08 nov. 2025

Indígenas denuncian corrupción y exigen acceso a salud y becas

La reapertura de la sede del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi) en Asunción, denuncias de corrupción en el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), Senave y MUVH, falta de acceso a servicios de salud, aplicación equitativa de la Ley Riera, entrega oportuna de becas a jóvenes indígenas fueron los principales reclamos planteados en la Segunda Reunión de Diálogo Interinstitucional “Pueblos Indígenas”.

Segunda reunión de diálogo Interinstitucional para la Implementación del Plan Nacional de Políticas Indígenas

El encuentro tuvo como eje central avanzar en la implementación del Plan Nacional de Políticas Indígenas.

Foto: Gentileza

El encuentro, encabezado por el presidente del Comité de Iglesias, monseñor Melanio Medina, y por el titular de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP), monseñor Pedro Jubinville, reunió a los líderes indígenas, representantes comunitarios, autoridades eclesiásticas, funcionarios de diversas instituciones y miembros del Comité de Iglesias.

El eje central de la reunión, realizada en el Seminario Metropolitano de Asunción, fue avanzar en la implementación del Plan Nacional de Políticas Indígenas.

El ministro del Interior, Enrique Riera Escudero, repasó los acuerdos previos y aseguró que cada institución debe designar responsables para garantizar la operatividad del plan de pueblos indígenas aprobado en 2014.

También adelantó que el viernes 19, las 24 instituciones involucradas presentarán resultados para conformar el equipo impulsor del plan, y anunció la posibilidad de reabrir la sede del Indi en un predio del Ministerio de Educación.

Durante la reunión, se reiteraron denuncias sobre negociaciones irregulares en el Mades por certificaciones de tierras indígenas en el Chaco, con un perjuicio estimado en G: 1.300 millones.

Lea también: Iglesia expresa preocupación por orden de allanamiento de tierras ancestrales de los Mbya Guaraní

A esto se sumaron acusaciones de corrupción en el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave) y el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), en complicidad con ciertos líderes, lo que generó gran preocupación entre los participantes.

Líderes indígenas insistieron en que la falta de medicamentos, estudios y tratamientos constituye un “genocidio para nuestros pueblos”.

Los jóvenes universitarios indígenas exigieron la entrega de becas al inicio del año lectivo y un mayor apoyo a estudiantes que residen en Asunción.

Ante los reclamos, el ministro del Interior se comprometió a elevar las inquietudes al presidente de la República y convocar a un aty guasu con líderes indígenas para solicitar una tregua.

También señaló la opción de reabrir la sede del Indi en Don Bosco 745, con el fin de evitar movilizaciones previstas para el lunes 22 de setiembre.

Más contenido de esta sección
Los virus respiratorios tuvieron un 11% de incremento en las consultas en los hospitales, informó el Ministerio de Salud. En el caso del Covid, el aumento de casos también está registrándose en Argentina y Uruguay.
El Ministerio de Salud reportó que la cifra de casos confirmados de sarampión se mantiene en 49. Insisten en la vacunación contra la enfermedad.
La Dirección General de Vigilancia de la Salud en su reporte semanal alertó que el incremento en las notificaciones se presenta en 11 regiones del país. Casi 400 casos sospechosos por semana son estudiados.
Del 10 al 14 de noviembre, los docentes de San Pedro (Sur), Canindeyú, Guairá y Cordillera deberán confirmar a través del Sigmec su participación en los exámenes que se realizarán en diciembre en Asunción.
Las enfermeras del IPS leyeron hoy una carta al presidente, Jorge Brítez, en un acto simbólico en la explanada de la Caja Central. Entre los puntos principales, se posicionaron en contra de la tercerización de los servicios de Enfermería.
El director de Servicios Urbanos, Armando Becvort, informó que la Municipalidad de Asunción ha resuelto suprimir el turno de la madrugada para los conductores de camiones recolectores, con el objeto de conservar la vida útil de los vehículos. Adelantó que se prepara una aplicación móvil para informar a los ciudadanos, en tiempo real, sobre los días y zonas de recolección.