24 nov. 2025

El cambio climático alterará el cinturón de lluvia tropical

El cambio climático causará un cambio regionalmente desigual del cinturón de lluvia tropical, una estrecha banda de precipitaciones pesadas cerca del ecuador, según un estudio publicado este lunes en la revista británica Nature Comate Change.

lluvias tropicales.jpg

El cambio climático alterará el cinturón de lluvia tropical.

Foto: EFE.

La investigación, a cargo de la Universidad de California en Irvine (EEUU) y otras instituciones, señala que este desarrollo puede amenazar la seguridad alimentaria de millones de personas.

Según un equipo interdisciplinario de expertos en medioambiente y de análisis de datos, no todas las partes de los trópicos se verán afectadas por igual, dado que, por ejemplo, el cinturón de lluvia se moverá hacia el norte en partes del hemisferio oriental, pero se moverá hacia el sur en áreas del hemisferio occidental.

Un desplazamiento hacia el norte del cinturón de lluvias tropicales sobre el este de África y el Océano Indico dará lugar a futuros aumentos del estrés por sequía en el sureste de África y Madagascar, además de la intensificación de las inundaciones en el sur de la India, agrega el análisis.

Un arrastre hacia el sur del cinturón de lluvia sobre el Océano Pacífico y el Océano Atlántico causará un mayor estrés por sequía en América Central.

Lea más: Más de la mitad de los océanos, afectados por el cambio climático

“Nuestro trabajo muestra que el cambio climático hará que la posición del cinturón de lluvia tropical de la Tierra se mueva en direcciones opuestas en dos sectores longitudinales que cubren casi dos tercios del mundo, un proceso que tendrá efectos en cascada en la disponibilidad de agua y la producción de alimentos en todo el mundo”, indicó el principal autor del estudio, Antonios Mamalakis.

El equipo hizo la evaluación examinando simulaciones por ordenador de 27 modelos climáticos de última generación y midiendo la respuesta del cinturón de lluvia tropical a un escenario futuro en el que las emisiones de gases de efecto invernadero siguen aumentando hasta finales del siglo actual.

Según Mamalakis, el cambio de barrido detectado en su trabajo estaba disfrazado en estudios de modelización anteriores que proporcionaban un promedio global de la influencia del cambio climático en el cinturón de lluvia tropical.

Nota relacionada: El tiempo se agota para evitar la sexta extinción masiva del planeta

Solo aislando la respuesta en las zonas del hemisferio oriental y occidental, su equipo fue capaz de destacar las drásticas alteraciones que vendrán en las próximas décadas.

Otro de los autores, James Randerson, señaló que el cambio climático hace que la atmósfera se caliente en diferentes cantidades sobre Asia y el Océano Atlántico Norte.

En Asia, “la disminución de los glaciares en el Himalaya y la pérdida de cobertura de nieve en las zonas del norte provocadas por el cambio climático harán que la atmósfera se caliente más rápido que en otras regiones”, dijo.

Más contenido de esta sección
Contra todo pronóstico, la Cumbre de Líderes del G20 se cerró este domingo en Johannesburgo con la sensación de que supone un triunfo del multilateralismo y un éxito para la presidencia sudafricana del grupo, frente a los ataques del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que boicoteó la reunión.
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro, encarcelado este sábado por riesgo de fuga de la residencia donde cumplía prisión domiciliar, admitió haber usado por “curiosidad” un soldador para quemar la tobillera electrónica que monitoreaba su paradero, en un video divulgado por la corte suprema.
Australia aplicará a partir del 10 de diciembre una de las restricciones más estrictas del mundo en el acceso de niños a redes sociales, al prohibir que los menores de 16 años tengan cuentas en algunas plataformas, medida que ha generado un intenso debate entre especialistas, que discrepan sobre si los protege o los aísla y expone a mundos digitales menos supervisados.
La aerolínea española Iberia canceló este sábado sus vuelos comerciales a Venezuela -el primero de ellos estaba previsto para el próximo lunes- e irá evaluando la situación en ese país para decidir cuándo retoma sus operaciones. Un total de seis aerolíneas en total cancelaron sus vuelos.
Un equipo internacional de 43 expertos considera que los alimentos ultraprocesados suponen un problema de salud pública de primer orden que guarda gran paralelismo con el tabaquismo: tras su creciente consumo hay influyentes multinacionales a la que hay que frenar con una regulación más estricta por parte de los gobiernos.
El portavoz de Unicef, Ricardo Pires, afirmó este viernes en una rueda de prensa en la sede de la ONU en Ginebra que, desde que el acuerdo de alto el fuego en Gaza entró en vigor, un promedio de dos niños mueren cada día en la Franja como consecuencia de los ataques israelíes.