18 jul. 2025

Camiones, buses y motos deben circular por la derecha, recuerdan

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) recuerda que, según lo establece la Ley Nacional de Tránsito, los camiones, buses y las motos deben circular por la derecha en las rutas nacionales. Las multas por el incumplimiento superan los G. 600.000.

MOTO.jpg

La disposición busca evitar los accidentes de tránsito.

Foto: Archivo ÚH.

La Ley 5.016 establece que los vehículos pesados como camiones, ómnibus, minibuses y también motocicletas deben circular por el carril derecho, utilizando el izquierdo únicamente para adelantar, recuerda el MOPC.

En el mismo sentido se precisa que el artículo 63, inciso e), de la Ley Nacional de Tránsito señala que “los vehículos de pasajeros y de carga deben circular únicamente por el carril derecho, utilizando el carril inmediato de su izquierda exclusivamente para sobrepasos”.

El incumplimiento de esta regla implica una multa de seis jornales mínimos, lo que representa un monto aproximado de G. 645.762, según lo establecido en el régimen sancionatorio vigente.

Asimismo, se aclara que circular correctamente permite mejorar la fluidez del tránsito, reducir maniobras peligrosas y evitar siniestros viales, especialmente en zonas con alta circulación.

“El uso indebido del carril izquierdo por vehículos más lentos genera embotellamientos, aumenta el estrés al volante y pone en riesgo la vida de todos los usuarios de la vía”, recuerda el MOPC.

En el caso de motociclistas, el artículo 71 de la citada ley indica que “el conductor que guíe por las vías públicas ciclomotores, motocicletas, triciclones, cuatriciclones y motocargas, tendrá derecho al pleno uso del carril de circulación de la derecha” a la vez que queda prohibido circular entre vehículos o por carriles indebidos ya que es una práctica riesgosa y sancionable.

El incumplimiento de esta normativa representa una multa correspondiente a 4 jornales, equivalente a G. 430.508. La Patrulla Caminera es la encargada de realizar los controles.

Más contenido de esta sección
Este jueves, con la presencia del presidente de la República, Santiago Peña, se puso en marcha la construcción del viaducto en Ciudad del Este.
El Estado desembolsó este miércoles USD 3,9 millones adeudados a las empresas del transporte metropolitano en concepto del subsidio al mes de mayo, con lo que se cumple con una parte de los compromisos asumidos con los empresarios. Así, se allana el camino para un posible levantamiento del paro anunciado para el 21 de julio.
La firma brasileña BOOS Mangueiras e Eletrodutos Ltda instalará una planta de producción en Paraguay, bajo el régimen de maquila, en Alto Paraná. La industria no solo ingresará al mercado local con sus productos, sino también apunta a abastecer el mercado del vecino país.
Desde el Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (CAFyM) instan a acelerar la activación de la mesa de trabajo interinstitucional en la que se abordará el impacto de la medida que busca suspender el alijo de cargas de combustible en el kilómetro 171 de la hidrovía.
Sin que el usuario perciba el mejoramiento en el sistema del transporte público metropolitano, desde el 2011, los distintos gobiernos desembolsaron millonarias cifras en subsidios.
Manu Marín, fundador de HaloTech, firma que produce cascos de seguridad que funcionan con IA, anunció que arribará al país para para evaluar la posible instalación de una fábrica de dispositivos de seguridad industrial.