inició en medio de escenas de caos y pánico– “ignorando los llamamientos de la ONU a boicotearla”, y ante ello “la respuesta de la ONU fue brutal; como la mafia, sin ninguna discusión ni debido proceso, la ONU sacó a esas ONG de su base de datos aprobada por la Asamblea General”.

El embajador no citó qué ONG concretas se han visto afectadas por esa polémica, que aseguró desvelaba hoy por primera vez.

“Es la mayor violación a los principios mismos de la ONU –continuó– Es extorsionar a las bien intencionadas ONG que se niegan a besar el anillo. Es el chantaje de los gánsteres de la ONU”, concluyó Danon.

TRABAS

Pocos minutos antes, en su rueda de prensa diaria, el portavoz de la Secretaría General, Stéphane Dujarric, había reiterado que el reparto de ayuda que promueve el Gobierno de Israel a través de la GHF no cumple los requisitos de imparcialidad y neutralidad, y reiteró que la ONU no cederá en lo que considera principios innegociables.

Pero fue más allá al acusar a Israel de poner trabas incesantes a la entrega de ayuda por los canales “normales” utilizados por la ONU: Concretamente, dijo que solo en el día de hoy Israel denegó seis operaciones a la ONU dentro de Gaza, necesarias para “coordinar los movimientos humanitarios” dentro de la Franja.

Y así, explicó, que desde la semana pasada, de los 900 camiones con ayuda presentados por la ONU ante Israel, 800 fueron aprobados, pero solo 500 pudieron ser descargados en el lado israelí de la frontera (por las trabas administrativas), y, de ellos, solo 200 pudieron llegar a sus beneficiaros palestinos.

“Como poder ocupante, Israel debe autorizar y facilitar esa ayuda urgentemente necesitada”, remachó Dujarric.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
La ex mandataria argentina Cristina Fernández de Kirchner (CFK) fue condenada a 6 años de prisión e inhabilitada de por vida para ejercer cargos públicos.
En la cabina del vuelo AI-171 de Air India, el 12 de junio de 2025, la normalidad se desvaneció en segundos. El avión con destino Londres-Gatwick 1 242 personas a bordo pareció estancarse en el aire justo después del despegue, recuerda Vishwash Kumar Ramesh, el único superviviente en la que es ya una de las peores tragedias aéreas del país.
Irán solicitó este viernes una reunión urgente e inmediata del Consejo de Seguridad de la ONU para que este organismo “cumpla su responsabilidad, condene este acto de agresión y haga que Israel rinda cumplida cuenta de sus crímenes”, en una carta del ministro de Exteriores, Abbas Araghchi, enviada a la presidencia del Consejo y al secretario general de la ONU, António Guterres.
El ministro de Exteriores iraní, Abás Araqchí, defendió que su país tiene el “derecho legítimo” a responder a los bombardeos masivos que lanzó Israel en la madrugada de este viernes contra objetivos militares y nucleares de Irán, y que se cobraron la vida del comandante en jefe de la Guardia Revolucionaria, el general Hossein Salamí.
Se acumulan los casos de corrupción en el entorno del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, quien se niega a renunciar y a convocar a elecciones. Manifestantes piden su dimisión.
Un estudio liderado por el Instituto barcelonés de Investigación Sant Pau (IR Sant Pau) en personas con síndrome de Down revela que la pérdida de volumen y de grosor cortical en partes del cerebro pueden comenzar entre 13 y 15 años antes del inicio de los síntomas del alzhéimer.