23 jun. 2025

Oposición denunciará ante ONU y OEA cambios de leyes electorales que “favorecen a la ANR”

Los referentes de la oposición presentarán este martes una denuncia contra los cambios introducidos en las leyes electorales, ya que señalan que “inclinan la cancha a favor de la ANR”.

eduardo nakayama.jpg

El senador Eduardo Nakayama anunció que la oposición presentará una denuncia contra las modificaciones introducidas por el oficialismo.

Archivo

El senador Eduardo Nakayama anunció que este martes los partidos de la oposición presentarán ante la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Organización de las Naciones Unidas (ONU) una denuncia contra las modificaciones introducidas por la ANR en las leyes electorales, las cuales fueron aprobadas en el Congreso.

En primer lugar, citó la derogación de la inscripción automática, que impide que unos 580.000 paraguayos sean inscritos automáticamente a partir del 1 de enero de este año.

Se trata de la Ley aprobada en diciembre del año pasado por el Congreso y promulgada por el Poder Ejecutivo “Que establece la inscripción en el Registro Cívico Permanente de ciudadanos paraguayos/as residentes en el Paraguay y en el extranjero para el pleno ejercicio del derecho al voto”.

“Esa ley ha malogrado que muchos paraguayos puedan figurar en el padrón electoral. La mayoría de ellos son paraguayos que viven en el extranjero y personas mayores que no se inscribieron en el Tribunal Superior de Justicia Electoral”, mencionó Nakayama.

Lea más: Senado sanciona cuestionado proyecto sobre el voto de paraguayos en el exterior

También se refirió al proyecto de ley conocido como “anticoncertaciones” que introdujo modificaciones al Código Electoral de manera a impedir que la oposición utilice el padrón nacional en las elecciones de la concertación.

“Esta ley de regulación de la concertación impide el uso del padrón nacional en las internas, siendo que el TSJE hoy tiene un fallo donde permite que se utilice el padrón nacional. Esa ley va en contra de la participación”, sostuvo Nakayama.

El proyecto fue presentado por el diputado José Rodríguez. Fue aprobado primeramente en la Cámara Baja, luego sufrió modificaciones en el Senado, y nuevamente Diputados debe expedirse para enviarlo al Poder Ejecutivo.

Lea más: Aplanadora cartista persiste en trabar unidad opositora

Asimismo, se refirió al último paquete de modificaciones aprobado por la Cámara Baja la semana pasada “con un récord de 7 minutos”, lo cual se complementa con las necesidades que tiene la ANR respecto al financiamiento político.

“Se trata de una situación sumamente delicada, y estamos en la obligación de alertar a la comunidad internacional sobre lo que está ocurriendo. Por ello, remitiremos notas formales tanto a la ONU como a la OEA, así como a las principales embajadas extranjeras acreditadas en nuestro país”, expresó.

Agregó que la oposición ve con mucha preocupación que el proceso se está llevando “de una manera totalmente maquinada, buscando inclinar la cancha a favor del Partido Colorado para perpetuarse en el poder”.

Nakayama mencionó que este mismo sistema ha sido implementado por otros poderes hegemónicos en otros países como Venezuela.

Más contenido de esta sección
Ciudadanos organizados de varios barrios de Asunción protestaron contra las políticas de saqueo, dejadez y abandono del municipio a cargo de Óscar Nenecho Rodríguez. A su vez, responsabilizaron de los desmanes a los concejales que son los que aprueban las rendiciones de cuentas del intendente.
La hidroeléctrica binacional, a cargo de Justo Zacarías Irún, adjudica millonarias licitaciones, entre ellas, una de G. 590 millones a una empresa ligada a un político liberal, para proveer alimentos.
El Tribunal Electoral revocó la medida cautelar por lo que Daniel Molinas retomó la presidencia de la Junta Municipal de Lambaré. Concejal liberal forma parte de una multibancada.
En las filas del oficialismo hay enojo y disputas internas. Santiago Peña dijo que no hará cambios, pero el cartismo presiona por las cabezas de las ministras, María Teresa Barán, de Salud, y Claudia Centurión, de Obras Públicas.
El presidente de la República, Santiago Peña, instó a los colorados a seguir a Horacio Cartes. Fue durante un acto político desarrollado en Paraguarí, donde estuvieron además varios legisladores, el ex senador Juan Carlos Galaverna, el ministro de la Vivienda, Juan Carlos Baurja, y la goberandora de Paraguarí, Norma Zárate de Monges.