04 nov. 2025

EEUU envía a su coordinador anticorrupción a Paraguay y se reunirá con funcionarios

El coordinador adjunto global en Anticorrupción del Departamento de Estado de los Estados Unidos, Brendas Boundy, llegó a Paraguay para realizar una gira de encuentros y reuniones con funcionarios del Gobierno.

Coordinador anticorrupción y MArc Ostfield.jpg

El coordinador adjunto global en Anticorrupción del Departamento de Estados Unidos se reunirá con funcionarios del Gobierno de Paraguay.

Foto: Marc Ostfield

El embajador de Estados Unidos en Paraguay, Marc Ostfield, informó que el coordinador adjunto global en Anticorrupción del Departamento de Estado de los Estados Unidos, Brendan Boundy, llegó al país para una serie de reuniones con funcionarios del Gobierno paraguayo y representantes del sector privado y la sociedad civil.

Durante los encuentros conversarán sobre los esfuerzos del Paraguay en relación con la lucha contra la corrupción y la impunidad, de acuerdo con Ostfield.

Puede interesarle: EEUU reafirma lucha contra la corrupción y aboga por una prensa libre

Antes de que Peña asumiera la presidencia, Ostfield se reunió con el presidente en su residencia, en donde trataron temas claves sobre cooperación, el negocio de la carne, el combate contra el crimen organizado y el fortalecimiento institucional.

En el encuentro, el embajador de EEUU también reiteró las prioridades compartidas entre ambos países, desde la lucha contra la corrupción hasta el desarrollo equitativo del Paraguay.

En julio del 2022, Horacio Cartes, actual presidente de la ANR, fue declarado por los EEUU como significativamente corrupto debido a su participación en actos de corrupción significativos y sus lazos con organizaciones terroristas.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

El ex vicepresidente Hugo Velázquez también ingresó a la lista negra donde figuran el fallecido ex senador Óscar González Daher, Javier Díaz Verón y Ulises Quintana.

Meses después, el país norteamericano impuso una serie de sanciones financieras a Cartes que derivaron en que la marca Grupo Cartes quedase en desuso.

Más contenido de esta sección
Un secuestro exprés registrado este lunes en Puerto Iguazú, Argentina, disparó la alerta en la región de la Triple Frontera, sobre un modo delictivo que llegó a poner en jaque a las autoridades de la zona en la década anterior.
La Policía Nacional detuvo este martes en Villarrica, Departamento de Guairá, a un ciudadano colombiano acusado de robar equipos médicos en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú.
Durante una reunión mantenida el lunes en Pozo Colorado entre integrantes de la Coordinadora de Líderes Indígenas del Bajo Chaco (CLIBCh) y el presidente del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), Hugo Samaniego, las partes acordaron conformar una comisión de trabajo a fin de avanzar en la reapertura de la sede central del Indi.
Desde el Ministerio de Justicia aseguraron que el traslado de Miguel Ángel Tío Rico Insfrán “tiene que ver con la conducta de ciertos agentes penitenciarios y otros funcionarios que tuvieron contacto” con él y que la medida no fue avisada por prudencia y cuestiones de seguridad.
Un motociclista resultó herido este martes tras chocar contra una patrullera de la Policía Nacional en el distrito de Karapaí, del Departamento de Amambay.
El motobolt imputado por homicidio doloso tras apuñalar a un supuesto asaltante relató la difícil situación que atraviesa, bajo prisión domiciliaria y sin posibilidad de trabajar. Comentó que sobrevive gracias a rifas y sorteos, y que tiene dos hijos a su cargo. Pidió a la Justicia que su caso se resuelva lo antes posible.