El representante estadounidense, John Kelley, instó a Rusia y Ucrania a aceptar su “propuesta marco” y recordó que el presidente de EEUU, Donald Trump, en un papel mediador cada vez más desgastado, ha llamado a Moscú a parar los ataques y a “finalizar inmediatamente la guerra”.
“Si ambas partes están listas para finalizar la guerra, EEUU apoyará completamente su camino a una paz duradera”, agregó Kelley, precisamente cuando Trump ha expresado creciente frustración por esa falta de acuerdo antes de cumplirse sus primeros 100 días de mandato.
Nota relacionada: Rusia anuncia tregua de tres días, Ucrania propone extenderla
La ministra de Exteriores adjunta de Ucrania, Mariana Betsa, denunció en la sala que Moscú ha lanzado 8.500 bombas contra su país desde marzo, cuando EEUU propuso un alto el fuego completo, y aseguró que el “punto de partida” para la paz sería precisamente ese cese.
“Si Rusia está tan dispuesta a parar la guerra, ¿por qué no empezamos el alto el fuego hoy, sin esperar al 8 de mayo?”, agregó Betsa sobre la tregua unilateral de tres días declarada por Moscú por el 80 aniversario de la victoria soviética sobre la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial.
Y agregó que Ucrania quiere paz, pero “no a cualquier precio": “nunca reconocerá los territorios ocupados” como rusos; no aceptará “que nadie extranjero” mande sobre sus Fuerzas de Defensa y no permitirá que se restrinjan su soberanía ni políticas, incluyendo “las alianzas” a las que quiera unirse, afirmó.
Lea también: Inicia semana “crucial” para detener la guerra en Ucrania
Por su parte, el representante ruso, Vasili Nebenzia, dijo que la convocatoria de la reunión por parte de los “patrocinadores europeos” de Kiev refleja su “miedo a quedarse a un lado en el contexto de la nueva Administración de EEUU, que busca una solución” al conflicto.
Nebenzia acusó a Kiev de “sabotear” la moratoria de 30 días, “escalar el conflicto y rechazar las equilibradas propuestas de paz de EEUU” mientras Moscú sigue dialogando sobre “los contornos del plan de paz”, tras lo que reclamó “señales claras de una resolución pacífica”.
Esas señales, dijo el embajador ruso, son “el fin de los envíos de armas a Ucrania y la voluntad de convencer a (el presidente ucraniano Volodímir) Zelenski de la necesidad urgente de un diálogo constructivo”.
Quizá le interese: Macron destaca la voluntad de paz de Zelenski y pide a Putin demostrar la suya
La sesión fue convocada por Francia y presidida por su ministro de Exteriores, Jean-Noel Barrot, quien reclamó un alto al fuego amplio y denunció el ataque ruso del 24 de abril contra Kiev, uno de los peores desde que comenzó la guerra, que ha dejado 13 muertos y herido a unos 90.
También intervino Joyce Msuya, la secretaria general adjunta para asuntos humanitarios de la ONU, que alertó de que “mientras siguen las negociaciones de paz, el coste humano de la guerra se intensifica, con ataques implacables que matan y hieren a civiles, incluyendo niños”.
Fuente: EFE.