16 oct. 2025

Edelio Morínigo: Se cumplen cuatro años del secuestro más largo del país

Se cumplen 1.462 días del secuestro del suboficial de la Policía Nacional Edelio Morínigo por parte del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP). Su familia permanece en vigilia permanente desde entonces y en medio de la incertidumbre de si continúa con vida.

EDELIO MORINIGO.JPG

Edelio Morínigo cumple este jueves cuatro años en poder del grupo criminal autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).

Foto: Gentileza.

El reloj marcaba las 12.30 de un sábado 5 de julio del 2014, cuando Edelio Morínigo se encontraba en su día libre y decidió ir de cacería con un grupo de amigos, en la estancia Macchi Cué, ubicada a 100 kilómetros de la ciudad de Concepción.

Ingresaron al monte para disfrutar del día, sin embargo, aquel paseo se convirtió en terror cuando le salieron al paso siete personas integrantes del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).

Al ver a los desconocidos, el suboficial de Policía se tiró al suelo y se despojó de su arma reglamentaria, su credencial de uniformado y su billetera, ya que ser integrante de las fuerzas públicas representaba un riesgo frente al grupo criminal.

Osvaldo Villalba, uno de los líderes de la banda, les habría dado la orden de permanecer boca abajo, los separó e interrogó uno a uno; les preguntó qué hacían en el lugar y si se dedicaban al abigeato. El interrogatorio duró desde las 14.00 hasta las 16.00.

Luego, el policía fue llevado por el grupo armado y no se supo más de su paradero. Todos estos detalles fueron manifestados por los amigos de Morínigo.

Lea más: Difunden video de Arlan y Edelio con vida

Pasaron tres meses de su cautiverio, sin que se supiera nada de él, cuando el 22 de octubre del 2014 sus familiares despertaron con la mejor noticia: apareció una prueba de vida.

Se trataba de un video, que fue grabado el sábado 18 de octubre de 2014, en donde aparecía el suboficial en compañía del joven Arlan Fick, quien también en ese momento estaba en poder del EPP.

En las imágenes se observaba al uniformado en medio del monte, rodeado por los delincuentes armados, quienes describieron a Morínigo como el “prisionero de guerra del Ejército del Pueblo”.

En la filmación, Edelio manifestó a sus familiares en pocas palabras que se encontraba bien y pidió a su esposa Elisa Ledesma que lo esperara.

Edelio-Prueba de vida.

El 26 de diciembre de 2014, un día después de que Arlan Fick haya sido liberado, el joven aseguró que el policía seguía con vida, ya que estuvieron juntos los últimos días.

Ese fue el único detalle que dio y desde aquel momento jamás se volvió a conocer otra prueba de vida.

El EPP nunca pidió un pago de rescate para liberarlo; sin embargo, solicitó a las autoridades que liberen a seis integrantes de la banda, quienes se encuentran recluidos en distintas penitenciarías. Este pedido fue rechazado desde un primer momento por el Gobierno.

Te puede interesar: El secuestro más largo de la historia del país cumple tres años

El presidente de la República, Horacio Cartes, había manifestado al asumir su mandato que el EPP no le “marcaría la agenda” y prometió un combate frontal. Sin embargo, han pasado 1.462 días del cautiverio de Edelio, y aún se desconoce su paradero. Se trata del secuestro más largo de la historia del país y que se registró durante el Gobierno de Cartes.

Nota relacionada: Surgen versiones sobre muerte de Edelio Morínigo

La última novedad que se tuvo del caso fue en abril de este año, cuando la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) encontró documentos que hacen presumir que el suboficial estaría muerto.

Los mismos fueron hallados en un campamento que estaba ubicado en la zona del cerro Guaraní, luego de los enfrentamientos con miembros del EPP, producidos en Concepción.

Se trata de un comunicado del EPP que decía “Restos de Edelio Morínigo, favor entregar a la familia”.

703891-Libre-2019064642_embed

Desde aquel día, y hasta el momento, la FTC no confirmó que Edelio Morínigo esté sin vida, aunque tampoco han logrado rescatarlo ni tener noticias de él durante estos cuatro años.

Por su parte, el ganadero Félix Urbieta cumple este jueves 631 días secuestrado, en poder del autodenominado Ejército del Mariscal López (EML).

Más contenido de esta sección
Otra persona denunció haber sido víctima en reiteradas ocasiones de un hombre que realiza actos exhibicionistas ante mujeres y que derivó recientemente en que una joven se arrojara de un colectivo en Pirayú, Departamento de Paraguarí.
El Gobierno Nacional lanzó el operativo Jejoko Mbareté por tierra, aire y agua, que dispone el apoyo de las Fuerzas Militares, Fuerza Aérea, en apoyo a la Fuerza Armada, la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) y la Policía Nacional.
Un abogado fue raptado por dos desconocidos, quienes antes de dejarlo en libertad le advirtieron que tiene tres días para pagar una deuda de 10.000 reales (más de G. 12 millones) que le debe a su cuñado en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
La Junta Municipal de Ayolas, Misiones, declaró emergencia distrital mediante la Resolución 109/2025, tras el violento temporal con lluvias y granizo que azotó el distrito el pasado fin de semana, según detalla el documento.
Una mujer con aparentes problemas de adicción fue detenida este jueves por atacar con piedras y una botella a trabajadores de una empresa de telefonía y a un vehículo. Sucedió en San Lorenzo, Departamento Central.
Del corazón de Misiones al cielo del mundo. Así podría resumirse la historia de Yannyna Verón, una joven de 28 años que convirtió sus sueños en realidad y hoy recorre continentes como tripulante de cabina de una reconocida aerolínea internacional.