11 oct. 2025

EEUU se acerca a los 116.000 muertos y 2,1 millones de casos de coronavirus

Estados Unidos alcanzó este domingo la cifra de 115.706 muertos y 2.091.348 casos confirmados de Covid-19, de acuerdo con el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins.

Donald Trump- EEUU- EFE.jpg

Donald Trump, presidente de Estados Unidos.

Foto: EFE

Este balance registrado poco antes de las 18.30 hora local (22.30 GMT) incluye 436 nuevos decesos y 22.141 contagios más que hacia la misma hora del sábado.

Lea más: Brasil sobrepasa las 43.300 muertes por Covid-19 con cerca de 870.000 casos

El estado de Nueva York se mantiene como la zona de EEUU más castigada desde el inicio de la pandemia, con 383.324 casos confirmados y 30.825 fallecidos. Tan solo en la ciudad de Nueva York han muerto 22.103 personas, 27 más que el sábado, cuando el mapa registraba 22.076.

Al comienzo de la pandemia, Nueva York se convirtió en el epicentro y a mediados de abril llegó a registrar 10.000 casos al día; pero en el último mes logró frenar el avance del virus con medidas de aislamiento.

En cuanto a número de casos, a Nueva York le siguen el vecino estado de Nueva Jersey con 166.881 contagios y 12.659 fallecidos; y ahora también California, que se ha convertido en uno de los nuevos focos del coronavirus SARS-CoV-2 con 150.101 contagios y 5.086 decesos, según los últimos datos.

Entérese más: OPS recomienda a Latinoamérica que espere para reabrir economía

Además, varios estados de EEUU que apenas habían sufrido el impacto de Covid-19 ahora están experimentando altas tasas de infecciones.

En concreto, en la última semana las cifras de nuevos casos han vuelto a dispararse en más de un tercio de los 50 estados del país: Alaska, Arizona, Arkansas, Carolina del Norte y del Sur, Dakota del Norte y del Sur, Florida, Georgia, Hawái, Kentucky, Michigan, Nevada, Nuevo México, Oklahoma, Oregón, Utah, Vermont y Washington.

Por ejemplo, Texas y Florida, dos de los estados más poblados, registraron esta semana cifras récord.

Texas, que evitó los contagios al comienzo de la pandemia y fue uno de los primeros estados en reabrir su economía, tuvo más de 2.000 nuevos contagios tanto el miércoles como el jueves, lo que supone la cifra más alta hasta ahora.

En total, en Texas se han registrado 87.739 contagios y 1.983 muertes; mientras que las zonas donde se está propagando el virus más rápidamente son condados que incluyen a las ciudades de Houston y Dallas con 16.568 y 13.930 casos, respectivamente.

Entretanto, Florida registró más de 1.000 nuevos casos cada día desde el martes y entre el viernes y el sábado acumuló 2.581 contagios más, el mayor aumento diario desde el 1 de marzo.

Desde que comenzó la pandemia, 75.568 personas se han contagiado en Florida y 2.931 han perdido la vida.

Los expertos médicos han atribuido muchos de esos incrementos a la reapertura de la economía de algunos estados coincidiendo con el Memorial Day, que tradicionalmente da inicio a la temporada de verano en EEUU.

El actual balance provisional de fallecidos -115.706- ha superado ya la cota más baja de las estimaciones iniciales de la Casa Blanca, que proyectó en el mejor de los casos entre 100.000 y 240.000 muertes a causa de la pandemia.

El presidente estadounidense, Donald Trump, rebajó esas previsiones y se mostró confiado en que la cifra final estaría más bien entre los 50.000 y los 60.000 fallecidos, aunque en sus últimos cálculos auguró ya hasta 110.000 muertos, un número que también se ha superado.

Por su parte, este viernes, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés) actualizaron sus pronósticos y, ahora, estiman que entre 124.000 y 140.000 personas podrían morir por el virus antes del 4 de julio.

Más contenido de esta sección
La destituida presidenta de Perú Dina Boluarte se despidió este viernes del cargo con un mensaje a la nación que fue cortado por todos los canales de televisión que lo estaban transmitiendo, incluido el estatal TV Perú, y en el que aceptaba su destitución.
La líder opositora de Venezuela María Corina Machado es la ganadora del Premio Nobel de la Paz 2025 “por su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo venezolano y por su lucha por lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia”, anunció este viernes el Comité Nobel noruego, con sede en Oslo.
El Congreso de Perú destituyó en la noche de este jueves de manera exprés a la presidenta, Dina Boluarte, tras aglutinar cuatro mociones de vacancia (destitución) para declarar su “permanente incapacidad moral” para enfrentar la creciente inseguridad ciudadana y el auge del crimen organizado, cuando faltan escasos seis meses para las elecciones generales de 2026.
Un atentado con explosivos contra un cuartel de Policía colombiana en el municipio de Jamundí, en el departamento de Valle del Cauca (suroeste), dejó este jueves varias personas heridas y viviendas destruidas, según información preliminar de la Alcaldía.
El húngaro László Krasznahorkai es el Premio Nobel de Literatura 2025 “por su obra convincente y visionaria que, en medio del terror apocalíptico, reafirma el poder del arte”, informó la Academia Sueca.
El miembro del buró político de Hamás, Mahmoud Mardawi, aseguró este jueves que el alto el fuego alcanzado con Israel es “fruto de la legendaria firmeza del pueblo palestino, especialmente de los muyahidines de Gaza”.