04 nov. 2025

EEUU niega que acuerdo migratorio con Paraguay beneficie a Horacio Cartes

El encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en Paraguay explicó el alcance del acuerdo de reubicación de solicitantes de asilo desde EEUU a Paraguay. Negó que guarde relación con la sanción de significativamente corrupto a Horacio Cartes.

Horacio Cartes.jpg

Horacio Cartes fue designado como significativamente corrupto por el Gobierno de Estados Unidos.

Foto: Renato Delgado

Roberto Alter, encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en Paraguay, negó que el acuerdo migratorio firmado con nuestro país guarde relación con la sanción de significativamente corrupto que recibió el ex presidente de la República y líder de la ANR, Horacio Cartes.

“Para mí, las dos cosas no tienen nada que ver la una con la otra”, afirmó el diplomático en una entrevista concedida a Monumental 1080 AM.

El funcionario norteamericano recalcó que no cuenta con información para compartir sobre la sanción a Cartes, y que el memorando responde exclusivamente a la necesidad de cooperación migratoria entre ambos países.

Sepa más: Cartes es declarado por EEUU significativamente corrupto

Le puede interesar: Leite abogará por Cartes en EEUU si hay pedido de Peña

El documento fue suscrito por las Cancillerías de ambos países en la capital estadounidense el pasado 14 de agosto, y establece mecanismos de cooperación bilateral para atender el creciente volumen de solicitudes de asilo en el país americano.

“Principalmente lo que hace el memorando es abrir una conversación con respecto a los solicitantes de asilo que tenemos actualmente en Estados Unidos, que son muchos”, explicó.

La decisión final para recibir o no a las personas dependerá de la voluntad de ambos países, y que cada caso será evaluado individualmente. “Somos socios en esta iniciativa y tenemos un diálogo fluido, abierto en cuanto a la información”, agregó.

Estados Unidos tiene más de un millón de solicitantes de asilo activos, lo que ha generado una sobrecarga en el sistema migratorio. “Tenemos una capacidad limitada de atender a esos solicitantes. Por eso, buscamos socios en la región para ayudarnos a atender esas solicitudes”, insistió.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional detuvo este martes en Villarrica, Departamento de Guairá, a un ciudadano colombiano acusado de robar equipos médicos en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú.
Durante una reunión mantenida el lunes en Pozo Colorado entre integrantes de la Coordinadora de Líderes Indígenas del Bajo Chaco (CLIBCh) y el presidente del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), Hugo Samaniego, las partes acordaron conformar una comisión de trabajo a fin de avanzar en la reapertura de la sede central del Indi.
Desde el Ministerio de Justicia aseguraron que el traslado de Miguel Ángel Tío Rico Insfrán “tiene que ver con la conducta de ciertos agentes penitenciarios y otros funcionarios que tuvieron contacto” con él y que la medida no fue avisada por prudencia y cuestiones de seguridad.
Un motociclista resultó herido este martes tras chocar contra una patrullera de la Policía Nacional en el distrito de Karapaí, del Departamento de Amambay.
La jueza María Luz Martínez explicó que ya solicitaron un informe al Ministerio de Justicia sobre los motivos del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, de la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú, en Alto Paraná, hasta la Penitenciaría Regional de Emboscada, en Cordillera. La magistrada no estaba enterada del procedimiento.
La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) comenzó el lunes su 246 Asamblea General Ordinaria, para evaluar los desafíos actuales del país, proyectar nuevas acciones de la Iglesia y analizar la Carta Pastoral sobre el Año del Bien Común, informó la institución.