04 oct. 2025

Efraín Alegre valora Concertación “sin precedentes” y aguarda alta participación

El presidenciable de la Concertación Nacional, Efraín Alegre, se mostró optimista de cara a estas elecciones generales. Resaltó la unidad en la Concertación Nacional y expresó que tienen una propuesta que “supera una visión partidaria”.

Efrain Alegre.jpg

Momento en el que la dupla de la Concertación Nacional, Efraín Alegre y Soledad Núñez, llegaron al local de votación para votar.

Efraín Alegre solicitó en la mañana de este domingo a todos los electores que acudan a los locales de votación y sean partícipes de esta fiesta cívica para así poder lograr “un gran resultado en horas de la tarde”.

“Tenemos 40.000 ciudadanos que van a custodiar los votos. La mayoría de las mesas tendrán a dos representantes de la Concertación”, indicó el presidenciable a los medios de prensa.

Así también, el candidato a presidente de la República por la Concertación Nacional vaticina una alta participación. “La gente quiere participar, esperamos que cuando menos sea 65 al 68%”, expresó.

Resaltó que en Paraguay no se haya dado antes una situación similar a la articulación de opositores que actualmente representa.

“Esto no tiene ningún precedente. Hemos logrado construir una propuesta que pueda superar una visión partidaria, que represente a todos los paraguayos”, resaltó.

La Concertación cuenta con una estructura de control preparada para monitorear las elecciones 2023, que se desarrolla esta jornada.

“Aprendimos de nuestros errores, hoy preparamos unas elecciones con mucha antelación. Sabemos que el dinero de la ilegalidad va a intentar sobornar, previmos todos los mecanismos para dar el respaldo, la garantía para que el resultado sea de la voluntad de los ciudadanos”, prosiguió.

Más contenido de esta sección
Un hombre de 82 años que trabaja como reciclador quedó herido luego de recibir varias puñaladas. La principal sospechosa es su pareja, una mujer de 36 años, con quien habría discutido en una calle vecinal de Pedro Juan Caballero, Amambay.
Leticia Ocampos, primera dama de la República, salió al paso del escándalo a raíz de los sobres de Mburuvicha Róga. En los últimos días fue salpicada por conversaciones que mantuvo con la funcionaria doméstica despedida de la residencia presidencial. Afirmó sentirse “avasallada” por el tema.
Cámaras de seguridad captaron el momento en que los sicarios que mataron al teniente coronel Guillermo Moral abandonaron la motocicleta utilizada en el crimen y abordaron un automóvil de color blanco. La Policía analiza las imágenes para identificar a los sospechosos.
Ricardo Preda, abogado del presidente Santiago Peña, desacreditó la denuncia que presentó la oposición contra el jefe de Estado por presunto enriquecimiento ilícito, lavado de dinero, tráfico de influencias y abuso de poder. Alegó que las acusaciones no tienen sustentos.
La celda de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, en la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú, fue allanada en el marco de las investigaciones por el hecho de sicariato del que fue víctima el teniente coronel Guillermo Moral frente a la Facultad de Derecho en Asunción.
Autoridades de las Fuerzas Militares negaron tener conocimiento de amenazas contra el teniente coronel Guillermo Moral, quien fue víctima de sicariato en la tarde del jueves en Asunción. Por ello no se le asignó custodia. El uniformado se habría negado a aceptar un soborno destinado a beneficiar a Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico.