19 sept. 2025

Eduardo Petta: “El MEC fue lo más desordenado que pude conocer”

El ministro de Educación, Eduardo Petta, expresó este martes que el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) era la institución más desordenada que pudo conocer en el sector público.

petta y marito.jpg

El presidente Mario Abdo y el ministro del MEC, Eduardo Petta, en San Pedro.

Foto: Gentileza.

Durante un acto oficial desarrollado en San Pedro, el ministro de Educación, Eduardo Petta, habló sobre la gestión que viene realizando desde el MEC y los trabajos que se prevén dentro del presupuesto para el 2021.

“El MEC era lo más desordenado que pude conocer como institución y los docentes y funcionarios conocen”, expresó al inicio de su discurso el secretario de Estado.

Petta mencionó que en lo que va de su gestión se abocó a ordenar la situación y transformar los datos que existen en el sector para generar información y tomar decisiones para la educación.

“Hoy hemos superado 52.000 puestos concursados y la gente entra por su capacidad, ya no a dedo. Hoy hay gente que hace 15 años no podía ingresar con un rubro”, señaló.

Además, aseguró que lograron georeferenciar la cantidad de escuelas que existen en el país, con los datos correspondientes a sus alumnos y docentes.

Puede interesarte: Petta afirma que educación actual es igual o mejor que países de la región

“Hoy podemos encontrar esta información con el celular. Se hizo un ordenamiento de datos y a partir de allí empezaron los programas de inversión”, sostuvo.

El ministro indicó que para el presupuesto 2021 se tuvo un recorte en el Congreso, por lo que se apelará al Senado, que debe analizar el documento, para reponer los fondos.

“Hemos solicitado recomponer esos recursos porque hay docentes que no son pagados y la deuda histórica es de G. 77.000 millones. También hemos destinado recursos de almuerzo y kits escolares, que fueron enviados a universidades”, explicó.

El ministro indicó que no se trata de “hacer populismo” reclamando los recursos, pero mencionó que se hizo un reordenamiento para cubrir el financiamiento y ahora se deberá trabajar con el Senado para su reposición.

Petta manifestó estas cuestiones en un acto de inauguración de obras en la Escuela 6 de enero, de Yataity del Norte, donde también participó el presidente de la República, Mario Abdo Benítez.

Por otra parte, el ministro adelantó que el MEC entregaría unos 200 equipos informáticos con acceso a internet a 40 instituciones ubicadas en zonas vulnerables.

Más contenido de esta sección
Bomberos voluntarios de varias compañías lograron sofocar un incendio que se originó en el predio de la Corporación Santa Ana, en las inmediaciones al Parque Ñu Guasu. No se reportaron heridos.
Un vehículo impactó contra el portón de una vivienda, la casita de un perro y finalmente se detuvo al chocar contra el tronco de un árbol ubicado dentro del inmueble. El hecho ocurrió en el kilómetro 8 Acaray de Ciudad del Este. Los vecinos señalaron que el rodado casi embistió a una joven que se salvó de milagro.
La Itaipú Binacional habilitó este viernes oficialmente un centro ambiental de 95 hectáreas que combina conservación de la fauna y flora del Bosque Atlántico del Alto Paraná con turismo educativo. Desde este sábado, el Centro Ambiental Tekotopa estará abierto al público.
Cámaras de seguridad captaron la brutal agresión de la que fue víctima un hombre en el barrio Tablada Nueva de Asunción. Agentes policiales lo trasladaron al Hospital de Trauma y, tras recibir el alta, quedó detenido por contar con orden de captura.
La ampliación del programa Hambre Cero a estudiantes de la Educación Media de Presidente Hayes, Central y Asunción no afectará al presupuesto, ni implicará modificaciones estructurales, según el ministro de Educación, Luis Ramírez.
En la madrugada de este viernes se produjo un fatal accidente de tránsito que involucró a una motocicleta y un ómnibus del transporte público. El conductor del biciclo falleció tras quedar bajo las ruedas del bus.