25 nov. 2025

Doña Juana en la incertidumbre: “IPS juega con mi salud física y mental”

Juana Mercado sigue en la incertidumbre por la cirugía que lleva esperando desde hace dos años. La mujer dijo estar cansada por la penosa situación que deben pasar como asegurados de IPS.

Doña Juana Mercado.jpg

Juana Mercado sigue en la incertidumbre por la cirugía que lleva esperando desde hace dos años.

Foto: Telefuturo.

Doña Juana Mercado sigue en la incertidumbre por la cirugía que lleva esperando desde hace dos años y lamenta que desde el Instituto de Previsión Social (IPS) jueguen con su salud física y mental.

En febrero, la junta médica del IPS le indicó que solo será una cirugía paliativa, debido a que probablemente su caso ya es genético y su tumor podría crecer nuevamente.

Sin embargo, Juana explicó a Telefuturo que solo podrán hacerle un raspaje en la zona del paladar para que pueda respirar y hablar mejor.

“Me dicen que está muy grande el tumor, claro que va a estar grande. Yo no estaba así hace dos años”, lamentó y aseveró que su situación sería totalmente otra si la atendían a tiempo.

“Mi salud física se deteriora cada día más y ellos juegan con mi salud mental. Yo ya no sé qué decir, qué hacer. Yo no sé si le abrazo a mi hija y espero a morirme”, dijo muy impotente.

Lea más: Tras más de dos años de espera, doña Juana accederá a cirugía paliativa en IPS

Sobre el punto, el doctor Jorge Batista, gerente de Salud del IPS, indicó que bajó el porcentaje de intervención de la cirugía paliativa que se le ofreció a la mujer “porque el tumor está mucho más comprometido”.

“El porcentaje de la intervención de la cirugía cambió con los nuevos estudios. En esta nueva evaluación se determina que el tumor está mucho más comprometido”, puntualizó.

La mujer lleva dos años recorriendo hospitales en busca de una respuesta, pero hasta el momento sigue sin poder someterse a una cirugía. Incluso, debió encadenarse en el Hospital Central del IPS.

La familia lleva años solventando millonarios gastos con la ayuda de vecinos y apelan a las autoridades sanitarias para poner fin al calvario.

Más contenido de esta sección
El Gobierno amplía presupuesto para subsidio del transporte público, una gran marea blanca se realizará el miércoles 26 de noviembre y La Municipalidad de Asunción analiza la posibilidad de solicitar un préstamo de G. 180.000 millones.
La Policía Nacional reportó la muerte de una mujer de más de 70 años que fue arrollada por un motociclista en la ciudad de Capiatá. La víctima fue trasladada a un hospital por bomberos voluntarios pero no pudieron salvar su vida debido a serias lesiones en la cabeza.
Tres bebés en terapia intensiva no recibieron atención en el Hospital de Clínicas por falta de insumos. El jefe de la unidad afirmó que el hecho se da porque una fundación, que financiaba los tratamientos, sufrió un corte de transferencias por parte del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
La Policía Nacional se encuentra buscando a doce personas de nacionalidades extranjeras, entre ellas, venezolanas y colombianas, tras el asalto a una joyería en Asunción, además del presunto hecho de trata de personas.
Un automóvil quedó completamente consumido tras incendiarse en la tarde de este lunes sobre la calle Cerro Corá, en pleno microcentro de la ciudad de Concepción. El siniestro movilizó a los voluntarios del Cuerpo de Bomberos, quienes acudieron hasta el lugar.
El Ministerio Público reveló las cifras de los principales hechos punibles que afectaron a mujeres y niñas en los últimos dos años, con un total de 50.425 mujeres víctimas de violencia familiar, más de 5.000 niñas víctimas de abuso sexual y 2.136 mujeres víctimas coacción sexual y violación. Hasta la fecha, se reportan 33 víctimas de feminicidio y 52 casos de tentativa de feminicidio.