08 nov. 2025

Efraín Alegre vence ampliamente en la Concertación Nacional

El presidente de los liberales, Efraín Alegre, se impuso ampliamente en la Concertación Nacional a sus adversarios políticos, Hugo Fleitas, Martín Burt y Sebastián Villarejo. Con esto, representará a varios partidos opositores como candidato a presidente en las elecciones generales.

Efraín Alegre

El presidente de los liberales, Efraín Alegre, se impuso ampliamente en la Concertación Nacional.

Foto: Rodrigo Villamayor.

El presidente del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Efraín Alegre, y su dupla, la independiente Soledad Núñez, se impusieron ampliamente este domingo en las internas de la Concertación Nacional, que aglutina a varios partidos y movimientos políticos.

Con el 99,74% del escrutinio de los votos, Efraín Alegre sacaba una diferencia de 248.000 votos a su seguidor más cercano, el dionisista Hugo Fleitas-Bruno Balmelli.

Alegre registró 348.348 votos, sobre los 100.187 de Fleitas. Muy detrás, quedaron Martín Burt-Luz Borja con 74.449 y Sebastián Villarejo-Patricia Dos Santos con 27.675, como también los candidatos Hugo Portillo-Edith Ortiz y Herminio Ruiz Díaz-Felipe José Fernández.

Los precandidatos Martín Burt y Villarejo salieron a reconocer la derrota y felicitaron a Efraín Alegre.

Lea más: El TREP comienza conteo rápido de votos

Alegre ya fue el candidato a presidente en dos ocasiones anteriores por un amplio frente opositor, contra Horacio Cartes (2013) y Mario Abdo Benítez (2018), ambos colorados, contra quienes perdió. Se desempeñó como senador y diputado y es abogado de profesión.

La Concertación Nacional utilizó el padrón nacional para elegir candidatos a presidente y gobernador. Una gran cantidad de partidos políticos de la oposición se sumaron a la iniciativa política, aunque posteriormente algunos terminaron saliendo por diferencias en las ideas políticas.

La jornada electoral se registró sin muchos incidentes, con una participación comprometida por horas, debido a la final del mundial que se disputó al mediodía.

Entérese más: Presidenciables ya votaron y están expectantes al desarrollo de las internas 2022

No obstante, antes y posterior al encuentro de fútbol se registró una importante participación de electores, pese a un lento proceso de votación debido a una menor cantidad de máquinas habilitadas tras el incendio de una sede del Tribunal Superior de la Justicia Electoral (TSJE).

Precandidatos de la Concertación Nacional y la ANR pujaron en estos comicios para definir los candidatos a presidente, gobernadores, diputados, senadores, con miras a las elecciones de abril de 2023.

Las puertas de todos los locales de votación se cerraron puntualmente a las 17:00 de la misma jornada y más de 200 funcionarios del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) comenzaron con el proceso de transmisión de resultados electorales preliminares (TREP).

Más contenido de esta sección
El Gobierno recibió el jueves de parte de Taiwán un primer desembolso de USD 20 millones, de un total de USD 62 millones, que serán destinados a financiar la construcción de un hospital en Asunción, informó la Cancillería.
Agentes de la Policía Nacional realizaron incursiones en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción, tras el intento de homicidio de una mujer que estaba frente a su casa compartiendo con familiares.
El Ministerio Público ordenó la detención para el dueño de una cantera ubicada en Minga Guazú y también del explosivista que trabaja para la empresa. Se sospecha que de esta cantera se proveyeron los explosivos utilizados para hacer volar parte de un edificio bancario, en un millonario asalto ocurrido en Katueté.
La Dirección de Meteorología prevé un viernes caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas de Paraguay. Actualmente, están bajo alerta de posible tiempo severo el sur de la Región Oriental.
El ex intendente prófugo Roberto Cárdenas se entregó a la Policía para cumplir su condena. Peña promulgó una ley para evitar descuentos compulsivos a empleados públicos. El presidente de Petropar, Eddie Jara, y su pareja, la diputada Johana Vega, están en la mira de la Contraloría por su llamativo aumento patrimonial.
Un total de 213 pescadores del Departamento de Concepción fueron beneficiados con la entrega de kits de víveres y un aporte económico de G. 400.000, como parte del acuerdo alcanzado con las autoridades locales tras el inicio del periodo de veda pesquera, que rige desde el 2 de noviembre y se extenderá por 49 días en todo el país.