19 oct. 2025

EEUU acelerará la lucha ante el cambio climático, pero pide lo mismo a China

El nuevo enviado especial de la Administración Biden para el cambio climático, John Kerry, aseguró en el Foro de Davos que Estados Unidos reanudará su lucha contra el calentamiento global “tras cuatro años de ausencia imperdonable”, aunque pidió a China que acelere también sus planes medioambientales.

Foto: noticiasdenavarra.com.

“Anunciaremos hoy en rueda de prensa la movilización más masiva de la historia de nuestro gobierno en políticas medioambientales”, subrayó Kerry, quien añadió: “Quedan nueve años para tomar decisiones que eviten las peores consecuencias de la crisis climática, entramos en una década decisiva para la acción”.

En este sentido, el ex secretario de Estado de EEUU afirmó que Europa ha sido en los últimos años el líder en la lucha medioambiental, frente al inmovilismo de la anterior Administración de Donald Trump, y consideró que el reciente anuncio de China de conseguir cero emisiones en 2060 es positivo, pero no suficiente.

“Esperamos unirnos con China en la lucha y conseguir que ellos lleguen a ese objetivo mucho antes que en 2060", dijo Kerry en su intervención por teleconferencia, ya que en esta ocasión, debido a la pandemia de Covid-19, todos los participantes en el foro lo hacen de manera virtual.

Recordó que China sigue financiando un 70% de las plantas térmicas, cuando el mundo “tiene que eliminar el uso de carbón a un ritmo cinco veces más rápido del actual”.

Kerry también indicó que, tras un 2020 en el que las emisiones de dióxido de carbono (principal gas causante del cambio climático) probablemente se redujeron, habrá un rebote en 2021, por lo que “hay que reducirlas a la mitad en 2030" y acelerar la reforestación, el impulso de energías limpias y el uso de vehículos eléctricos.

Relacionado: El cambio climático alterará el cinturón de lluvia tropical

El veterano político estadounidense destacó que, “pese a las excusas de negacionistas y procrastinadores”, la lucha contra el cambio climático no significa renunciar al desarrollo económico, sino que presenta oportunidades y, solo en Estados Unidos, podría generar hasta 2 millones de puestos de trabajo.

“La prueba es que hoy en día la empresa globalmente más valorada es Tesla, dedicada a la fabricación de vehículos eléctricos”, argumentó.

Kerry subrayó que el compromiso del nuevo presidente estadounidense, Joe Biden, con el Acuerdo de París quedó demostrado al aprobar, horas después de ser investido, el regreso de EEUU a ese pacto por el clima.

“El clima será el centro de las políticas de todas nuestras agencias federales y las dirigiremos al desarrollo de planes climáticos y a acabar con la financiación de proyectos de combustibles fósiles”, recalcó.

“Nos unimos a los esfuerzos climáticos con humildad y ambición: humildad porque sabemos que hemos desperdiciado cuatro años con una ausencia imperdonable, pero también porque sabemos que ningún país puede luchar solo”, concluyó un Kerry que pidió el apoyo del sector privado en esta causa.

Más contenido de esta sección
El presunto narcotraficante Erlan García López alias el Colla culpa a Sebastián Marset de estar detrás del secuestro de la madre de su hija y afirma que el uruguayo está escondido en un condominio de la zona del Urubó, en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.
Un brasileño fue sorprendido en la noche del sábado ingresando al Brasil con animales exóticos escondidos en mochilas.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ordenó este domingo “actuar enérgicamente contra objetivos terroristas” en Gaza, nueve días después de la entrada en vigor del alto el fuego y sin aclarar si esto supone el fin del mismo.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, pidió a la Fiscalía “actuar de inmediato” ante la posibilidad de que una supuesta narcolancha atacada en septiembre por Estados Unidos en el mar Caribe fuera colombiana, y acusó a ese país de “asesinato” por la muerte de un pescador.
El acuerdo nuclear de 2015, firmado entre Irán y las potencias mundiales, llegó a su fin este sábado, pero la contienda respecto al programa atómico de Teherán vuelve al punto cero, con las sanciones previas al pacto restablecidas en su contra.
Al menos 15 personas murieron y alrededor de una veintena resultó herida en un accidente de un autobús en una carretera del estado brasileño de Pernambuco, en el noreste del país, informaron este sábado fuentes oficiales.