12 may. 2025

Economía paraguaya registró mejor recaudación en 2021

La economía nacional cierra este año con números positivos, según la estimación de crecimiento actualizada del Banco Central del Paraguay (BCP), que ronda el 5%. Se suman las buenas perspectivas para el año entrante.

Óscar Llamosas

Óscar Llamosas

Así lo señaló el titular del Ministerio de Hacienda, Óscar Llamosas, a un medio radial, enfatizando que el 2021 cierra con indicadores favorables y la recaudación tributaria al término de este año registra un crecimiento del 15,7%, además de palparse signos de recuperación en la economía tras dos años de caída.

El representante del Fisco manifestó que existen perspectivas positivas para el 2022, aunque hay que considerar el contexto sanitario de las nuevas variantes del Covid-19 y los cambios climáticos.

Llamosas indicó que recaudación tributaria mejoró principalmente por el registro de una mayor actividad económica, dada gracias a las figuras del impuesto al valor agregado (IVA), el impuesto a la renta y el impuesto selectivo al consumo (ISC).

A esto se suman los aportes de la reforma tributaria, como el impuesto a los dividendos y a las utilidades (IDU) y el impuesto a la renta empresarial (IRE), alzas importantes, así como los controles efectuados por la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET).

En otra ocasión, recordó que Paraguay mantuvo su calificación y perspectiva con las calificadoras internacionales, como Fitch Ratings, Moody’s y Standard & Poor’s, resaltando un buen desempeño a nivel macroeconómico, pese al golpe del 2020, debido a la pandemia del Covid-19.

Cambios impulsados y déficit fiscal

En el ámbito de reformas desde el Ejecutivo figura la Ley de Compras Públicas, con media sanción en Senadores y que aguardan que pase por la misma senda en Diputados en el 2022, un aspecto que ayudará a mejorar las finanzas del Estado y, por ende, de la economía, según señaló el titular de Hacienda.

Con respecto al gasto público, el secretario de Estado apuntó que un indicador auspicioso para el Ministerio de Hacienda es el compromiso de retomar los números del área fiscal más sostenibles.

Con respecto al déficit fiscal, Llamosas sostuvo que la estimación inicial era del 4% del producto interno bruto (PIB), tras las medidas de emergencia adoptadas durante la pandemia, y estimó que el 2021 cerrará con un déficit del 3,8% del PIB, gracias a una buena dinámica de los ingresos tributarios y un plan de gastos más enfocado.

Más contenido de esta sección
Alcides Medina Brítez contaba con una orden de captura en Paraguay desde setiembre del 2019 por el doble homicidio ocurrido durante ese mes en la localidad de Calle 9, Alemán Cué, distrito de Horqueta, Departamento de Concepción, donde resultaron víctimas Esteban Malocewichz y Luis Guerrero, según informó el corresponsal Justiniano Riveros.
La víctima fue atacada a tiros por dos personas a bordo de un vehículo, que falleció poco después en el hospital.
Ciudad del Este vivió una jornada inolvidable durante el recibimiento a turistas este fin de semana. Un momento espontáneo, protagonizado por un policía con alma de artista, se convirtió en el centro de todas las miradas.
Una joven de 22 años marca presencia en Santa Rosa Misiones al trabajar como ayudante de albañil. Jenniffer Liz Genez López es madre de un niño de cinco años y está muy orgullosa de ejercer el oficio.
El Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) presentó un programa orientado a brindar soluciones de mejoramiento de viviendas. Se ofrecerán subsidios destinados a refacción y ampliación.
El cardenal de Paraguay, Adalberto Martínez, celebró que el nuevo sumo pontífice León XIV dará continuidad al legado de su antecesor, el fallecido papa Francisco, y que la Iglesia católica trabajará “incansablemente” para construir puentes de diálogo que favorezcan la paz en el mundo, según una entrevista publicada este domingo.