17 sept. 2025

Dos obras de Picasso y Freud superan los USD 20 millones cada una en una subasta

Dos obras, una del conocido artista Pablo Picasso y otra del británico Lucian Freud, fueron subastadas recientemente y cada una superó los USD 20 millones.

subasta.jpg

Una subasta benéfica de arte celebrada en Dubái, con obras de Joan Miró, Pablo Picasso, Salvador Dalí, entre otros, consiguió recaudar USD 10 millones.

Foto: Archivo ÚH

Dos retratos realizados por el pintor español Pablo Picasso y el británico Lucian Freud sobre sus hijas se vendieron en la noche de este último miércoles en una subasta sobre arte moderno y contemporáneo.

La obra de Picasso fue subastada por 18,1 millones de libras y la de Freud, por 17 millones de libras (20,2 y 19 millones de euros, respectivamente), cada una superando los USD 20 millones, informó la casa de pujas Sotheby’s.

La tierna representación por Picasso de su hija Maya en Fillette au bateau, Maya (1938), que resurge en el mercado por primera vez tras haber pertenecido al diseñador italiano Gianni Versace, había salido con un precio estimado de entre 12 y 18 millones de libras (13,4 a 20,1 millones de euros), según Sotheby’s.

Puede leer: Cuadro de Picasso, valorado en más de USD 60 millones, será subastado en mayo

En el caso de Ib Reading, un retrato hecho en 1997 por Freud de su hija Isobel mientras leía la novela de Marcel Proust En busca del tiempo perdido, tenía un precio estimado de entre 15 y 20 millones de libras (16,8 a 22,4 millones de euros).

Este óleo fue visto públicamente por última vez hace más de 20 años en una exposición en Nueva York y su puesta a la venta, por primera vez desde que fue adquirido poco después de su creación, ha coincidido con la llegada de la muestra Lucian Freud: Nuevas perspectivas al Museo Thyssen de Madrid, tras pasar por la National Gallery de Londres.

Ib Reading es uno de los cinco retratos que el artista hizo de Isobel durante su vida. El primero, titulado Large Interior, Paddington (1968-9), que ejecutó cuando la niña tenía 7 años, se encuentra en la colección del mismo Museo Nacional Thyssen-Bornemisza.

Más contenido de esta sección
El cine paraguayo vuelve a levantar vuelo en el escenario internacional. La Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas del Paraguay seleccionó al documental Bajo las banderas, el sol, dirigido por Juanjo Pereira, para representar oficialmente al país en los Premios Oscar 2026, en la categoría International Feature Film. El esperado estreno nacional será el próximo jueves 18 de setiembre, en salas de todo el país.
La leyenda brasileña del jazz Hermeto Pascoal falleció a los 89 años, informó su familia este sábado.
Repatriación vivirá una gran fiesta cultural este sábado, con el XI Campeonato de Baile de Polka Paraguaya, clasificatorio para el Festival del Takuare'ê. La cita rinde homenaje a destacados referentes del arte y la lengua guaraní.
La artista plástica uruguaya-paraguaya Isabel de Anda, lanza este sábado, a las 18:00, en el Museo del Barro (Grabadores del Cabichuí y Cañada), su inédito libro Contar lo pintado. El material cuenta con formato impreso y en audio.
Un festival de jazz, un clásico de Pixar, un show de stand up y otro que mezcla el folclore argentino y paraguayo, además de un documental sobre Charlie Sheen son algunas propuestas para este finde.
El filme Bajo las banderas, el sol, del director Juanjo Pereira, un documental que recoge la historia silenciada de 34 años de dictadura del general Alfredo Stroessner (1954-1989), será el representante del país suramericano en los premios Óscar, informó este jueves la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas del Paraguay (ACPY).