25 jul. 2025

Dos empresas pujan por operar 30 buses eléctricos donados por Taiwán

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) a través del Viceministerio de Transporte recibió propuestas de dos oferentes en el marco de la licitación pública internacional para la operación de 30 buses eléctricos en el área metropolitana de Asunción.

Buses-electricos.jpeg

Buses eléctricos donados por Taiwán.

Foto: Gentileza MOPC.

Se trata de las empresas Magno SA y el Consorcio Arapoti, conformado por Ñanduti SA y Automotores Guaraní SRL.

La licitación contempla la concesión del servicio con una flota estatal y la infraestructura necesaria para su funcionamiento. Este plan incluyó la provisión de 30 buses eléctricos de carga rápida, ocho cargadores y sistemas de monitoreo para la gestión de flota.

Esta licitación se da en el marco del “Proyecto de implementación de un plan piloto para la introducción integral del sistema de autobuses eléctricos”, desarrollado en cooperación con la Embajada de China - Taiwán.

Los recorridos previstos conectarán Asunción con San Lorenzo y Luque, a través de tres líneas troncales denominadas E1, E2 y E3.

Lea también: Buses eléctricos donados por Taiwán serán alquilados a empresarios, anuncia MOPC

La infraestructura que será puesta a disposición del concesionario incluye patios de estacionamiento, estaciones de carga, edificaciones y equipamientos.

Por su parte, el operador asumirá todos los costos relacionados con la administración, logística, mantenimiento, reposición de repuestos, operación diaria del servicio, y el proceso de pago administrativo, conforme a lo establecido en el pliego de bases y condiciones.

Nota relacionada: Buses eléctricos “no durarán” en calles plagadas de baches

Entre los beneficios más destacados de la operación de este tipo de buses se encuentra la reducción de la contaminación acústica, gracias a su funcionamiento silencioso, y una mayor eficiencia en el consumo energético, lo que también permitirá una disminución en los costos de mantenimiento y en el uso de combustibles fósiles a largo plazo.

Más contenido de esta sección
El presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Félix Sosa, dijo que a su parecer Paraguay tiene listas las condiciones técnicas para la firma con el Brasil del nuevo Anexo C de Itaipú Binacional, una vez que se supere el impasse generado por el espionaje realizado desde el vecino país.
Inclusión financiera y formalización fue el tema abordado por expertos locales e internacionales durante el Foro Formalización de Empleos y Empresas, apoyado por el BID.
El viceministro de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes), Gustavo Giménez, adelantó que la reglamentación de la nueva ley para el sector sería emitida por el Poder Ejecutivo en el transcurso del mes. Recordó que la misma tiene como principal objetivo la formalización del sector.
Pequeños productores de General Delgado, Departamento de Itapúa, celebran la exportación de pomelos con fines de industrialización al mercado argentino, concretado recientemente con el envío de una carga de 28.500 kilogramos.
Un informe presentado por la Caja de Jubilaciones y Pensiones del Personal Municipal (CJPM) indica que el 74,4% de los trabajadores municipales están excluidos del sistema previsional. Desde el organismo aseguran que la incorporación de estos como aportantes podría salvar la situación de déficit de la caja.
La Cámara de Senadores aprobó el último miércoles el proyecto de ley “Que aprueba el acuerdo de libre comercio entre el Mercado Común del Sur (Mercosur) y la República de Singapur”. El documento busca fortalecer relaciones comerciales y atraer inversiones.