18 ago. 2025

Donación de sangre disminuye por temor al contagio de Covid-19

El Hemocentro del Hospital de Clínicas requiere por día unos 50 donantes de sangre; sin embargo, desde la confirmación de casos por Covid-19 la cifra se redujo ampliamente, por lo que piden a las personas que no presentan síntomas del virus solidarizarse con pacientes que requieren de transfusiones.

Donación de sangre

Un Tribunal de Apelación ratificó el amparo por el cual se le realizó una transfusión de sangre a una persona que es testigo de Jehová.

lanuevacronica.com

Natalia Cazal, jefa del Departamento de Hemocentro del Hospital de Clínicas, en comunicación con Monumental 1080 AM, contó que reciben un aproximado de 13 donantes diarios, por lo que se encuentran en una situación crítica.

“Los lupus siguen existiendo, las leucemias siguen estando, todas las patologías que normalmente teníamos siguen viniendo, no pararon las necesidades por el coronavirus. Entendemos el temor y la desesperación de la gente, pero nosotros necesitamos que vengan a donar”, instó.

Indicó que desde hace días los hematólogos realizan un trabajo de verificación de casos necesarios para transfusiones. “Estamos reutilizando, viendo la necesidad, llegando al punto de ver la indicación médica con los médicos tratantes porque están necesitando los pacientes”, reiteró.

5110659-Libre-42909598_embed

Cazal mencionó que, comprendiendo el temor al contagio de coronavirus, instalaron carpas en las afueras del hospital con una entrada independiente y con la seguridad de que no tendrán contacto con pacientes para dar tranquilidad a los donantes que se acerquen.

“Los glóbulos rojos no estamos necesitando, en el sentido que se suspendieron las cirugías y las terapias intensivas están aisladas para pacientes con coronavirus, pero el tema de las plaquetas, es ahí donde necesitamos 50 a 60 personas que donen sangre por día”, comentó.

A raíz de esta situación, explicó que se encuentran trabajando con un equipo que concentra la sangre por el equivalente de 16 personas a partir de un donante, siempre con la misma cantidad de sangre extraída, solamente que para ello se requiere un tiempo de una hora de espera.

Nota relacionada: Epidemias repercuten en el stock de sangre en hospitales

“Es decir, la persona tiene que donar una hora de su tiempo, pero con esto un donante puede salvar la vida de un cinco niños y tres adultos”, animó la especialista.

Asimismo, recalcó que las plaquetas solo duran cinco días y en el caso de los glóbulos rojos duran 35 días, por lo que se debe constantemente extraer sangre.

Otra situación que preocupa a la doctora es que, según estimaciones del Ministerio de Salud, el 60% de la población puede llegar a contagiarse con el Covid-19.

“Eso significa que los pacientes sintomáticos tienen que esperar tres meses para donar sangre. Y los pacientes asintomáticos, que estuvieron en un contacto permanente con positivos, tiene que esperar por lo menos un mes, con lo que el panorama de las donaciones podría empeorar”, refirió.

Sobre el punto dijo que endurecerán los interrogatorios a los donantes a fin de detectar posibles portadores de la enfermedad, además de explicar a los familiares donantes la importancia de no omitir datos sobre contagios, ya que al trasfundir sangre contaminada se pone en peligro la vida del paciente.

Hasta la fecha se encuentran confirmados en el país 11 casos de coronavirus y el Gobierno Nacional declaró estado de emergencia sanitaria en todo el país, con el objetivo de dar cumplimiento a las medidas de prevención de contagio del Covid-19

Más contenido de esta sección
Un procedimiento fiscal-policial permitió desmantelar un supuesto aguantadero que operaba dentro de un motel en la ciudad de Katueté, del Departamento de Canindeyú.
El Ministerio Público formuló imputación por el hecho punible de feminicidio contra dos detenidos, en el marco de la investigación del hallazgo del cuerpo sin vida de una joven en el interior de un inquilinato en Ñemby.
El Ministerio Público acusó a Lourdes Teresita Ramos Ramírez, de 24 años, por supuesta asociación terrorista y transgresión a la ley de armas. Se trata de la hija mayor de Alejandro Ramos, líder del extinto grupo armado autodenominado Ejército del Mariscal López (EML).
Monseñor Claudio Giménez, ex obispo de Caacupé, recordó en la misa de la Villa Serrana que todos tenemos la misma dignidad ante Dios y que debemos respetarnos mutuamente, independientemente del cargo que ocupemos, para construir una sociedad más justa.
Los habitantes del municipio de Juan de Mena, en Cordillera, realizan este lunes, a las 10:00, una manifestación para exigir la reparación del kilómetro 100 de la ruta PY03 que se encuentra en pésimo estado.
Un grupo de personas ingresó supuestamente de forma violenta a una de las instalaciones del municipio de Puerto Casado.