30 ago. 2025

Camiones, buses y motos deben circular por la derecha, recuerdan

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) recuerda que, según lo establece la Ley Nacional de Tránsito, los camiones, buses y las motos deben circular por la derecha en las rutas nacionales. Las multas por el incumplimiento superan los G. 600.000.

MOTO.jpg

La disposición busca evitar los accidentes de tránsito.

Foto: Archivo ÚH.

La Ley 5.016 establece que los vehículos pesados como camiones, ómnibus, minibuses y también motocicletas deben circular por el carril derecho, utilizando el izquierdo únicamente para adelantar, recuerda el MOPC.

En el mismo sentido se precisa que el artículo 63, inciso e), de la Ley Nacional de Tránsito señala que “los vehículos de pasajeros y de carga deben circular únicamente por el carril derecho, utilizando el carril inmediato de su izquierda exclusivamente para sobrepasos”.

El incumplimiento de esta regla implica una multa de seis jornales mínimos, lo que representa un monto aproximado de G. 645.762, según lo establecido en el régimen sancionatorio vigente.

Asimismo, se aclara que circular correctamente permite mejorar la fluidez del tránsito, reducir maniobras peligrosas y evitar siniestros viales, especialmente en zonas con alta circulación.

“El uso indebido del carril izquierdo por vehículos más lentos genera embotellamientos, aumenta el estrés al volante y pone en riesgo la vida de todos los usuarios de la vía”, recuerda el MOPC.

En el caso de motociclistas, el artículo 71 de la citada ley indica que “el conductor que guíe por las vías públicas ciclomotores, motocicletas, triciclones, cuatriciclones y motocargas, tendrá derecho al pleno uso del carril de circulación de la derecha” a la vez que queda prohibido circular entre vehículos o por carriles indebidos ya que es una práctica riesgosa y sancionable.

El incumplimiento de esta normativa representa una multa correspondiente a 4 jornales, equivalente a G. 430.508. La Patrulla Caminera es la encargada de realizar los controles.

Más contenido de esta sección
Los choferes del transporte público del área metropolitana decidieron convocar a una huelga general en rechazo a la exclusión del sector en el proyecto de reforma, por lo que fueron convocados por el Ministerio del Trabajo a una reunión tripartita. Está prevista para las 12:00 de este viernes.
Según informan medios argentinos, las distribuidoras eléctricas del norte argentino (Clorinda, Formosa y Chaco) hicieron un pedido en conjunto a su Gobierno para el restablecimiento de l interconexión Clorinda-Guarambaré, de manera a cubrir sin sobresaltos la demanda energética en temporada alta.
La iniciativa de construir una autopista urbana elevada de casi cuatro kilómetros que atravesará la ciudad de Luque, impulsada por el MOPC y a cargo de Rutas del Este, genera rechazo y preocupación entre los ciudadanos luqueños y aregüeños.
El Centro de Empresarios del Transporte Público del Área Metropolitana (Cetrapam) notificó al Ministerio de Trabajo sobre el incumplimiento del acuerdo que permitió levantar el paro del transporte en junio pasado, en el marco de una tripartita. Piden intervención.
Con el objetivo de mejorar el control del cumplimiento de obligaciones tributarias y aduaneras, la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) y la Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban) firmaron un convenio.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, aseguró que el Estado está pagando “una vez por mes” a las empresas de transporte público metropolitano lo que corresponde en concepto de subsidio.